Período:122 Reunion:30 Fecha: 17/11/2004 REPUDIO A HECHOS DE VIOLENCIA
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. DIAZ BANCALARI, JOSE MARIA (BUENOS AIRES):
Señor presidente: teniendo en cuenta la experiencia compartida no deseamos que esta sesión termine ignorando los hechos que ocurren en la República.
Quiero mencionar que en el día de la fecha han ocurrido varios actos vandálicos que han provocado la muerte de por lo menos una persona.
Esta Cámara no puede entrar en presunciones sobre si los hechos que están ocurriendo tienen alguna vinculación con la situación que en este momento está atravesando la Argentina, referida a una serie de circunstancias muy positivas, como fue la clara exposición del presidente chino en la Asamblea Legislativa celebrada hoy y la firma de diversos acuerdos en el día de ayer.
Por lo tanto, a efectos de poder seguir tratando el tema que nos ocupa solicito se autorice a la Presidencia a efectuar una pública declaración de repudio a los actos vandálicos ocurridos en el día de la fecha, que realmente han conmovido a la República y merecen una manifestación de esta Cámara para que el pueblo sepa lo que ella piensa.
SR. POLINO, HECTOR TEODORO (CAP FEDERAL):
¿A qué hechos se refiere, señor diputado?
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.
SR. CANTINI, GUILLERMO MARCELO (CAP FEDERAL):
Señor presidente: en el mismo sentido que el señor diputado preopinante, creo que la Cámara debe emitir una declaración de repudio a los hechos vandálicos ocurridos en el día de la fecha.
Hubo tres atentados en la Capital Federal a distintas sedes bancarias, con bombas que han explotado, de las cuales no se sabe la procedencia, pero una de ellas ha matado a un vigilador.
Estos hechos que están enmarcados dentro de lo que se puede llamar violencia política, nos recuerdan experiencias nefastas de la Argentina, y acá -donde estamos reunidos todos los partidos políticos- debemos expresar nuestro mayor repudio a cualquier clase de violencia política.
Creo que es conveniente que la Cámara se pronuncie ante estos hechos, y no puede pasar el día de hoy sin que todos los presidentes de bloque avalemos una declaración de repudio a cualquier acto de violencia política, venga de donde viniere, sea de quien fuere, pero es imperioso que lo hagamos hoy mismo.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.
SR. POLINO, HECTOR TEODORO (CAP FEDERAL):
Señor presidente: había pedido una aclaración al señor presidente del bloque mayoritario para que informara a la Cámara en qué han consistido los actos vandálicos a que se refirió.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. DIAZ BANCALARI, JOSE MARIA (BUENOS AIRES):
Señor presidente: como lo acaba de expresar el señor diputado Cantini, en varias sucursales bancarias -no sabemos exactamente en cuántas, pero han sido más de tres- han estallado bombas que produjeron daños materiales en la mayoría de los casos. En uno de ellos se ha producido la muerte de un vigilador de la actividad bancaria.
Hasta ahora no hay quien se haya atribuido la autoría de los hechos, pero sea quien fuere -como bien dijo el señor diputado Cantini- no podemos dejar de expresar una voz de repudio a la violencia.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.
SR. ESAIN, DANIEL (MENDOZA):
Señor presidente: quiero apoyar la moción presentada por el señor diputado Cantini y la bancada oficialista.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. MACALUSE, EDUARDO GABRIEL (BUENOS AIRES):
Señor presidente: adherimos al planteo formulado por el presidente de la bancada del Partido Justicialista. Estamos de acuerdo en que se someta a votación esta declaración o, en todo caso, se elabore un texto para ser sancionado en la presente sesión.
En nuestra opinión, es inaceptable el uso de la violencia como forma de expresión política. Creo que no se pueden desvincular estos episodios de la presencia en nuestro país de un jefe de Estado, y no es posible hablar de otra cosa cuando están sucediendo hechos que llevan a cabo minorías repudiadas por el conjunto de la población.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.
SR. BONASSO, MIGUEL (CAP FEDERAL):
Señor presidente: adhiero a lo propuesto por el presidente del bloque Justicialista de que la democracia no puede tolerar ningún hecho de violencia.
El interbloque Convergencia se suma a la expresión de repudio por considerar que la convivencia pacífica y democrática no puede ser puesta en peligro por nadie.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra la señora diputada por la Capital.
SRA. GARRE, NILDA CELIA (CAP FEDERAL):
Señor presidente: en nombre del bloque del Frepaso, y por los mismos fundamentos, adhiero a la moción presentada por el señor diputado Díaz Bancalari.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por Catamarca.
SR. PERNASETTI, HORACIO FRANCISCO (CATAMARCA):
Señor presidente: hoy no es un día cualquiera en la Argentina como para realizar este tipo de manifestaciones de violencia, no sólo por la presencia del jefe de Estado de la República Popular China, sino también por un hecho que entendemos histórico en nuestro país: la inauguración del III Congreso Internacional de la Lengua Española, con la presencia de los reyes de España. La elección de estos días implica una mentalidad realmente enfermiza de quienes aprovechan las libertades para perpetrar estos hechos. Por ello, en nuestra opinión el cuerpo debe emitir una declaración, y desde ya el bloque de la Unión Cívica Radical manifiesta su apoyo.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por Tucumán.
SR. LIX KLETT, ROBERTO IGNACIO (TUCUMAN):
Señor presidente: adhiero a la propuesta de la bancada oficialista, y propongo que se faculte a la Presidencia y a los titulares de las diferentes bancadas para que redacten la manifestación de repudio en contra de los hechos vandálicos acaecidos en el día de la fecha.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra la señora diputada por la Capital.
SRA. MARINO, JULIANA ISABEL (CAP FEDERAL):
Señor presidente: el bloque Encuentro adhiere al repudio de los hechos ocurridos en el día de la fecha y al criterio de aprobar una declaración conjunta.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por San Luis.
SR. RODRIGUEZ SAA, ADOLFO (SAN LUIS):
Señor presidente: nuestro bloque adhiere al repudio de toda forma de violencia, y a título personal también rechazo la violencia de la minoría que se queda con los depósitos de los ahorristas.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
SRA. MANSUR, NELIDA MABEL (BUENOS AIRES):
Señor presidente: el bloque que presido adhiere al repudio a estos actos vandálicos y hace llegar un cariñoso abrazo a la familia de la persona fallecida.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra la señora diputada por la Capital.
SRA. DE BRASI, MARTA SUSANA (CAP FEDERAL):
Señor presidente: nuestro bloque adhiere al repudio de los actos de violencia y envía un saludo a la familia damnificada.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. ALCHOURON, GUILLERMO EDUARDO (BUENOS AIRES):
Señor presidente: aclaro que la propuesta del señor diputado Cantini involucra a todo el interbloque Federal. Es decir, como interbloque adherimos a la declaración de repudio que se propicia aprobar, que por supuesto estamos dispuestos a apoyar.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. DIAZ BANCALARI, JOSE MARIA (BUENOS AIRES):
Señor presidente: quiero señalar algo que es tan simple como importante.
Es importante que la Cámara se exprese en razón de la gravedad de los hechos, como ya lo han señalado varios señores diputados que me precedieron en el uso de la palabra. Además, la presencia de tres jefes de Estado en la Argentina, en solamente dos días, agrega una gravedad inusitada a tales hechos. No sólo lamentamos los daños producidos sino fundamentalmente el dolor que provoca la muerte de un trabajador y las heridas sufridas por otro.
Lo simple es que la declaración debe expresar lo que dicen todas las declaraciones, es decir que la Cámara de Diputados de la Nación, ante los hechos vandálicos que son de público y notorio conocimiento producidos en el día de la fecha, manifiesta su más enérgico repudio y acompaña en el dolor a los familiares de las víctimas. Propongo que el texto sea redactado por la Presidencia de la Cámara y lo haga público. Creo que todos estaremos de acuerdo con su contenido.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Así se hará, señor diputado.
Tiene la palabra la señora diputada por la Capital.
SRA. MARINO, JULIANA ISABEL (CAP FEDERAL):
Señor presidente: quiero sugerir que en la redacción se tenga en cuenta que, en realidad, es más que un acto vandálico. Conociendo su capacidad, señor presidente, sé que el texto expresará cabalmente lo que se acaba de manifestar.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
A efectos de que no se complique esta instancia, preferiría abocarme luego a la búsqueda de la mejor redacción para repudiar los hechos a los que estamos aludiendo.