Período:121 Reunion:27 Fecha:03/12/2003 MODIFICACIÓN DE LA LEY DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Corresponde considerar el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en el proyecto de ley del señor diputado Snopek y otros por el que se modifica la ley de impuesto al valor agregado (expediente 5635-d-03).
En consideración en general.
Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.

SR. CANTINI, GUILLERMO MARCELO (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: volvemos a tratar un proyecto que se consideró el año pasado, a pesar de que el miembro informante del bloque Justicialista nos había explicado que era por única vez, y que no acarrearía inconvenientes a la Argentina porque había sido modificado. Me refiero al artículo que dispone que se graven con el impuesto a las ganancias los reintegros.
Esto provocó el año pasado una gran discusión en este recinto, y en mi opinión se equivocaron, porque en la ley se dispuso que esta medida se aplicara por única vez, pero me parece que es como el impuesto a las ganancias, que hace treinta años se dispuso por única vez y se aplica desde hace treinta y un años. Creo que ahora sucederá lo mismo con el impuesto a las ganancias respecto de los reintegros.
Solicito a los bloques Justicialista y radical que reflexionen; a veces las minorías no podemos cambiar algo pero al menos sí hacer reflexionar.
Nosotros estamos luchando en todos los fueros internacionales contra los subsidios a la exportación. Estamos luchando a brazo partido para que la Unión Europea elimine los subsidios a sus productos, y hoy en la Argentina estamos declarando que tenemos subsidios a la exportación. Si gravamos los reintegros con el impuesto a las ganancias dejan de ser un reintegro a la exportación para convertirse en una devolución de impuesto gravada.
Este proyecto nos va a traer problemas en la OMC, y no debería considerarse tan rápido como esas iniciativas que se sancionan sólo levantando la mano, sin pensar en las consecuencias.
Entiendo el apuro del gobierno y la voracidad fiscal por recaudar, pero quizás sería mucho más simple que se bajaran los reintegros en lugar de gravar impuesto con impuesto.
Recuerdo con precisión las palabras pronunciadas por el miembro informante en el sentido de que habían realizado consultas en la OMC, y que si se incluía la expresión "por única vez", no habría problemas. Sin embargo, hoy vemos con sorpresa que esa única vez se transforma en una prórroga.
Aprobaremos el proyecto en general, pero solicitamos que este artículo se modifique, porque de lo contrario acarreará graves problemas a la economía argentina.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. OCAÑA, MARIA GRACIELA (BUENOS AIRES): Señor presidente: apoyamos en general el proyecto en consideración, pero coincidimos con las razones expuestas por el señor diputado preopinante según las cuales el año pasado votamos por la negativa el mencionado artículo.
En nuestra opinión, ese artículo puede traer problemas a la Argentina en el marco de la OMC. Resulta claro que al gravarse con un impuesto dejaría de ser una devolución de tributos para pasar a ser un subsidio. En ese sentido, creemos que el Ministerio de Economía y Producción tendría que analizar cuál debe ser el nivel de devolución de impuestos a cada una de las posiciones arancelarias de las exportaciones argentinas, pues no corresponde proceder con esta mecánica que consideramos incorrecta.
El sector exportador, que ha sido uno de los grandes beneficiados por la devaluación, debería responder
solidariamente en cuanto a la tributación se refiere con un aporte, y en este caso consideramos que el aporte es importante porque estamos hablando de más de seiscientos millones de pesos de ingreso al fisco.
Por lo expuesto, adelanto el voto afirmativo del bloque del ARI al proyecto en general, y negativo con respecto al artículo 2°.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.


SR. OSTROPOLSKY, ALDO HECTOR (MENDOZA): Señor presidente: adelanto que vamos a apoyar el proyecto en general y que cuando lo tratemos en particular plantearemos modificaciones a los artículos 1° y 3°. Pero en relación con el artículo 2° no presentaré objeciones, a pesar de haberse manifestado con mala memoria mi amigo el señor diputado Cantini.
Cuando en su oportunidad, hace aproximadamente un año, tratamos este proyecto, expresamos claramente que estábamos en contra de la propuesta que venía del Poder Ejecutivo. En aquel momento expusimos nuestras razones, que muy brevemente volveré a señalar.
Los reintegros constituyen devolución de impuestos. Gravar estos reintegros es gravar impuestos. Quiere decir que vamos a estar aplicando impuestos sobre impuestos. Estos sencillamente son impuestos que se han cobrado durante la cadena comercial y cuando un exportador saca los productos del país debe hacerlo sin esta carga impositiva; es por eso que se devuelven. Si lo que se hace es devolver impuestos, mal estaríamos actuando si graváramos con impuestos esa devolución de impuestos.
Si nosotros actuamos de la manera que propone el oficialismo -que ya se equivocó y hoy insiste en prorrogar esta situación- vamos a seguir dando pasto a quienes quieran perjudicar a las empresas exportadoras de nuestro país.
¿Acaso se piensa que no vamos a estar violando normas de derecho comercial internacional? ¿Acaso se piensa que las empresas exportadoras argentinas no van a sufrir la aplicación de derechos compensatorios por parte de los países que se sientan afectados? Esto constituye un error y se está insistiendo nuevamente en esta situación. Se está evidenciando un desconocimiento que generará un serio problema para el futuro.
Ya hicimos las cosas mal. No persistamos en los errores. Adherimos a que se debe recapacitar sobre esta decisión. Debemos dejar sin efecto este impuesto a los impuestos y volver en definitiva a una situación normal. No podemos reconocer ante la comunidad comercial internacional que estos son subsidios. Ello va a causar enormes perjuicios y por ello no estamos dispuestos a apoyarlo.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.


SR. NATALE, ALBERTO A. (SANTA FE): Señor presidente: parece ocioso agregar nuevas consideraciones a las que tan ajustadamente han expuesto varios señores diputados.
Los reintegros o reembolsos a las exportaciones son, en principio, devolución de impuestos aplicados en el mercado interno que no tienen por qué gravar a las mercaderías cuando se comercializan en el mercado externo. Pero ocurre que como la determinación de esos aranceles a veces es tediosa o difícil, el gobierno viene insistiendo desde hace muchísimos años en fijar alícuotas diferentes
que oscilan entre el 8, el 10 y el 12 por ciento, como reembolsos a la exportación en concepto de impuestos cobrados aquí.
Esto ha traído enormes trastornos por reclamos ante la Organización Mundial del Comercio, ya que sostiene que la Argentina otorga subsidios a las exportaciones. En la medida en que establezcamos un gravamen estamos haciendo explícito lo que se nos cuestiona desde los organismos internacionales del comercio mundial.
Si el gobierno quiere disminuir de alguna manera el aporte que reciben los exportadores por vía de los reembolsos, lo más práctico es calcular esa alícuota aplicable como impuesto y reducirla del monto del reembolso. Es decir, hacer menores los reembolsos y no mantenerlos como están y aplicar sobre ellos un impuesto. El oficialismo y el Poder Ejecutivo deben pensar la decisión que van a tomar, porque el remedio va a ser muchísimo peor que la enfermedad.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.


SR. POLINO, HECTOR TEODORO (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: he firmado en disidencia este dictamen y en nombre del bloque del Partido Socialista pongo de manifiesto que mantenemos esa disidencia.
Este es un proyecto que en lugar de resolver la situación, la complicará. El tema ya ha sido explicado con claridad por varios oradores y es por ello que vamos a votar en contra.
En realidad, si no estuviésemos en la última sesión ordinaria de este período diría que esta es una iniciativa que merecería un mayor estudio; tendría que volver a comisión.
Este proyecto no debería ser tratado en la forma en que lo estamos haciendo porque sentamos un mal precedente. En lugar de resolver problemas vamos a complicar la situación de nuestro país en el mundo.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Se va a votar en general.


SR. POLINO, HECTOR TEODORO (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Solicito que la votación se practique en forma nominal.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) La Presidencia no tiene inconveniente, señor diputado, pero interpreta que no hay objeciones respecto de la votación en general. Recién en relación con el artículo 2° puede suscitarse alguna controversia.


SR. POLINO, HECTOR TEODORO (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Estoy de acuerdo, señor presidente.


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Se va a votar en general.

- Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Se va a votar si se efectúan en el Diario de Sesiones las inserciones solicitadas por los señores diputados en el transcurso de la presente sesión.

- Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Se harán las inserciones solicitadas.
En uso de las facultades que el reglamento confiere a esta Presidencia, invito a la Honorable Cámara a pasar a cuarto intermedio hasta mañana a las 10 a efectos de continuar y concluir el tratamiento de los asuntos pendientes.

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.