Período:121 Reunion:9 Fecha:04/06/2003 MOCION DE ORDEN Y MOCION DE SOBRE TABLAS
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.
SR. CANTINI, GUILLERMO MARCELO (CIUDAD DE BUENOS AIRES):
Señor presidente: hago moción de que la Cámara se aparte de las prescripciones del reglamento a efectos de considerar el tratamiento sobre tablas de un proyecto de ley de mi autoría, presentado el 22 de mayo, contenido en el expediente 2042-d-2003. Se trata de un proyecto muy breve, de un solo artículo, que dice así: "Derógase el decreto de necesidad y urgencia 1.214/03, que sustituyó el artículo 11 de la ley 22.285 y sus modificaciones".
No quiero entrar en el fondo de la cuestión; no me voy a referir a la ley de radiodifusión, sino a la forma en que se ha procedido. La Constitución es muy clara en este aspecto. Además, en el último mensaje presidencial se habló de respetar la Constitución, de aplicarla en forma completa.
Cuando uno lee la Constitución integralmente advierte que el Poder Ejecutivo podrá dictar decretos de necesidad y urgencia cuando las circunstancias sean excepcionales. Realmente, no veo cuál puede ser la circunstancia excepcional que estamos viviendo hoy, ya que la Cámara está funcionando, como lo demuestra esta reunión. Además, la Cámara ha tratado siempre con sumo interés todos los proyectos que ha enviado el Poder Ejecutivo.
En el decreto mencionado no se justifica ni la necesidad ni la urgencia para que la norma sea establecida por decreto. Todos hablamos acá de que debemos recuperar la institución parlamentaria, que debemos darle un nuevo aire. ¿Ese aire va a consistir en seguir avalando los decretos de necesidad y urgencia sin justificación y sin ninguna explicación que dé el presidente de la Nación? ¿Cuál va a ser nuestra función de aquí en adelante si solamente nos limitamos a aprobar proyectos provenientes del Poder Ejecutivo, siendo que la mayoría de las cuestiones son legisladas por él?
Creo que ha llegado el momento de cuestionarnos realmente cuál es nuestra función y si debemos seguir avalando decretos de necesidad y urgencia sin ninguna justificación.
Esta ley, la que está implicada en esta cuestión, es muy antigua, es una norma que merece ser discutida en las comisiones en todos sus aspectos. No veo la necesidad ni la urgencia, ni tampoco las causas excepcionales.
Creo que de una vez por todas el Congreso debe recuperar su potestad de legislar. Estamos continuamente avalando facultades delegadas y decretos de necesidad y urgencia, de modo que nuestro papel pasa a ser secundario. Si de una vez por todas queremos recuperar nuestra institución, debemos dar una señal al Ejecutivo diciéndole que todas sus propuestas deben ingresar como corresponde, es decir, como proyectos de ley para ser tratados con mesura.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Se va a votar la moción de apartamiento del reglamento formulada por el señor diputado por la Capital. Se requieren los tres cuartos de los votos que se emitan.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Queda rechazada la moción.