Período:123 Reunion:13 Fecha:18/05/2005 MANIFESTACIONES
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
La Presidencia solicita a los señores diputado que no se retiren del recinto, porque habíamos acordado habilitar el tratamiento de cuatro o cinco temas más.
Cuando no se cumpla con la palabra, no le echen la culpa a la Presidencia. Alguien había anticipado que a mitad del tratamiento del proyecto que acabamos de aprobar iban a realizar determinado planteo, pero luego acordamos llevarlo adelante una vez finalizada la consideración de ese asunto. Sinceramente, lamento que se plantee esta situación, porque después deberemos soportar las consecuencias de habernos quedado sin número.
Tiene la palabra el señor diputado por Catamarca.
SR. PERNASETTI, HORACIO FRANCISCO (CATAMARCA):
Señor presidente: nosotros le habíamos planteado a los distintos bloques algunas inquietudes que teníamos, dado que queríamos tratarlas en esta reunión. Lamentablemente, nos quedamos sin quórum y tomamos nota de su advertencia.
Los temas que queríamos plantear no son menores. Uno de ellos se vincula con dos provincias que están pasando por una situación difícil, motivo por el cual pretendíamos que esta Cámara expresara su deseo de que el Poder Ejecutivo instrumentara rápidamente los acuerdos de financiamiento que prevé la ley de responsabilidad fiscal. Es el caso de las provincias de Corrientes y Chaco.
El otro tema tiene que ver con el funcionamiento de este Congreso. En la reunión anterior, mientras tratábamos el contrato con EDELAP, señalamos que nos preocupaba el hecho de que la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Facultades Delegadas al Poder Ejecutivo Nacional estuviera tratando un contrato de singular importancia, que es el de las terminales portuarias.
Como ustedes saben, la ley establece ciertos plazos, y si en ese término el Congreso no se expide por la positiva o por la negativa, se lo interpreta como una aprobación tácita.
En mi opinión, el Congreso de la Nación no está en condiciones de delegar nuevamente esas facultades. Tiene que expresarse. Por eso, pensábamos plantear una preferencia, con despacho de comisión, para que en la próxima sesión pudiéramos considerar el tema de los contratos de las terminales portuarias. No queremos que se venza ese plazo sin que el Congreso haya actuado. Si bien no hay número, dejamos sentada esta observación.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. DIAZ BANCALARI, JOSE MARIA (BUENOS AIRES):
Señor presidente: lamento que no haya quórum porque no es nuestra intención demorar el tratamiento de estos asuntos. Es más, permanentemente hemos dado testimonio de presencia en este recinto. De cualquier manera, si miramos hacia las bancas advertiremos que en este momento la baja de diputados es pareja.
Lamento esta situación tanto como el presidente de la bancada de la Unión Cívica Radical. Es nuestra intención que el Congreso funcione con la debida normalidad y que no suceda lo que últimamente viene ocurriendo, es decir que en cada sesión sufrimos la falta de quórum porque se retiran diputados de un bloque o de otro.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
El señor presidente de la bancada radical ha adelantado que en la próxima sesión solicitará el tratamiento del proyecto al que ha aludido; de todas formas, la resolución no la tomará la Presidencia sino los bloques. Informo que en esa sesión se mantendrá el orden
previsto en el reglamento para que los señores diputados formulen mociones de preferencia o de tratamiento sobre tablas dentro del término correspondiente.
No habiendo más asuntos que tratar, queda levantada la sesión.