Período:122 Reunion:4 Fecha:31/03/2004 CONFERENCIA ARTÍCULO 5° DEL PROYECTO DE LEY APROBADO EN GENERAL POR EL QUE SE DECLARA LA INTERVENCIÓN FEDERAL A LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Queda abierta la conferencia.
Se va a votar si se mantiene la unidad de debate.

- Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Está a consideración de la Cámara constituida en comisión el artículo 5° del proyecto de ley aprobado en general y las propuestas realizadas por los señores diputados Pernasetti, Natale y Marcela Rodríguez.
¿La comisión acepta modificaciones al artículo?


SR. URTUBEY, JUAN MANUEL (SALTA): La comisión mantiene el artículo 5° del dictamen tal cual está redactado.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. MACALUSE, EDUARDO GABRIEL (BUENOS AIRES): Señor presidente: según tengo entendido, el cuerpo se ha constituido en comisión.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Exactamente, señor diputado.


SR. MACALUSE, EDUARDO GABRIEL (BUENOS AIRES): Entonces, ¿por qué pregunta si la comisión acepta modificaciones? La comisión debería votar.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) La Presidencia advierte al señor diputado que hay una redacción de la comisión y agregados propuestos por el señor diputado Pernasetti y otros legisladores. Entonces, el presidente de la comisión debe expresar cómo votará la mayoría. Si la mayoría vota que el artículo quede como está, indudablemente hay que aceptarlo; es lo que se hace en las comisiones. Estamos considerando el despacho de la mayoría.


SR. MACALUSE, EDUARDO GABRIEL (BUENOS AIRES): Si se vota y la mayoría impone su número, será legítimo. Pero creo que lo que no puede hacerse es simplemente rechazar el agregado sin votarlo. En el caso de que se vote y se pierda la votación, quedará la redacción como está.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Por Secretaría se leerá el artículo 162 del reglamento.


SR.(SECRETARIO (ROLLANO)) Dice así: "El nuevo artículo o artículos propuestos a la comisión durante la discusión, conforme a lo establecido en el artículo 113, deberán presentarse por escrito; si la Comisión no los aceptase se votará en primer término su despacho, y si éste fuese rechazado, el nuevo artículo o artículos serán considerados en el orden en que hubiesen sido propuestos".


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) ¿Estamos de acuerdo, señor diputado?


SR. MACALUSE, EDUARDO GABRIEL (BUENOS AIRES): No, porque acá estamos en comisión.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Perdón, señor diputado. Está agregando un título que realmente no existe ni corresponde. La realidad es que el cuerpo se ha constituido en comisión porque en el proyecto se prevén gastos.
Con respecto al agregado propuesto por el señor diputado Pernasetti, lo que hace la Presidencia es intentar ubicarlo dentro de la legalidad que el reglamento fija como tal. Si los señores diputados quieren que discutamos el artículo 5° hasta las 10 de la mañana, lo haremos con todo gusto, pero me parece que esta no es nuestra discusión, porque la comisión ya dijo que no ha aceptado las modificaciones planteadas, por lo que el artículo va a quedar redactado exactamente igual que en este momento. Por eso, creo que esta es una discusión estéril.
Lo que he hecho, señor diputado Macaluse, fue agregar la posición que cada diputado ha planteado respecto de este artículo 5° para que no haya ningún inconveniente y quede constancia de lo que los señores diputados han planteado en su momento. Esto fue lo que hizo la Presidencia y no otra cosa, señor diputado.


SR. POLINO, HECTOR TEODORO (CAP FEDERAL): Pido la palabra.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) La Presidencia pregunta al señor diputado si estuvo en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria. Le hace esta pregunta porque en definitiva debemos pasar cuatro horas en la Comisión de Labor Parlamentaria y cinco horas acá explicando lo que acordamos.


SR. POLINO, HECTOR TEODORO (CAP FEDERAL): No, no estuve, señor presidente.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Entonces, sería bueno que el presidente de su bancada, que sí estuvo presente en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, le explique lo que acordamos.


SR. POLINO, HECTOR TEODORO (CAP FEDERAL): Simplemente, quiero pedir una aclaración, señor presidente. Este proyecto del Poder Ejecutivo fue girado a una sola comisión: la de Asuntos Constitucionales.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Es lo que ha dicho la Presidencia, señor diputado.


SR. POLINO, HECTOR TEODORO (CAP FEDERAL): Como la aprobación de este proyecto implica un gasto, debió haberse girado también a la Comisión de Presupuesto y Hacienda.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Hemos descubierto algo importante. Eso fue lo que la Presidencia dijo también.


SR. POLINO, HECTOR TEODORO (CAP FEDERAL): Como no fue girado a esa segunda comisión, la Cámara se constituyó en comisión...


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Esa fue la obligación de la Presidencia.


SR. POLINO, HECTOR TEODORO (CAP FEDERAL): ...y entonces ahora tenemos que votar eso.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Eso es lo que la Presidencia está haciendo, señor diputado. O sea que a usted le parece perfecto. Es la primera vez en su gestión que apoya lo que plantea la Presidencia. (Risas y aplausos.)


SR. RODRIGUEZ SAA, ADOLFO (SAN LUIS): Pido la palabra.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Tiene la palabra el señor diputado por San Luis.


SR. RODRIGUEZ SAA, ADOLFO (SAN LUIS): Señor presidente: simplemente, quiero formular una pregunta. Vamos a votar este artículo y quiero saber cuáles son los gastos que implica una intervención federal, porque se va a manejar...


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Lo que el artículo establece es la partida de la cual van a salir los fondos, señor diputado. ¿Cómo se a fijar el gasto si recién cuando el interventor llegue a la provincia de Santiago del Estero va a saber si se encuentra con diez pesos o con cincuenta? Lo que nosotros vamos a votar es la partida de la cual va a salir el dinero.


SR. RODRIGUEZ SAA, ADOLFO (SAN LUIS): Pero es necesario saber cuánta plata vamos a gastar. ¿Cómo vamos a autorizar un gasto indefinido sin saber para qué?


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) La Presidencia va a poner en consideración su inquietud, señor diputado.


SR. RODRIGUEZ SAA, ADOLFO (SAN LUIS): Me gustaría que el presidente de la comisión lo informe.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) La Presidencia solicita al señor presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que responda la inquietud del señor diputado.


SR. SNOPEK, CARLOS D (JUJUY): Señor presidente: la respuesta la va a dar el señor diputado Rafael González.


SR. GONZALEZ, RAFAEL ALFREDO (CHACO): Señor presidente: el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo contiene un artículo donde se establece que los gastos que demande la intervención estarán a cargo del gobierno nacional. En primer lugar, me parece un artículo muy sano desde el punto de vista político, ya que muchas intervenciones tuvieron serias dificultades con los cargos que se les hacen por los gastos que demanda el hecho de la intervención.
Comparto el criterio de que queda un grado de indefinición en la redacción. Yo me había anotado para proponer en su momento la siguiente modificación: agregar entre comas, luego de "Los gastos que demande el cumplimiento de la presente ley...", la expresión "...en los términos que establezca la reglamentación de este artículo...", continuando el texto como sigue, es decir, "...se imputarán a los créditos del Presupuesto de la Administración Nacional para el ejercicio 2004, en las partidas correspondientes."
Eso implicaría que, a su tiempo, el Poder Ejecutivo dicte un decreto reglamentario de ese artículo estableciendo cuáles son los gastos de los que se hace cargo, a los efectos de que no quede indefinido en el futuro ni en proceso de duda qué gastos corresponden al Poder Ejecutivo nacional y a su presupuesto, y de qué gastos se hará cargo posteriormente la provincia.Creo que es un artículo sano que merece ser apoyado con o sin esta modificación. Por eso, propongo a la Cámara que lo apruebe.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Tiene la palabra la señora diputada por la Capital.


SRA. MARINO, JULIANA ISABEL (CAP FEDERAL): Señor presidente: entiendo que el artículo 5° es de una naturaleza distinta a la de las diferentes propuestas que aquí se han realizado. Por eso, aun reconociendo que no quería hacer uso de la palabra, debo decir que frente a la intervención del presidente de la comisión me veo en la obligación de señalar que en su momento envié por escrito las propuestas.
Entonces, considerando que en su momento el aludido señor diputado manifestó que si las hubiéramos presentado en forma de resolución el bloque de la mayoría hubiera acompañado alguna de esas iniciativas, me hubiese gustado que cuando estuve presente en la comisión me hubieran ofertado hacerlo de esa manera. Si eso hubiera ocurrido podríamos haber votado en este recinto una resolución que contuviera alguna de las iniciativas que aquí se han planteado.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.


SR. LLANO, GABRIEL JOAQUIN (MENDOZA): Señor presidente: hay provincias que fueron intervenidas mientras atravesaban una delicadísima situación económica y financiera. Pareciera que éste no es el caso de Santiago del Estero, toda vez que aquí se ha manifestado que la provincia tiene superávit. Por ende, la duda radica en saber cuáles son los gastos de los que se hará cargo el Estado nacional.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) El Estado se hará cargo de los gastos de la intervención.
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. STOLBIZER, MARGARITA ROSA (BUENOS AIRES): Señor presidente: nuestro bloque desea dejar constancia de lo que consideramos algunos pequeños vacíos o déficit en la redacción.
Además, a la luz de la resistencia del bloque de la mayoría a incorporar las modificaciones propuestas por la oposición, sugiero que ellos mismos redacten lo que sería conveniente incorporar al proyecto, a efectos de evitar esos déficit. Me refiero concretamente a la necesidad de que la ley establezca con claridad cuál será el plazo de mandato que deberá cumplir la autoridad electa que vaya a reemplazar a la intervención. Esto fue planteado en la reunión de comisión de hoy, y quedó pendiente una contestación.
En ese sentido, la ley tendría que indicar si la elección a la que el interventor deberá convocar de acuerdo con el artículo 4° para elegir gobernador, vicegobernador y legisladores, será para completar el mandato de la actual gobernadora y de los actuales legisladores, o por un período completo. Asimismo, en el caso de los legisladores habría que establecer si la renovación bienal se decidirá por sorteo.
Por otro lado, quiero dejar constancia de que en nuestra opinión la norma tendría que disponer el cese de las funciones del Consejo de la Magistratura. A esos efectos debería otorgar facultades al interventor para designar jueces. Además, tendría que indicar que los jueces son designados en comisión estrictamente por el plazo que dure la intervención.
Por último, entendemos que el proyecto en tratamiento tendría que especificar claramente que quedan exceptuados de la intervención los municipios de la provincia intervenida. Esto ya fue planteado por el señor diputado Natale durante el debate, cuando hizo una propuesta de modificación al artículo 1°; en su momento dijimos que desde nuestro punto de vista eso tendría que figurar en un artículo posterior.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. CAPPELLERI, PASCUAL (BUENOS AIRES): Señor presidente: como estamos debatiendo en comisión, la Presidencia se debe ajustar a lo que establecen los artículos 141 a 143 del reglamento. Justamente, el artículo 142 dice que la Cámara constituida en comisión no podrá pronunciar sanción legislativa. En consecuencia, habría que levantar la conferencia e ingresar nuevamente al debate.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) La Presidencia conoce bien el artículo, señor diputado. La Cámara está constituida en comisión...


SR. CAPPELLERI, PASCUAL (BUENOS AIRES): Pero antes de votar hay que levantar la conferencia, señor presidente.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) La Presidencia sugiere tener en cuenta cómo funciona una comisión. La comisión propone un
despacho que se podrá votar afirmativa o negativamente...


SR. CAPPELLERI, PASCUAL (BUENOS AIRES): Pero no hay sanción legislativa.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Tiene la palabra el señor diputado por el Chaco.


SR. GONZALEZ, RAFAEL ALFREDO (CHACO): Señor presidente: dado que la Cámara está constituida en comisión voy a hacer una propuesta concreta: que el dictamen producido por la Cámara constituida en comisión sea el artículo 5°, tal cual figura en el dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales. Si resultara aprobado, levantamos la comisión y lo pasa a votar la Honorable Cámara.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. RODRIGUEZ, MARCELA VIRGINIA (BUENOS AIRES): Señor presidente: dado que el oficialismo ha dicho que no tiene inconveniente en aprobar un proyecto de resolución que contemple la auditoría propuesta por la bancada del radicalismo y teniendo en cuenta que la Cámara está constituida en comisión, formulo moción de orden para que después de la votación del proyecto sobre intervención federal a la provincia de Santiago del Estero -este sería el último artículo-, se dé curso a esa resolución.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) La Presidencia aclara que en principio el señor diputado Rafael González ha hecho una propuesta de que se adopte como dictamen de la Honorable Cámara constituida en comisión el texto del artículo 5° del proyecto aprobado en general. Eso es lo que corresponde votar.
Se va a votar en forma nominal la propuesta formulada por el señor diputado por el Chaco.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 192 señores diputados presentes, 121 han votado por la afirmativa y 67 por la negativa, registrándose además 2 abstenciones. No se ha computado el voto de un señor diputado.

SR.(SECRETARIO (ROLLANO)) Se registraron 121 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones.

SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Queda aprobado como dictamen de la Honorable Cámara constituida en comisión el texto del artículo 5° del proyecto aprobado en general.
Queda levantada la conferencia.


Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.