Período:124 Reunion:2 Fecha:15/03/2006 DICTÁMENES SIN DISIDENCIAS NI OBSERVACIONES
SR. PRESIDENTE(CAMBARERI)
Corresponde que la Honorable Cámara se pronuncie sobre los dictámenes sin disidencias ni observaciones y de término vencido contenidos en los órdenes del día que oportunamente fueran enunciados por Secretaría.
Si no se formulan objeciones, la Honorable Cámara se pronunciará sobre dichos dictámenes mediante una sola votación, en el entendimiento de que ello importa resolver respecto de cada uno de ellos. En caso afirmativo, la Presidencia hará las comunicaciones que corresponda.
- No se formulan objeciones.
SR. POGGI, CLAUDIO JAVIER (SAN LUIS):
Pido la palabra para una aclaración.
SR. PRESIDENTE(CAMBARERI)
Para una aclaración tiene la palabra el señor diputado por San Luis.
SR. POGGI, CLAUDIO JAVIER (SAN LUIS):
Señor presidente: quiero hacer una aclaración con respecto a los ochenta y dos dictámenes sin disidencias ni observaciones, recaídos en los distintos proyectos de resolución despachados por la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Administración.
En primer lugar, agradezco al plenario porque en la última sesión extraordinaria del mes de febrero estos órdenes del día estaban incluidos en el plan de labor y la Cámara aceptó, a raíz de un pedido mío y del señor diputado Pinedo, que se pospusiera su tratamiento para un mejor análisis de los mismos.
En mi caso particular, planteé que esos órdenes del día se habían impreso en el mes de enero, que no estaban en mi casillero y que por eso no había tenido tiempo para ejercer el derecho de hacer observaciones. El presidente de la Cámara en ese momento me dijo que los había girado, y obviamente le creí; seguramente yo no tomé los recaudos necesarios para hacerme de esos órdenes del día. Pero esto no importa; lo que sí importa es que hoy figuran nuevamente en el plan de labor esas ochenta y dos resoluciones contenidas en los distintos órdenes del día.
Si me permiten, quiero dar dos o tres datos. La totalidad de esas resoluciones son de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Administración, que en cierta manera es nuestro brazo de control externo -junto con la Auditoría General de la Nación- del manejo de las cuentas públicas por parte del Poder Ejecutivo. La mayoría de esas resoluciones son pedidos de informes al Poder Ejecutivo acerca de qué medidas tomó para subsanar observaciones oportunamente realizadas por la Auditoría General de la Nación. Es decir, existió una auditoría, esta última informó irregularidades y demás, y a través de estas resoluciones estamos solicitando, a instancias de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Administración, que el Poder Ejecutivo nos informe qué medidas tomó para subsanar esas observaciones.
Otro número menor de resoluciones apunta casi a la última instancia -diría yo-, ya que por medio de ellas preguntamos al Poder Ejecutivo cuál fue el perjuicio económico que tal o cual irregularidad de una repartición pública le causó al Estado y qué responsabilidades administrativas, penales y civiles tienen los funcionarios involucrados.
Estas resoluciones son cuestiones muy serias, muy importantes desde el punto de vista de nuestro rol de control externo respecto de las cuentas públicas del Estado. Por eso, nuestro interbloque entiende que no podemos darles el tratamiento que les estamos dando. Pensemos en que la Comisión Revisora de Cuentas emitió dictamen sobre muchas de estas resoluciones allá por mayo, junio, julio y así sucesivamente en todos los meses del año pasado; recién las imprimimos en enero -durante el receso-, las quisimos tratar en sesiones extraordinarias y hoy las estamos considerando a todas juntas, casi un año después del dictamen de la comisión, del informe de la Auditoría y seguramente del hecho puntual de la irregularidad que se está observando.
Mi planteo concreto es que el Congreso no está cumpliendo su rol constitucional desde el punto de vista del control y que esto debemos mejorarlo. La Comisión Revisora de Cuentas nos debe asesorar acerca de cómo mejorar este sistema de control externo.
Los pedidos de informes o las resoluciones se deben hacer en tiempo y forma. Si no, estamos haciendo un aparente control; es decir que aparentamos que controlamos pero en realidad no lo estamos haciendo.
Obviamente, adelantamos nuestro voto afirmativo a estas resoluciones, pero dejando constancia de que no estamos cumpliendo en absoluto el rol de control externo que tiene este Congreso como atribución constitucional.
DICTÁMENES sin disidencias ni observaciones
SR. PRESIDENTE(CAMBARERI)
Se va a votar si se aprueban los proyectos cuya consideración conjunta dispuso la Honorable Cámara.
SR. PRESIDENTE(CAMBARERI)
Quedan sancionados los respectivos proyectos de resolución.
Se harán las comunicaciones correspondientes.