Período:120 Reunion:24 Fecha:17/09/2002 MANIFESTACIONES EN MINORIA


SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) No habiendo número suficiente, correspondería declarar fracasada la sesión especial.
No obstante, la Presidencia concederá el uso de la palabra al señor diputado Melillo, por ser uno de los solicitantes de esta sesión especial.
Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.

SR. MELILLO, FERNANDO CESAR (CAP FEDERAL): Señor presidente: durante la sesión de la Cámara en la que se pretendió considerar el pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema, permanecí sentado en uno de los palcos bandeja del recinto. En esa ocasión, escuché muy fuertes argumentaciones respecto del trabajo de los legisladores y del carácter de meros denunciantes que alcanzaría a algunos integrantes de la oposición.
El señor presidente recuerda perfectamente que el tema por el cual se solicitó esta sesión especial fue el que se estaba considerando en el recinto cuando la última vez que se concretó una sesión en esta Cámara nos quedamos sin quórum.
El proyecto de ley que he presentado ha sido acompañado por importantes integrantes de radicalismo y del justicialismo, en la idea de que no fuera una iniciativa meramente testimonial sino que otorgara al Congreso un rol vinculante, algo por lo cual el propio señor presidente peleó, aunque en otra etapa.
Incluso, hemos llegado a consensuar con el justicialismo y con sectores del radicalismo un proyecto que otorgaría a las mayorías el poder de decir que sí o que no en todo el proceso de renegociación de los contratos de servicios públicos, haciendo ello transparente para todo el pueblo.
En el día de hoy, ha sido publicado en el Boletín Oficial un decreto por el cual se extiende el proceso de renegociación por 120 días, prorrogables por otros 60, con lo cual se llegará al próximo gobierno. No obstante ello, se autoriza al Ministerio de Economía a llevar a cabo renegociaciones parciales.
De manera que lo que aquí estamos discutiendo es la posibilidad de un "tarifazo" que, en el caso del agua, afectará la salud de la población; en el caso de la energía y del gas, no sólo incidirá en la producción sino también en la calidad de vida de la gente, y en el caso de los peajes, en las economías regionales. Todo esto está en juego y, sin embargo, los diputados de la Nación no tenemos ni una palabra que decir en las comisiones ni en el recinto.
Habiendo sido citadas distintas audiencias públicas, hoy he tenido que solicitar a los distintos entes reguladores que me informen en qué consisten los pedidos de las empresas, y encima tuve que enviar una resma de papel para que me fotocopiaran esa información.
Queremos que este tema, que es demasiado serio, sea efectivamente tratado en este recinto, pero al margen de que no tengamos quórum para sesionar en el día de hoy, dejo aclarado que nosotros no abandonaremos nuestro compromiso de pelear en defensa de los derechos de los ciudadanos argentinos.

SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

SR. VILLALBA, ALFREDO HORACIO (BUENOS AIRES): Señor presidente: dada la importancia que tiene el tema de los servicios públicos, hubiéramos querido tratarlo en el día de hoy. Como bien ha dicho el señor diputado preopinante, sabemos que se está avanzando en esta cuestión, posiblemente con la autorización del Ministerio de Economía, pero no siguiendo el cauce que a nuestro juicio hubiese correspondido, es decir, con decisión vinculante de este Congreso.
Nosotros estaríamos dispuestos a apoyar en su
totalidad el proyecto de ley del señor diputado Polino, agregándole -como dice el nuestro, registrado bajo el número de expediente 5763-d-2002- que sólo se pueden aumentar las tarifas de los servicios públicos luego de la celebración de audiencias públicas -que deben ser vinculantes por ley del Congreso-, y que tales aumentos sólo se podrán concretar cuando haya un incremento de los salarios, para que el esfuerzo sea también de las empresas concesionarias y no únicamente del pueblo. En la medida en que los aumentos de las tarifas públicas se efectivicen cuando exista un aumento de salarios, el esfuerzo será no sólo de la comunidad, del pueblo, sino también de las empresas concesionarias, que bastante dinero han girado al exterior durante el tiempo en que rigió la convertibilidad.

SR. PRESIDENTE(CAMAÑO) La Presidencia recuerda a los señores diputados que la Cámara ha sido convocada a sesión especial para mañana a las 11 y 30, y que se ha previsto que la Comisión de Labor Parlamentaria se reúna a las 15 para resolver respecto del plan de trabajo de la sesión de tablas.
No habiendo más oradores y no habiéndose conformado quórum, declaro fracasada la sesión especial.

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.