Período:123 Reunion:10 Fecha:20/04/2005 MOCIONES DE PREFERENCIA Y DE SOBRE TABLAS
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Corresponde pasar al término previsto por el artículo 168 del reglamento, destinado a mociones de preferencia y de tratamiento sobre tablas.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba. Sr. González (O.F.).- Solicito preferencia para el tratamiento del proyecto de ley contenido en el expediente 0058-pe-2004. Mediante este proyecto se propicia la modificación de la ley 24.193 de transplante de órganos y material anatómico humano. Cuenta con dictamen de todas las comisiones que intervinieron en el análisis y discusión del tema.
Se trata de un tema candente que cobra actualidad cíclicamente ante la aparición de casos críticos en los medios de comunicación social; esto pone en tela de juicio la actividad de la Cámara de Diputados de la Nación, toda vez que se trata de un proyecto que ya lleva casi dos años en este cuerpo. Creemos que es un tema realmente importante que debe ser debatido, analizado, al cual debemos darle una respuesta porque cada vez que ocurre un caso que cobra notoriedad a través de los medios de comunicación somos puestos en la mira de los mismos en virtud de lo que se considera una mora de este Honorable Congreso.
Por ese motivo solicito preferencia para que este proyecto sea tratado en la próxima sesión, con despacho de comisión.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
En consideración la moción de preferencia formulada por el señor diputado por Córdoba.
Se va a votar.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Queda acordada la preferencia solicitada.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por Corrientes.
SR. BREARD, NOEL EUGENIO (CORRIENTES):
Señor presidente: hago moción de que se trate sobre tablas un proyecto de resolución, contenido en el expediente 1898-d-2005, sobre el que habíamos conversado ayer, que intenta declarar de interés parlamentario la V Expo Búfalos en la provincia de Corrientes, que se realizará del 27 del corriente al 1° de mayo.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
En consideración la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado por Corrientes.
Se va a votar. Se requieren los dos tercios de los votos que se emitan.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Queda aprobada la moción y se incorpora la consideración del asunto al orden del día de la presente sesión.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por Corrientes.
SR. BREARD, NOEL EUGENIO (CORRIENTES):
Señor presidente: solicito preferencia para el proyecto de ley vinculado con el tema del CIADI y de las empresas privatizadas en la República Argentina. Mi inquietud cobró mayor fuerza cuando vimos que el dictamen de EDELAP que es aprobado ahora por parte del oficialismo, si bien da vía libre -fast track- al Poder Ejecutivo, hace recomendaciones en el sentido de solicitar a las empresas desistir del CIADI como vía de reclamo.
Tenemos que dar el instrumente jurídico para que eso sea operativo porque de lo contrario el oficialismo cae en el voluntarismo, en un lavado de conciencia, pero no resuelve el tema operativo. Hoy, en "Ámbito Financiero", en una página entera, sale un trabajo muy bien hecho y un fallo de la Corte Suprema, y se informa que Masnatta, abogado de Yacyretá, consigue en un arbitraje de Yacyretá, que es anterior al tema CIADI, una acción de declaración de certeza.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
El señor diputado Zamora le está solicitando una interrupción. Este tema se acaba de votar para su tratamiento con despacho de comisión.
SR. BREARD, NOEL EUGENIO (CORRIENTES):
Solicito la preferencia de su tratamiento.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Esa preferencia está votada, señor diputado. La acabamos de votar con despacho de comisión, y se leyó por Secretaría.
SR. BREARD, NOEL EUGENIO (CORRIENTES):
¿Pero como se va a votar una moción que todavía no presenté?
SRA. CAMAÑO, GRACIELA (BUENOS AIRES):
Se trató en la Comisión de Labor Parlamentaria, señor diputado, por pedido de su bloque y se incluyó en el listado del que se dio lectura por Secretaría.
SR. BREARD, NOEL EUGENIO (CORRIENTES):
Solicito que se vote la preferencia, con o sin despacho de comisión.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
En el listado de preferencias del que se dio lectura por Secretaría figura el proyecto contenido en el expediente 0155-ov-2005, que dice: "Propuesta de renegociación contractual de la empresa EDELAP Sociedad Anónima en cumplimiento del artículo 4° de la ley 25.790.
Tiene la palabra el señor diputado por Catamarca.
SR. PERNASETTI, HORACIO FRANCISCO (CATAMARCA):
Señor presidente: seguramente, soy yo quien se ha confundido. Usted hizo dar lectura a la lista de proyectos respecto de los cuales en la Comisión de Labor Parlamentaria se resolvió acordar preferencia con despacho de comisión; luego, dio inicio al término reglamentario de media hora, y al hacer uso de la palabra un señor diputado que formuló una moción de preferencia entendí que él aludía a iniciativas diferentes de las que integran aquella lista.
Fue por ello que sugerí al señor diputado Breard que insistiera en el pedido de preferencia de un proyecto cuya aprobación es de interés, no sólo para nuestro bloque sino también para el gobierno, pues incluso se trata de un tema abordado en el Senado por el ministro de Justicia. Es nuestra intención solicitar preferencia respecto de un proyecto presentado por el señor diputado Breard y otros legisladores, tendiente a la necesidad de que a los fines de la renegociación de los contratos se imponga a las empresas la condición de que desistan de las acciones ante el CIADI. Este es un proyecto de ley que ayudará al gobierno nacional en la política que en esta materia lleva a cabo.
SRA. CAMAÑO, GRACIELA (BUENOS AIRES):
Aceptamos la moción en el caso de que la preferencia sea con despacho de comisión.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Señor diputado Pernasetti: el bloque mayoritario habilitará el tratamiento del tema si la preferencia es solicitada con despacho de comisión.
SR. PERNASETTI, HORACIO FRANCISCO (CATAMARCA):
Estamos de acuerdo, señor presidente.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
En consideración la moción de preferencia para la próxima sesión, con despacho de comisión, respecto del proyecto de ley contenido en el expediente 0285-d-2005.
Se va a votar.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Queda acordada la preferencia solicitada.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. BASTEIRO, SERGIO ARIEL (BUENOS AIRES):
Señor presidente: solicito el tratamiento sobre tablas del proyecto contenido en el expediente 2050-d-2005, por el que la Cámara expresa su repudio a raíz de la represión que ayer, 19 de abril, sufrieron los trabajadores de la empresa LAFSA en el aeroparque metropolitano. Por llevar adelante un reclamo gremial que permite la Constitución Nacional fueron brutalmente reprimidos, castigados, apaleados; por primera vez en la historia aerocomercial argentina las fuerzas de seguridad, la Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria utilizaron balas de goma y gases lacrimógenos en el hall del Aeroparque generando destrozos, heridos y detenidos avasallando así el derecho constitucional de reclamar libremente. Nuestra iniciativa apunta a la defensa de intereses primordiales que todo trabajador debe tener para llevar adelante sus reclamos.
Por lo expuesto, solicitamos el tratamiento sobre tablas de este proyecto, y su aprobación.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
En consideración la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado por Buenos Aires.
Se va a votar. Se requieren las dos terceras partes de los votos que se emitan.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Queda rechazada la moción.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra la señora diputada por la Capital.
SRA. GONZALEZ, MARIA AMERICA (CAP FEDERAL):
Señor presidente: solicito preferencia para que el proyecto de resolución contenido en el expediente 1965-d-2005 -presentado el 15 de abril- sea considerado en la próxima sesión, con despacho de comisión. Mediante esta iniciativa pedimos al Poder Ejecutivo que se abstenga de enviar los acuerdos alcanzados en el marco de la renegociación de los contratos de servicios públicos hasta tanto se considere el proyecto de ley que él enviara -contenido en el expediente 0043-pe-2004-, sobre régimen nacional de servicios públicos.
Existe una dicotomía, pues mientras en la correspondiente comisión bicameral estudiamos los contratos de renegociación esa iniciativa todavía no ha sido aprobada. Incluso, existen proyectos como el que presentaran el señor diputado Adrián Pérez, del ARI, y
otros legisladores, que establecen un marco para la renegociación de los servicios públicos. Sin embargo, estamos encarando estas renegociaciones sin considerar puntualmente aspectos tales como la tarifa social y los contratos de inversión.
Es decir, si el Poder Ejecutivo envía un proyecto de ley marco, lo lógico es que primero sancionemos dicha norma y luego continuemos con el análisis de los contratos de renegociación.
Coincidiendo con el proyecto de la Unión Cívica Radical se sugiere el desistimiento, tal como establece el decreto 1.090, de toda acción ante el CIADI, como lo estipula el propio Poder Ejecutivo en sus decretos.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
En consideración la moción de preferencia formulada por la señora diputada por la Capital.
Se va a votar.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Queda acordada la preferencia solicitada.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.
SR. BALTUZZI, ANGEL ENZO (SANTA FE):
Señor presidente: coincidiendo con lo expresado por el señor diputado Vanossi, en ocasión del 10° aniversario de la muerte del ex presidente Arturo Frondizi, presenté hace algún tiempo una iniciativa para que se imponga el nombre del ex presidente Arturo Frondizi al gasoducto Campo Durán-Buenos Aires, en homenaje a su preocupación por los temas vinculados con el desarrollo y la actividad energética.
Cuando vengo desde la ciudad de Rosario a esta Cámara transito por la autopista Pedro Eugenio Aramburu, un ex presidente de facto. Si bien no estoy propiciando el cambio de nombre de esta autopista, me parece una injusticia histórica que a esta altura no haya una sola obra pública de trascendencia que lleve el nombre del ex presidente democrático doctor Arturo Frondizi.
Por las razones expuestas, solicito moción de preferencia para que el proyecto de ley registrado bajo el número de expediente 1866-d-2005 sea tratado, con despacho de comisión, en la próxima sesión.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
En consideración la moción de preferencia formulada por el señor diputado por Santa Fe.
Se va a votar.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Queda acordada la preferencia solicitada.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.
SR. ZAMORA, LUIS FERNANDO (CAP FEDERAL):
Señor presidente: solicito tratamiento sobre tablas respecto de dos iniciativas. La primera de ellas está contenida en el expediente 2058-d-2005 y que se refiere a un tema que se consideró recién en este recinto. Dicho proyecto expresa el profundo repudio a la represión policial ordenada por el gobierno del señor presidente Kirchner contra los trabajadores de LAFSA, ocurrida en el día de ayer. Así mismo, contempla exigir la libertad de los detenidos y la realización de una investigación independiente, teniendo en cuenta la clara responsabilidad gubernamental aceptada por el funcionario que dio la orden, Marcelo Sain.
Por otro lado, a través de esta iniciativa solicitamos que el Poder Ejecutivo brinde una respuesta inmediata a los reclamos de los trabajadores de LAFSA. Recordemos que estos trabajadores fueron la argumentación que utilizó el señor presidente Kirchner para crear dicha empresa, con el fin de proteger las fuentes de trabajo de esos 800 trabajadores de LAPA y Dinar. Esos trabajadores que fueron usados en su momento para crear LAFSA con la ayuda de un subsidio, que luego resultó un gigantesco negociado, son los que ahora están reclamando que se cumpla la palabra empeñada de garantizar su estabilidad laboral, pues consideran que fueron demagógicamente manipulados por el gobierno.
El otro proyecto respecto del cual solicito su tratamiento sobre tablas está registrado bajo el número de expediente 2028-d-2005. Este asunto también se relaciona con una actitud represiva de enorme gravedad. Aclaro que en el primero de los proyectos se trataba de una clara actitud del gobierno del señor presidente Kirchner, pues fue el debut de la Policía Aeronáutica creada para controlar a los narcotraficantes, que terminó agrediendo a los trabajadores.
El segundo proyecto se vincula con la actitud del gobierno de Neuquén, que una vez más ha facilitado, estimulado, promovido o permitido la agresión a la compañera esposa de un trabajador de Zanon.
Frente a un hecho similar, muy poco tiempo atrás presenté en esta Cámara un proyecto de repudio señalando la importancia que tenía una expresión pública con motivo de estos episodios que por su carácter sistemático, su periodicidad y la impunidad en que quedan -más allá de las denuncias que se han realizado ante la Justicia-, evidencian que es el aparato del Estado de Neuquén el que los promueve o permite. Solicité su tratamiento sobre tablas, pero no se reunieron los dos tercios necesarios.
Oportunamente, sostuve que la impunidad invita a la reincidencia, y el jueves pasado esto ha vuelto a suceder. Aprovechando que el trabajador de Zanon salió alrededor de las 20 a efectuar unas compras nuevamente una persona entró a su casa y golpeó brutalmente a su esposa, quien debió ser hospitalizada.
Estos hechos ocurren en Neuquén en forma reiterada, y es evidente ya que el gobierno nacional está teniendo una pasividad cómplice. Más allá de que se ha llenado la boca diciendo que iba a gobernar con el artículo 14 bis de la Constitución y no con el Código Penal, Kirchner no gobierna con ninguna de esas dos normas; ni siquiera permite que se aplique el Código Penal, posibilitando la actuación de grupos paraestatales y paramilitares.
Por otra parte, cabe recordar que los trabajadores de Zanon han presentado en esta Cámara un proyecto dando una respuesta de fondo al problema de expropiación y entrega de la administración y del control de la cooperativa que ellos han creado.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
En consideración la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado por la Capital.
Se va a votar. Se requieren los dos tercios de los votos que se emitan.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Queda rechazada la moción.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.
SR. TINNIRELLO, CARLOS ALBERTO (CAP FEDERAL):
Señor presidente: en el día de la fecha, hemos presentado un proyecto de repudio de los hechos acaecidos en el Aeroparque y en defensa de los trabajadores que fueron brutalmente reprimidos. No obstante ello, como nos parece que el repudio no es suficiente, y tampoco el convencimiento de esta Cámara solidarizándose con los trabajadores y repudiando los hechos de violencia -ninguna de las propuestas han sido aprobadas-, también solicitamos la interpelación del ministro del Interior, Aníbal Fernández. El gobierno nacional es el responsable de todas las agresiones que están sufriendo los trabajadores a lo largo y a lo ancho del país, y en especial, en el día de ayer, con la brutal represión de la que fueron víctimas los trabajadores de LAFSA.
Consideramos que el ministro del Interior debe venir a dar explicaciones e incluso entendemos que debería debatirse si corresponde o no que renuncie. Porque por más que algún diputado de la bancada mayoritaria diga "Ah, bueno", y mueva su cabeza, esa fue una violación absoluta de los derechos humanos. Durante determinado tiempo -por más breve que sea- se secuestró un trabajador: Alberto Prat. La Policía Federal lo subió a un patrullero, lo llevó a dar una vuelta, lo golpeó a mansalva, y luego lo llevaron detenido a un hospital.
Esas son prácticas de la dictadura militar, por más que aquí no se las considere importantes, y dentro de un rato, posiblemente si no hoy en la próxima sesión, dirán que históricamente han defendido los derechos de los trabajadores. Sin embargo, cuando tienen que defender los derechos de los trabajadores en el momento de la lucha, no existen para tal ocasión. Creo que es de una absolutafalta de ética.
Digo esto porque me preocupa muchísimo que estemos dejando pasar por alto la muy fuerte represión que sufrieron los trabajadores docentes de Salta, quienes por estar acampando en la plaza 9 de Julio, adonde habían ido a protestar ante la Legislatura salteña del departamento de San Martín, fueron reprimidos ferozmente. Allí había niños, turistas, ancianos; pero eso no importó porque había que reprimir, había que frenar el reclamo de los trabajadores.
Lo mismo ocurrió con el caso de Zanon. Cuando reprimen, golpean con la misma metodología que utilizaban los grupos de tareas de la dictadura militar. Con estos mismos métodos, las esposas de los trabajadores fueron violentamente golpeadas y sus propios hijos amenazados en sus casas, mientras la policía que estaba enfrente hacía la vista gorda.
Esto también sucedió con los trabajadores de La Rioja, que cuando estaban pidiendo poner en marcha una clínica que estaba al borde de comenzar a funcionar a costa de un trabajo y esfuerzo impresionante que habían realizado, fueron desalojados violentamente.
Como estos casos podemos citar unos cuántos. Esta actitud represiva, que se parece más a una dictadura parlamentaria...
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
La Presidencia ruega al señor diputado que vaya redondeando, porque no dispone de más de
cinco minutos.
SR. TINNIRELLO, CARLOS ALBERTO (CAP FEDERAL):
... tiene que terminar definitivamente. Los trabajadores lo reclaman. Ayer hubo una gran movilización y hoy se llevó a cabo un paro de subterráneos en adhesión a los trabajadores de LAFSA. En el día de ayer presentamos un hábeas corpus por estos trabajadores, que se encuentran irregularmente detenidos dado que no hay carátula en el expediente. También ayer hablé con la jueza Servini de Cubría, quien a pesar de que todavía no tenía sumario en sus manos, ordenó la detención.
Todas estas irregularidades deben terminar, y para eso debe venir a rendir cuentas el señor ministro del Interior. También considero importante que la Comisión de Asuntos Constitucionales de esta Cámara dé curso al proyecto que he presentado no hace mucho, referido a la formación de una comisión investigadora de la situación de los trabajadores de Zanon, de las víctimas, de los familiares de las víctimas y de las organizaciones de derechos humanos. Si todo esto sigue avanzando, se intensificarán estas situaciones tan desagradables.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
¿Usted está solicitando el tratamiento sobre tablas, señor diputado?
SR. TINNIRELLO, CARLOS ALBERTO (CAP FEDERAL):
Exactamente, señor presidente.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
En consideración la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado por la Capital.
Se va a votar. Se requieren los tercios de los votos que se emitan
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Queda rechazada la moción.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. CAFIERO, MARIO ALEJANDRO (BUENOS AIRES):
Señor presidente: solicito el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución contenido en el expediente 2035-d-2005. Se trata de una iniciativa del señor diputado Lozano que hemos apoyado otros legisladores y que tiene que ver con el problema existente en el Hospital Garrahan.
Por medio de este proyecto de resolución pedimos que no se caiga en el error de creer que sólo se trata de un conflicto salarial, ya que también constituye una expresión muy clara de la crisis del sistema de salud de la Argentina.
El nuestro es un país que supuestamente gasta mucho en salud, pero lo hace mal, de manera ineficiente, y muchas veces el dinero no se dirige adonde corresponde.
El Hospital Garrahan tiene un presupuesto de 110 millones de pesos, que es compartido entre la Nación y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Éste ha retaceado fondos a partir de la crisis financiera que vivimos en nuestro país.
Por tales razones, considero muy oportuno que esta Cámara apruebe este proyecto. Como sé que resultará muy difícil que se apruebe el tratamiento sobre tablas, voy a cambiar la moción y que el pedido sea de preferencia, para la próxima sesión, con despacho de comisión.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
En consideración la moción de preferencia formulada por el señor diputado por Buenos Aires.
Se va a votar.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Queda acordada la preferencia solicitada.