Período:122 Reunion:17 Fecha:11/08/2004 LICENCIAS
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
En consideración la solicitud de licencia de la señora diputada Ocaña, quien solicita la prórroga de su licencia sin goce de dieta desde el 1° de julio hasta el 30 de septiembre de 2004 por encontrarse cumpliendo funciones en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, y la solicitud de licencia de la señora diputada Oviedo, quien solicita la prórroga de su licencia sin goce de dieta desde el 1° de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2004, por encontrarse ocupando el cargo de ministra de Gobierno y Derechos Humanos de la provincia de La Rioja.
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. MACALUSE, EDUARDO GABRIEL (BUENOS AIRES):
Señor presidente: quiero fijar posición respecto del tema de las licencias, sobre todo cuando son tan extensas. En cinco años que llevo como diputado nunca falté a una sesión, y lo mismo he observado respecto de usted, que es el presidente del cuerpo, y de muchos otros señores diputados que nunca faltan. Sin embargo, muchas veces el prestigio de la Cámara se pone en juego debido a la falta de quórum por la inasistencia de los diputados y, a mi entender, también por las licencias.
Hay muchos legisladores, como el caso de la diputada Falbo y de muchos otros, que asumieron cargos en el Ejecutivo durante períodos críticos de nuestro país y han solicitado licencia previamente, y una vez que hubieron definido su pertenencia o no al cargo ejecutivo presentaron la renuncia o volvieron a la Cámara.
En mi opinión, las licencias prolongadas afectan el funcionamiento de la Cámara de dos formas: en primer lugar, en lo que respecta a la división de poderes, ya que se pertenece a dos de ellos al mismo tiempo; y, en segundo término, también afecta el funcionamiento del cuerpo debido a las ausencias tanto en el recinto como en las comisiones, debido a la falta de reemplazo de quienes están haciendo uso de sus licencias.
Por lo tanto, como en otras oportunidades, nuestro bloque expresa su voto en contra de la prórroga de las licencias y reivindica los ejemplos de otros diputados que, habiendo llegado al Ejecutivo, definieron institucionalmente su situación, ya sea volviendo a la Cámara o renunciando.
Ese es el procedimiento que se debe seguir.
Hubo excepciones en la historia de esta Cámara, pero la mención de los nombres de las personas por las que se hicieron esas excepciones -Dardo Rocha, Cambaceres, Juan Carlos Pugliese- muestra el carácter absolutamente excepcional de esas licencias, por el tiempo en que fueron decididas y por la jerarquía de quienes las merecieron.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
SRA. CAMAÑO, GRACIELA (BUENOS AIRES):
Señor presidente: sin entrar en el debate acerca de si corresponde o no otorgar licencia a los señores legisladores que ocupan cargos ejecutivos, quiero dejar sentada mi posición. Votaré negativamente la licencia solicitada puntualmente por la señora diputada -o funcionaria- Graciela Ocaña.
Esta colega a quien hemos dado la posibilidad de una licencia no ha correspondido con su actitud el gesto de esta Cámara. En la Comisión de Acción Social y Salud Pública hemos solicitado reiteradamente la presencia de la licenciada Ocaña. Sabemos que está en funciones en un área que es sumamente distintiva en el Poder Ejecutivo y hay numerosas cuestiones por las que debe responder en esta Cámara. Además, observamos que en el informe del Jefe de Gabinete -la semana próxima estará presente en este recinto- no están respondidas las cuestiones atinentes al Instituto.
Por lo expuesto, dejo expresa constancia de mi voto negativo para la licencia de la diputada Ocaña.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.
SR. NATALE, ALBERTO A. (SANTA FE):
Señor presidente: en 1989, el país atravesaba una grave crisis económica. El entonces presidente de la Nación, doctor Alfonsín, convocó a quien era presidente de este cuerpo, el doctor Juan Carlos Pugliese, para que ocupara el cargo de ministro de Economía.
El doctor Pugliese, como corresponde a una persona de bien, presentó su renuncia al cuerpo. Sin embargo, por sugerencia de señores diputados que no pertenecían a su partido, atento al grave momento que vivía el país, la investidura que él ejercía y la transitoriedad de sus funciones, en contra de su explícita voluntad se transformó su renuncia en una licencia, en la inteligencia de que sería muy breve el tiempo durante el que desempeñaría sus nuevas tareas. Reitero que se contrarió la voluntad del doctor Pugliese a instancias de diputados que no pertenecían al partido del renunciante sino a otros sectores políticos de esta Cámara.
Esa decisión, que constituyó una excepción en otras circunstancias, terminó transformándose en una norma cotidiana de este cuerpo que altera principios esenciales de la Constitución.
De modo tal que el planteo que acaba de hacer el señor diputado Macaluse y las expresiones formuladas por la señora diputada Camaño deben ser las normas que presidan el funcionamiento de este cuerpo. Cuando un legislador pasa a desempeñar funciones en el Poder Ejecutivo lo que debe hacer es renunciar y no pedir licencia.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.
SR. BONASSO, MIGUEL (CAP FEDERAL):
Señor presidente: con todo respeto por las opiniones de los señores diputados preopinantes, quiero dejar constancia de mi voto afirmativo para la concesión de la licencia solicitada por la señora diputada Ocaña.
La licenciada Ocaña está realizando una tarea trascendente e importante que está moviendo fuerzas e intereses poderosos y de carácter mafioso en su contra. Más allá de algunas razones puntuales señaladas en cuanto a las licencias prolongadas, negar en este momento la licencia solicitada podría interpretarse como una falta de respaldo político hacia la tarea que está realizando la licenciada Ocaña en este gobierno.
Es por ello que adelanto mi voto afirmativo para la concesión de la licencia solicitada.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra la señora diputada por la Capital.
SRA. PEREZ SUAREZ, INES (CAP FEDERAL):
Señor presidente: simplemente, deseo expresar mi voto negativo a que se otorgue una licencia a un funcionario. No me refiero a este caso especial, sino al de todos los integrantes de esta Cámara.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por San Luis.
SR. RODRIGUEZ SAA, ADOLFO (SAN LUIS):
Señor presidente: los momentos que vive el país reclaman coherencia, transparencia y cierto valor. Quienes han decidido participar en el Poder Ejecutivo deben renunciar a sus cargos en el Poder Legislativo.
Nuestro bloque va a votar negativamente estas dos licencias solicitadas, lamentando mucho hacerlo en el caso de la señora diputada Oviedo, quien es una compañera y amiga.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.
SR. MOLINARI ROMERO, LUIS (CORDOBA):
Señor presidente: en el tratamiento del pedido de estas dos licencias, nuestro bloque, en su oportunidad, sostuvo un criterio que me parece debe ser el que debe tener la Cámara en su conjunto, teniendo en cuenta la reiteración de situaciones de este tipo. Todo esto tiene relación con el hecho de que los mandatos populares en virtud de los cuales somos ungidos los señores diputados no son cumplidos o ejercidos en plenitud.
Hay casos extremos en esta Cámara: llegamos a tener ejemplos en los cuales durante dos años no se pudo ejercer la representación completa de determinada provincia. Pero también entendemos la gravedad de la situación por la que atraviesa en este momento la intervención del PAMI.
Vamos a votar positivamente este pedido de licencia, advirtiendo que va a ser la última vez que votemos un pedido de estas características. Queremos reglamentar el uso de las licencias solicitadas por los señores diputados. Este debe ser un compromiso de todos los bloques, para no desvirtuar lo que debe ser nuestro mandato frente a la sociedad.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.
SR. GONZALEZ, OSCAR FELIX (CORDOBA):
Señor presidente: he escuchado argumentar en este recinto que debemos conceder la licencia solicitada por la señora diputada Ocaña, en virtud de la excelente gestión que está llevando a cabo en el PAMI.
No es ésta la ocasión, el lugar ni el momento preciso para juzgar la gestión llevada a cabo durante la intervención al PAMI.
Sin embargo, debieran conocer los señores diputados, que la oportunidad en la que podríamos haber discutido la temática del PAMI en la comisión específica que yo presido -la de Acción Social y Salud Pública- no pudo llevarse a cabo. La señora interventora del PAMI fue invitada gentilmente por toda la comisión en tres oportunidades para conversar acerca de la problemática del PAMI.
En las tres ocasiones, con distintas excusas que nos dieron, no pudimos contar con la presencia de la señora Ocaña.
Por eso no creo que sea éste el momento de argumentar a favor o en contra de la licencia en base a la gestión llevada a cabo, porque no ha sido posible analizarla y discutirla en el ámbito específico, tal cual hubiéramos deseado hacerlo en el marco del más absoluto respeto por una colega diputada que está ejerciendo una función ejecutiva.
En lo que a mí respecta, y a título personal, en julio de 1999 -me restaban dos años y medio de mandato como diputado de la Nación-, fui convocado para ocupar el Ministerio de Gobierno de mi provincia. Antes de hacerme cargo de esa función, presenté mi renuncia a la Cámara de Diputados de la Nación.
Se trata de un tema que se relaciona con la ética individual y el criterio de cada diputado. Por ese motivo estamos ante una razón de orden práctico. Lo cierto es que la licencia de la señora diputada Ocaña entiendo que venció a partir del 1° de julio. Creo que hay un sinnúmero de
cuestiones administrativas que ya han ocurrido en el devenir de estos días en el PAMI. Por lo tanto, una solución a la situación planteada sería conceder la prórroga de la licencia hasta el 30 de septiembre de este año, y a partir de ese momento tomar una decisión definitiva para el futuro.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra la señora diputada por Salta.
SRA. CHAYA, MARIA LELIA (SALTA):
Señor presidente: los que pertenecemos a la militancia política y peleamos para ocupar un cargo, sea una diputación provincial o nacional, una senaduría nacional o provincial, sabemos de antemano que ello implica un compromiso con el pueblo; ese pueblo que nos ha votado por la confianza que nos tiene y las propuestas que hemos efectuado.
En otras oportunidades, en mi bloque siempre manifesté mi disconformidad acerca del hecho de que quienes somos electos por el voto popular ocupemos otro cargo, guardándonos el que nos ha dado la soberanía del pueblo. En esa inteligencia, hace poco tiempo firmé un proyecto de ley que está en estudio en este cuerpo respecto de la incompatibilidad que tienen los fiscales, los jueces, los defensores o quienes sean. Más aún, creo que debemos ser estrictos con nosotros mismos.
Siguiendo un principio de coherencia que siempre he tenido en el sentido de que la ética no puede ser variable según las circunstancias, a pesar del gran afecto, respeto y estima que tengo por la señora diputada Alejandra Oviedo y por la señora diputada Ocaña por ser opositora -respecto de la que no puedo plantear ningún tipo de objeción, ni siquiera en la función que desempeña, ya que no soy yo quien la va a juzgar sino el conjunto de la sociedad y especialmente los jubilados de mi Patria-, adelanto mi voto negativo.
Adhiero a la propuesta efectuada por el señor diputado Oscar González en el sentido de que se conceda una prórroga y se avise a los legisladores que están en uso de licencia que cuentan con un lapso mínimo de algo más de un mes para optar entre seguir siendo legisladores o no.
Además, quiero manifestar a la Unión Cívica Radical que fui una de las políticas de la provincia de Salta que apoyó denodadamente al señor diputado mandato cumplido Arnaldo Damián Estrada para que llevara a cabo todas las acciones judiciales necesarias a fin de que Caro Figueroa definiera entre ser diputado o ministro.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por Tucumán.
SR. ALVAREZ, ROQUE TOBIAS (TUCUMAN):
Señor presidente: en el mismo sentido expresado por el señor diputado González, al margen de analizar la conducta y el desempeño de nuestros colegas, en este caso al frente del PAMI, no podemos dejar de lado por una cuestión de sentido común que en todo este tiempo que se ha venido actuando sin la aquiescencia de este cuerpo en lo relativo a las licencias, toda esta normativa quedaría en un vacío legal y jurídico que podría ir en contra de los intereses que todos manifestamos defender. Me estoy refiriendo concretamente a los intereses de nuestros jubilados. No se puede dejar planteada la sombra o la duda de la legalidad de las decisiones que se han venido adoptando desde que ha cesado esa licencia.
En función de lo manifestado, abogo para que se conceda la prórroga, y a su vez, se dé legalidad a todo lo que esta colega ha venido haciendo en este tiempo.
Por otra parte, quiero manifestar a un señor diputado preopinante que bajo ningún punto de vista la denegatoria de la licencia implica que esta colega y ciudadana argentina no continúe con la tarea que está desarrollando en ese organismo. Si a su criterio considera que ha venido desarrollando una loable tarea persiguiendo mafias, etcétera, puede seguir haciéndolo. Nadie está en contra de eso; simplemente se está intentando que este Congreso recupere prestigio y que los ciudadanos puedan optar: o son del Poder Ejecutivo, o son del Poder Legislativo, y otro tanto deberíamos hacer con algunos funcionarios judiciales, puesto que no sabemos si son del Poder Judicial, de los poderes federales o de los poderes ejecutivos.
En realidad, creo que cada uno de ellos tiene que ver con el prestigio de las instituciones argentinas, con la solidez de nuestro país y fundamentalmente con algo que queremos recuperar: el rol del Congreso.
Por otra parte, quiero recordar que algunos de nuestros actuales colegas en su momento renunciaron a sus bancas para dar certeza, certidumbre y seguridad a la ciudadanía argentina sin saber si el barco al que subían llegaría a buen destino. Me refiero a los diputados que no dudaron en renunciar a sus bancas para acompañar al ex presidente Eduardo Duhalde y que, de esa manera, transmitieron claramente al pueblo argentino la sensación de que se estaba trabajando para llevar ese barco a buen puerto. (Aplausos.)
Hoy, queremos pedir que se actúe de la misma manera. No soy el dueño de la verdad, pero creo que cada uno de nosotros tiene una parte de ella. Hubo un presidente antes que el doctor Duhalde cuya gestión lamentablemente fue efímera, y en aquella oportunidad también hubo diputados que lo acompañaron en distintos ministerios y que luego pudieron recuperar sus bancas. No estoy en contra de eso sino a favor del sentido común. No podemos dejar sin la legalidad que otorga el uso de la licencia a todos los actos administrativos que se han producido en el PAMI. Por ello abogo por que se conceda la prórroga hasta el 30 de septiembre.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra la señora diputada por la Capital.
SRA. MARINO, JULIANA ISABEL (CAP FEDERAL):
Señor presidente: nuestro bloque acompañará con su voto positivo las solicitudes de licencia de las señoras diputadas Ocaña y Oviedo. Sin embargo, consideramos que no es prudente la forma contaminada en que se está discutiendo este tema, ya que algunos diputados y diputadas están valorando la gestión de la señora Ocaña al frente del PAMI.
Nuestro bloque cree que esta controversia se viene arrastrando desde hace muchísimos años. Yo misma integré una lista de la Ciudad de Buenos Aires y recuerdo que el diputado que me antecedía estuvo más de un año ocupando un cargo ejecutivo. En aquel momento las diputadas integrantes del cuerpo, que eran bien pocas, incluso presentaron una carta por la que solicitaban mi incorporación teniendo en cuenta el cupo que en esa época estábamos peleando.
Entendemos que los pedidos de licencia deben formar parte de la reforma política que se tiene que hacer en nuestro país y que cuando ese tema se discuta será de una enorme importancia considerar algunos procedimientos que se utilizan en otras partes del mundo respecto de diputaciones suplentes y de otros mecanismos tendientes a evitar la disminución de la representación de cada distrito en los cuerpos colegiados.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra la señora diputada por la Capital.
SRA. GARRE, NILDA CELIA (CAP FEDERAL):
Señor presidente: quiero dejar constancia de que nuestro bloque votará positivamente los pedidos de licencia de las señoras diputadas Ocaña y Oviedo.
Entendemos que tal vez no es éste el marco para dar solución a este problema y que para ello sería más acertado dictar una reglamentación de carácter general. Nos parece correcta la propuesta de la señora diputada Marino de que el tema sea tratado en oportunidad de debatirse la reforma política.
Cuando en el año 2000 fui convocada para ocupar un cargo en el Poder Ejecutivo, pese a que me encontraba en el noveno mes de mi mandato decidí renunciar a mi banca. Pero fue una decisión personal y estimo que no debe generalizarse como una única solución posible.
En el caso de la licenciada Ocaña la situación es muy especial, porque ha sido convocada para ocupar un cargo de suma importancia que además es una intervención, que tiene una duración establecida en seis meses y puede ser prorrogada por otros seis.
Si bien es un caso que admite una consideración muy especial, pienso que la solución para un problema de esta índole -que abarca la licencia no sólo de las señoras diputadas sino que también puede comprender la de otros funcionarios- requiere de una modificación legal y que, por lo tanto, no es éste el momento para tomar decisiones definitivas en forma un tanto improvisada.
Por las razones expuestas, reitero que votaremos afirmativamente las solicitudes de licencia de las dos legisladoras.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.
SR. NEGRI, MARIO RAUL (CORDOBA):
Señor presidente: como lo expresó el señor diputado Molinari Romero en nombre de nuestro bloque, de lo que se trata aquí no es de emitir un juicio de valor sobre ningún cargo que se esté ocupando, sino de fijar comportamientos del cuerpo. En la historia de esta Cámara cuerpo obran antecedentes de ministros que han estado dos años en provincias. Entonces, creo que el cuerpo podría recomendar a la comisión pertinente que trabaje en el tema, porque esto eventualmente sería una modificación del reglamento...
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Así es, señor diputado; del artículo 21.
SR. NEGRI, MARIO RAUL (CORDOBA):
Como decía, señor presidente, el cuerpo podría recomendar a la comisión pertinente que trabaje sobre un proyecto a consensuar -si es el espíritu colectivo del cuerpo- a los efectos de encontrar una manera de modificar hacia adelante un comportamiento que no tenga ni la mínima sospecha, de nombre o apellido, en una coyuntura determinada.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
SRA. GONZALEZ DE DUHALDE, HILDA (BUENOS AIRES):
Señor presidente: tratando de ser coherente con mi historia, voy a votar en forma negativa, porque en el momento más difícil de la historia argentina en materia económica y social, un grupo de hombres y mujeres de esta Cámara se jugaron, no especularon y decidieron acompañar al entonces presidente Duhalde.
Como creo que la situación del país es muy grave, entiendo que quienes deciden asumir esa responsabilidad no deben hacer especulaciones. Si no se hicieron en aquel momento -cuando cada quince días los medios anunciaban que el entonces presidente dejaría el cargo- y renunciaron sin ningún tipo de seguridad, creo que ahora debemos hacer lo mismo.
Por último, coincido con los señores diputados que han considerado extender la licencia hasta el 1° de septiembre para dar legalidad a esta etapa, que no la tiene.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.
SR. PINEDO, FEDERICO (CAP FEDERAL):
Señor presidente: las funciones de diputado, ministro o interventor del PAMI son funciones públicas. Cuando a uno lo designan para una función pública, la tiene que ejercer, pues para eso lo designaron. En algunos casos los designa alguien que fue elegido por el pueblo, y en otros casos, como el nuestro, los designa el pueblo.
Lo curioso de todo esto es que no hay ningún caso en que un ministro haya pedido licencia al presidente de la Nación para desempeñarse durante un "tiempito" como diputado. Si esto pasara, entonces podríamos ver la posibilidad de evaluar la alternativa contraria. Como esto no pasa por razones obvias, voy a acompañar el voto negativo al pedido de licencia.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra la señora diputada por Tucumán.
SRA. CORDOBA, STELLA MARIS (TUCUMAN):
Señor presidente: comparto el criterio de quienes han planteado la necesidad de reglamentar este tema hacia el futuro con un criterio consensuado, pero desde que estoy en esta Cámara he visto pasar innumerables pedidos de licencia de diputados y diputadas para cubrir cargos en el Poder Ejecutivo nacional o en los gobiernos de sus provincias, y no recuerdo ningún caso en el que se haya negado esa licencia.
Me parece que cuando a uno lo convocan para cumplir una misión ejecutiva, la cuestión de si renuncia a la banca o si pide licencia es de criterio estrictamente personal. Creo que la licenciada Ocaña hoy está cumpliendo una misión en beneficio de la Nación, y seguramente ha sido convocada para esta tarea por sus capacidades.
Por eso, creo que la duración de la licencia debe ser acorde al tiempo necesario para cumplir con la tarea que se le ha encomendado. De no aprobarse dicha licencia, considero que estaríamos en una situación discriminatoria, porque en todos los casos en que se ha presentado en esta Cámara un pedido de licencia para cumplir un rol ejecutivo, nunca ha sido negado. En ese sentido, creo que no es el
momento ni la oportunidad de formular juicios de valor como aquí se han expresado -soy respetuosa de quienes los han emitido- acerca de la función que está cumpliendo la licenciada Ocaña, pues además no están ligados a esta situación de otorgamiento de su licencia.
Por lo expuesto, aprobaré la autorización de la licencia, y compartiendo el criterio de que se debe introducir una modificación al reglamento, pediría que no se caiga en una situación discriminatoria.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.
SR. ESAIN, DANIEL (MENDOZA):
Señor presidente: solicito autorización para abstenerme en esta votación.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. DIAZ BANCALARI, JOSE MARIA (BUENOS AIRES):
Señor presidente: con motivo de la crisis, entre los años 1989 y 1990, fue habitual el otorgamiento de licencias, que eran autorizadas en virtud de lo que dispone nuestro reglamento. Sin embargo, en 1990 este diputado renunció a su banca para desempeñarse como ministro, y en 1997 adoptó idéntica actitud con el objeto de ocupar un cargo provincial. Pero me parece que esta es una cuestión personal, de convicción, que tiene que ver con el comportamiento de cada uno en la función que ejerce, en la medida en que el artículo 21 del reglamento permite que se otorguen estas licencias.
Por lo tanto, coincidiendo con la señora diputada que me precedió en el uso de la palabra, entiendo que lo que corresponde es modificar el reglamento, pues esto no se puede dejar librado a la voluntad de nadie.
Estoy orgulloso de pertenecer al grupo de legisladores que en 2002, habiendo sido electos por un mandato de cuatro años, un mes antes de asumir su cargo renunciaron a sus bancas para ejercer una función en el Poder Ejecutivo nacional. Insisto en que la cuestión es reglamentaria y que debemos definirla con claridad en el ámbito que corresponde.
En consecuencia, el bloque que represento votará por la afirmativa, con las observaciones señaladas. Es decir que conjuntamente con el señor diputado Molinari Romero solicitamos que se reforme nuestro reglamento a fin de que ya no tengamos que discutir estas cuestiones.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Por Secretaría se dará lectura del artículo 21.
SR.(SECRETARIO (ROLLANO))
Dice así: "Los permisos que la Cámara acordase a algunos de sus miembros para desempeñar empleos o comisiones del Poder Ejecutivo nacional o que le fueren encomendados por las provincias, sólo podrán durar por el año legislativo en que fueren otorgados y no podrán ser concedidos, en caso alguno, con la autorización de ejercer simultáneamente las funciones legislativas. En cambio, cuando los permisos fueren otorgados para ejercer comisiones que le hubiere encomendado la Cámara al legislador, el cuerpo podrá disponer que el mismo lo sea con la autorización del ejercicio simultáneo de sus funciones como diputado, cuando ello fuere compatible por razones funcionales.
"En el caso de los permisos previstos en la primera parte del apartado anterior, los mismos serán siempre otorgados sin goce de haberes, salvo que la comisión otorgada al diputado fuere sin goce de haberes y que estuviere suficientemente justificada la percepción de los mismos.
"En caso de producirse alguna de las situaciones de vacancia transitoria previstas en el presente artículo, la Cámara podrá disponer la incorporación del diputado suplente, quien cesará en sus funciones cuando se reincorpore el titular."
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
La Presidencia entiende que la propuesta formulada por los diputados que solicitaron modificar el artículo 21 es correcta. Sería conveniente comenzar a trabajar en esa cuestión porque en este momento las solicitudes de licencia están dentro del período correspondiente, aunque los señores diputados tienen la alternativa de pedir que los suplentes ocupen las bancas de los diputados ausentes. Esta es una posibilidad cierta.
Por tales razones la Presidencia pone aconsideración de la Honorable Cámara los dos pedidos de licencia formulados. Se va a votar.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Quedan acordadas las licencias solicitadas, con la abstención del señor diputado Esaín.