Período:122 Reunion:21 Fecha:22/09/2004 MODIFICACIÓN DE LA LEY DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE CONTROL DEL SECTOR PÚBLICO


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) En consideración en general.
Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.


SR. PINEDO, FEDERICO (CAP FEDERAL): Señor presidente: quiero hacer una propuesta de modificación al texto del dictamen de comisión. Se trata de eliminar del artículo 120 de la ley
–que es el 2° del proyecto en consideración- la palabra “subsidios”.
Este es un proyecto de ley por el cual se establece que determinadas facultades de control que la Constitución Nacional da al Congreso sobre el sector público nacional se delegan en la Comisión Parlamentaria Mixta.
El texto vigente establecía que uno de los casos en que el Congreso podía determinar auditorías se vincula con las empresas privadas que reciben subsidios del Estado nacional.
Si consideramos que la palabra “subsidios” es demasiado genérica, vemos que existe la posibilidad de que se considere que una comisión de diputados y senadores pueda disponer la auditoría por parte de un ente público
-del Congreso de la Nación- sobre cualquier empresa privada que haya recibido un subsidio.
De esta manera, se puede interpretar que reciben subsidios, por ejemplo, la totalidad de las empresas que se benefician con una tasa diferencial de impuesto o con una desgravación, lo que colocaría a enormes sectores de la actividad privada bajo el riesgo de que sus cuentas fueran auditadas por organismos públicos, teniendo en cuenta lo que esto implica en materia de injerencia en la conducción de las negocios particulares.
Este es el motivo por el cual propongo que, dado que se delega en la Comisión Parlamentaria Mixta la facultad de ordenar estas auditorías y no lo resuelve el plenario del cuerpo, se limite la facultad de ordenar las auditorías en el caso de los subsidios.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Tiene la palabra el señor diputado por San Luis.


SR. POGGI, CLAUDIO JAVIER (SAN LUIS): Señor presidente: si bien acompañé el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, quiero remarcar, para que nos quede claro a todos los señores diputados, lo que manifestó en su momento el señor diputado Lamberto cuando explicaba el proyecto en cuestión en la citada comisión.
El artículo 129 de la ley 24.156, modificado por la presente iniciativa, dice: “Cuando una cuenta de inversión, después de cinco años de su presentación, no hubiese sido tratada por alguna de las Cámaras del Congreso, la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas estará facultada para proceder a su archivo.”
Creo que en ese momento quedó claro, y lo quiero resaltar aquí también, que el pase al archivo no exime a este Congreso de cumplir con la obligación constitucional prevista en el artículo 75, inciso 8), de la Constitución Nacional, de aprobar o desechar la cuenta de inversión.
Todos deberíamos saber que hace diez ejercicios económicos, es decir, diez años de manejo de las finanzas de la administración nacional, que este Congreso no opina y no ejerce su atribución constitucional de aprobar o desechar las respectivas cuentas de los ejercicios. Esto es como si en una sociedad anónima la asamblea de accionistas no aprobara sus balances durante diez años, lo que constituiría un hecho de una gravedad enorme.
Quiero recalcar lo que se dijo en la comisión para que quede claro aquí: esta puesta en archivo de las cuentas no implica que el Congreso se exima de tratarlas. En tal sentido, hace un par de meses, a través del expediente 3900-d-2004, presentado en la Mesa de Entradas el día 30 de junio de 2004, en conjunto con otros legisladores elaboré un proyecto de ley modificatorio de la ley de administración financiera por el que concretamente propusimos plazos, responsabilidades y procedimientos para que la Auditoría General de la Nación, que es nuestro instrumento de control externo, pueda cumplir su rol, la comisión mixta también pueda hacerlo, y este Congreso pueda aprobar como corresponde, en tiempo y forma, las cuentas de inversión.
Aprovecho este ámbito para insistir y reiterar a las autoridades de la Comisión de Presupuesto y Hacienda a fin de que incluyan este proyecto de ley en el temario de las próximas reuniones con el objeto de comenzar a abordar su tratamiento.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.


SR. BORSANI, LUIS GUSTAVO (MENDOZA): Señor presidente: en relación con este artículo 129, quiero proponer un agregado, porque considero que aclarará un poco lo que estamos debatiendo en este instante.
El último párrafo del mencionado artículo se refiere a la facultad que tiene la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas de enviar al archivo aquella cuenta que lleve cinco años desde su presentación en el Congreso.
De acuerdo con lo que aquí se ha dicho y lo que hemos conversado con los miembros de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el envío de una cuenta al archivo no significa que esto constituya una aprobación ficta. No obstante, sería importante que el tema quedara perfectamente aclarado y, sobre todo, que los legisladores tuvieran la posibilidad de solicitar el tratamiento de dicha cuenta con posterioridad incluso a haber sido archivada.
Por lo tanto, propongo que a continuación del punto final de este artículo se agregue textualmente: “;lo que no obsta que con posterioridad cualquier legislador pueda pedir el tratamiento de la cuenta archivada.”


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.


SR. LAMBERTO, OSCAR (SANTA FE): Señor presidente: vamos a aceptar las dos observaciones efectuadas, tanto la del señor diputado Pinedo como la del legislador por la Unión Cívica Radical.
En este sentido, quiero dar a la Cámara la tranquilidad absoluta de que no estamos innovando, violando la Constitución Nacional ni haciendo nada que no esté permitido por la ley.
Objetivamente tenemos diez cuentas sin tratar por este Congreso. Nuestra Carta Magna establece que el Congreso debe aprobar o rechazar las cuentas. Hay tres cuentas que tienen media sanción del Senado y que todavía no han sido consideradas por este cuerpo. Para que opere este artículo, deberían transcurrir tres años parlamentarios y recién después la comisión podría mandar las cuentas al archivo. ¿Qué significa esto de mandar una cuenta al archivo? En cabeza de la comisión están aquellas cuentas que se van despachando y los plenarios no tratan. Entonces, el día que cualquier legislador pretenda tratar la cuenta, basta con pedirlo, para que ella se active. De modo que no estamos aprobando fictamente ninguna iniciativa. En la Argentina no existe la aprobación ficta; se aprueban o se rechazan proyectos.
Respecto de este tema, en los últimos cien años en nuestro país hemos tenido toda clase de variantes: años enteros sin tratar ninguna cuenta; aprobación por una sola ley; cuentas que se perdieron; cuentas que nunca se trataron. Nuestro historial no es muy bueno en este sentido, pero queremos corregir esta situación. Un aspecto fundamental es poder estar más cerca de los acontecimientos. Tratar una cuenta de diez años atrás sólo sirve para aparecer en la tapa de los diarios, porque no tiene efectos políticos ni jurídicos, ni tampoco hay ningún funcionario que haya actuado en ese momento. En todas las cuentas establecemos que nunca se eximen las acciones individuales de los funcionarios. De manera que si alguna persona cometió una acción que viole alguna ley, no está a salvo aunque se apruebe la cuenta.
Creo que tomamos todos los recaudos, pero también debemos tener algún grado de operatividad que más adelante supondrá correcciones en los procedimientos, porque tal como está hoy la ley de administración financiera prácticamente ningún Congreso tratará la cuenta del Poder Ejecutivo que presida el país en ese momento,sino las que corresponden al presidente anterior, lo cual no es demasiado bueno. Lo mejor sería que pudiéramos trabajar en término considerando las cuentas en orden.
Debe quedar la certeza de que con el procedimiento propuesto ninguna cuenta quedará aprobada fíctamente y puede ser desarchivada cuando el Parlamento así lo resuelva. Mediante la iniciativa en tratamiento intentamos agilizar un trámite que siempre ha sido muy complejo.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.


SR. MOLINARI ROMERO, LUIS (CORDOBA): Señor presidente: en aras de encontrar una solución a un problema muy concreto que se plantea respecto de la aprobación de las cuentas de inversión, atento a numerosas inquietudes de legisladores de nuestro bloque y a la necesidad de profundizar en la redacción de esta iniciativa –no pudiendo hacerlo al calor de una sesión-, formulo moción de que el asunto vuelva a comisión.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Tiene la palabra el señor diputado por Salta.


SR. URTUBEY, JUAN MANUEL (SALTA): Señor presidente: la Cámara está considerando el dictamen contenido en el Orden del Día N° 620 –que incluso es de término vencido-, que cuenta con una sola observación; me refiero a la formulada por el señor diputado Pinedo, que ya ha sido aclarada por el señor diputado Lamberto.
El despacho emitido por las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Peticiones, Poderes y Reglamento ha sido objeto de una única observación, y no tiene disidencias. Por lo tanto, no estamos de acuerdo en que vuelva a comisión.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. RIVAS, JORGE (BUENOS AIRES): Señor presidente: apoyamos la moción formulada por el señor diputado Molinari Romero en el sentido de que el asunto vuelva a comisión, teniendo en cuenta que el proyecto es de enorme trascendencia y no estamos tratando un tema menor. El plenario del Congreso –que es quien debe aprobar o desechar las cuentas de inversión- está delegando sus atribuciones en una comisión a la que incluso se la faculta para archivar tales cuentas. Por lo tanto, esta es una cuestión de mucha importancia.
Como bien señalaran algunos diputados preopinantes, desde el año 1993 el Parlamento no aprueba ni rechaza las cuentas de inversión; es decir que existe una mora rayana en desidia casi injustificable.
Por lo expuesto, adherimos a que el asunto vuelva a comisión a fin de que encontremos una salida razonable en un tiempo prudente para resolver el problema en vez de empeorarlo.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Tiene la palabra el señor diputado por San Luis.


SR. RODRIGUEZ SAA, ADOLFO (SAN LUIS): Señor presidente: adherimos a la moción de que el proyecto vuelva a comisión. Además, en pos de la transparencia republicana de los actos, debemos asumir el compromiso de analizar las cuentas de inversión de los últimos diez años y no eludir la responsabilidad que en tal sentido compete al Parlamento.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Tiene la palabra la señora diputada por la Capital.


SRA. WALSH, PATRICIA (CAP FEDERAL): Señor presidente: el bloque Izquierda Unida adhiere a la moción de vuelta a comisión, sobre la base de la posición que nuestra bancada expresara en anteriores oportunidades en relación con el tema de las cuentas de inversión.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. MACALUSE, EDUARDO GABRIEL (BUENOS AIRES): Señor presidente: también apoyamos el pedido de que el asunto en debate vuelva a comisión. Y quisiera agregar que las dudas se relacionan no tanto con el texto sino con el contexto dentro del cual venimos a discutir esta cuestión, es decir, el atraso al que ya aludieran otros señores diputados.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.


SR. LAMBERTO, OSCAR (SANTA FE): Señor presidente: a los fines de agilizar el tratamiento de esta iniciativa y evitar una discusión inútil, en virtud de que ha sido objetado un solo artículo del proyecto de ley propongo que se elimine el párrafo en cuestión y se avance en la consideración de esta iniciativa. No vamos a detener la sanción de un proyecto de ley por un párrafo que puede ser discutido en forma independiente de la norma. Así la iniciativa podría ser girada al Senado, dado que es el único párrafo en discusión. Si lo eliminamos, el problema quedaría solucionado.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) A veces, cuando se participa en los debates de la Cámara, se deslizan sospechas sobre algunas cuestiones, que la Presidencia no va a admitir.
Este proyecto fue expedido por la comisión el 1° de julio de 2004, por lo que todos los señores diputados tuvieron tiempo para estudiarlo. La Presidencia desea que la fecha del 1° de julio de 2004 conste en la versión taquigráfica, ya que así figura en el proyecto.
En segundo lugar, quienes ayer levantaban la mano en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria para decir que sí, ahora dicen que no. Lo digo para que no se piense que la Presidencia incurrió en un error al presentar un proyecto que no correspondía traer al recinto.
Clarificada esta situación, cualquier legislador puede proponer la modificación que desee, como han hecho los bloques, agregando sugerencias a cada uno de los artículos. Los señores diputados deberán pensar cuál es el motivo por el que la iniciativa no se vota, ya que la Presidencia no lo entiende.
Conviene aclarar que no estoy ni a favor ni en contra. Sólo quiero que seamos claros respecto de las expresiones, porque si no, confundimos a la gente que nos escucha. No hay duda de que el proyecto se está tratando en tiempo y forma, y así fue acordado en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria. No es un invento de la Presidencia ni de los señores diputados que propusieron su tratamiento en el recinto.
Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.


SR. MOLINARI ROMERO, LUIS (CORDOBA): Señor presidente: nadie pone en duda la actuación de la Presidencia de la Cámara ...


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Se pone en duda cuando se dice que el proyecto no se conoce.


SR. MOLINARI ROMERO, LUIS (CORDOBA): Aquí hay una cuestión de fondo, que hemos discutido en varias ocasiones. Puede ser que una comisión emita dictamen luego de discutir un proyecto y que existan diputados que no integren dicha comisión.
A su vez, en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria se puede analizar cómo ordenar la sesión, pero la actividad definitoria de cualquier proyecto de ley se presenta en el recinto.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Está claro; no le quepa la menor duda de ello, señor diputado.


SR. MOLINARI ROMERO, LUIS (CORDOBA): Lo digo porque así como la Presidencia no quiere que queden dudas sobre su actuación, tampoco deben quedar dudas respecto de algún señor diputado que solicita determinado tratamiento.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) El problema es que alguien dijo en el recinto que no hubo tiempo para estudiar la iniciativa, lo que la Presidencia no va a aceptar.


SR. MOLINARI ROMERO, LUIS (CORDOBA): Acepto que el tiempo ha sido suficiente, pero no podemos dejar sentado ningún precedente en el sentido de que el plenario de la Cámara no puede renunciar a considerar temas que se han tratado en comisión o cuya inclusión se dispuso en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria. Además, del debate que lleve a cabo un bloque determinado podrían surgir propuestas de modificación o cambios.
Nuestro bloque no plantea ni sospecha que hayan existido irregularidades en el procedimiento desarrollado por la Presidencia. Sólo decimos que se trata de un tema que preferimos analizar con tranquilidad, y no urgidos por un reloj o una redacción que puede ser defectuosa, descuidando temas que pueden ser de mucha importancia.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe, quien hizo una propuesta.


SR. LAMBERTO, OSCAR (SANTA FE): Señor presidente: mi propuesta consiste en aceptar la eliminación de la palabra que sugiere el señor diputado Pinedo, y en suprimir el párrafo que dice: “Cuando una cuenta de inversión, después de cinco años de su presentación, no hubiese sido tratada por alguna de las Cámaras del Congreso, la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas estará facultada para proceder a su archivo.”
Creo que con esto se dejan de lado los aspectos conflictivos y se puede avanzar en el tratamiento del proyecto.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) La Presidencia pondrá a votación la moción de vuelta a comisión del proyecto. Esta es la propuesta que se hizo y la Presidencia no la va a cambiar, desde ningún punto de vista. Si se aprueba, el tema volverá a comisión; de lo contrario se tratará en este recinto.
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. CAMAÑO, GRACIELA (BUENOS AIRES): Señor presidente: este no es un tema nuevo. Creo que es una cuestión de reproche constante entre nosotros mismos; me refiero a no resolver algunas cuestiones sobre las que tenemos potestad y, a veces, por no prestar atención, no discutir o no debatir, no lo hacemos.
Por otra parte, tengo entendido que la semana pasada hubo un seminario en la Cámara de Diputados, donde se nos reprochó fuertemente la necesidad de tener alguna actitud en cuanto a reglamentar esta parte de la revisión de las cuentas públicas.
Creo que de alguna manera hemos sorteado el inconveniente que existía en la sesión, en cuanto a la lectura que algunos señores legisladores han hecho del proyecto, advirtiendo la posibilidad de estos cinco años que establece el párrafo.
Pienso que el señor diputado Lamberto, que es autor del proyecto y a su vez presidente de la comisión, ha hecho un aporte valioso que amerita que revisemos la posibilidad de votarlo en este momento o no.
También solicito a las bancadas que observen la cuestión, porque me parece que nos vamos a perder la oportunidad de aprobar un tema en el cual estamos en mora. Me da la impresión de que habiendo cubierto las expectativas que tenía quien hizo la observación -que seguramente fue el lector más avezado del proyecto- y habiendo satisfecho de alguna manera las expectativas del bloque radical planteadas cuando el señor diputado que hizo uso de la palabra solicitó que a petición de cualquier legislador la cuenta se activara, entiendo que eliminado el párrafo no existe ningún otro inconveniente en esta iniciativa. Me parece que estaríamos en condiciones de votarla en el día de la fecha.
En definitiva, solicito a las bancadas que se oponen y que piden la vuelta a comisión que revean la actitud para poder aprobar esta iniciativa.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Se va a votar en forma mecánica la moción de vuelta a comisión.

- Conforme al tablero electrónico, resulta negativa de 98 votos; votan 158 señores diputados sobre 163 presentes.

SR.(SECRETARIO (ROLLANO)) Sobre 163 señores diputados presentes, han votado 60 señores diputados por la afirmativa y 98 por la negativa, registrándose además 4 abstenciones.

SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Como la votación ha resultado negativa, corresponde votar en forma mecánica esta iniciativa con las modificaciones introducidas por los señores diputados.


SRA. GONZALEZ, MARIA AMERICA (CAP FEDERAL): Pido la palabra.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Tiene la palabra la señora diputada por la Capital.


SRA. GONZALEZ, MARIA AMERICA (CAP FEDERAL): Señor presidente: quiero saber si lo que vamos a votar es la reforma del proyecto propuesta por el presidente de la comisión.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Precisamente, señora diputada, es lo que estaba diciendo; es decir que vamos a votar esta iniciativa con las modificaciones propuestas por los señores diputados.
Se va a votar en general y en particular el dictamen contenido en el Orden del Día N° 620, en forma mecánica, para que queda constancia de la votación.

- Mientras se está votando:

SR. NEGRI, MARIO RAUL (CORDOBA): Señor presidente: solicito que se vote en forma nominal.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) La Presidencia advierte al señor diputado que estamos votando por el sistema mecánico.

- Conforme al tablero electrónico, resulta afirmativa de 116 votos; votan 150 señores diputados sobre 165 presentes.

SR.(SECRETARIO (ROLLANO)) Sobre 165 señores diputados presentes, han votado 116 señores diputados por la afirmativa y 34 por la negativa, registrándose además 14 abstenciones.


SR. NEGRI, MARIO RAUL (CORDOBA): Señor presidente: solicito que quede constancia de mi voto negativo, porque no ha quedado registrado.


SR. BREARD, NOEL EUGENIO (CORRIENTES): Lo mismo digo, señor presidente.

SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Parece que hoy es un día medio belicoso. El señor diputado Negri pidió la palabra, cuando ya había arrancado el tiempo de la votación, para que la votación fuera nominal. El señor diputado tiene muchos años de Congreso y debe saber que ese pedido debe hacerlo antes.
La Presidencia entiende que la Cámara procedió como corresponde. De todas maneras, que quede constancia del voto negativo del señor diputado Negri, también del señor diputado Breard...

- Varios señores diputados hablan a la vez.

SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) En consecuencia, que quede constancia del voto negativo del bloque radical.
Queda sancionado el proyecto de ley.
Se comunicará al Honorable Senado.



Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.