Período:120 Reunion:17 Fecha:08/08/2002 MOCIÓN DE RECONSIDERACIÓN
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. BAYLAC, JUAN PABLO (BUENOS AIRES):
Le agradezco, señor presidente. Deseo solicitar la reconsideración de la votación efectuada en oportunidad del pedido de preferencia formulado por la señora diputada Osuna, vinculado con un proyecto sobre prescripción de medicamentos que está en tratamiento en la Comisión de Salud y Acción Social.
Entiendo que la Presidencia consideró erróneamente como votos positivos de la bancada radical las manos levantadas, que en realidad estaban pidiendo la palabra a efectos de fijar la posición de nuestro bloque.
Por lo tanto, solicito la reconsideración de la votación de esa preferencia para que quede trasparentada la posición del bloque radical.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
La Presidencia quiere hacer un comentario al respecto: cuando se equivoca en la proclamación de una votación y algún bloque está en contra, los gritos de protesta se suelen escuchar desde la calle Riobamba.
SR. BAYLAC, JUAN PABLO (BUENOS AIRES):
Entiendo su interpretación, pero quiero recordar que, precisamente, en el sector de la bancada radical había un sinnúmero de señores legisladores que querían interrumpirlo para aclarar la posición del bloque. Debo recordar que había terminado de hablar la presidenta de la Comisión de Salud y Acción Social y, en ese momento, se estaban efectuando conversaciones con el objeto de fijar nuestra posición.
Creo que la Presidencia pudo llevarse a engaño respecto de la intencionalidad de los diputados radicales.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
La Presidencia aclara que en estos momentos no hay número para votar la moción de reconsideración.
Por otra parte, en cuanto al tema de los genéricos hay tres proyectos en análisis. En ese sentido, pediría a la diputada que formuló la moción, si junto a la presidenta de la comisión y a sus integrantes, se puede trabajar durante la semana con el objetivo de consensuar un proyecto.
SR. BAYLAC, JUAN PABLO (BUENOS AIRES):
Señor presidente: le aclaro que es voluntad política de la Comisión de Salud y Acción Social llegar precisamente a un solo dictamen, porque en este momento en cuanto al tema de genéricos hay tres. Uno de ellos cuenta con diez firmas y pertenece al bloque radical; otro, lleva ocho firmas y representa la opinión de una parte de la bancada Justicialista, y el restante, con seis firmas, ilustra el pensamiento de otra parte de esta misma bancada.
Precisamente, buscando una voluntad común y procurando lograr el objetivo de sancionar una ley de genéricos, en la última reunión de la comisión se decidió formar una subcomisión de trabajo para abocarse a esas cuestiones. Dicha subcomisión está integrada, entre otros, por el diputado Aldo Neri y la presidenta de la comisión, quienes van a buscar los mecanismos para producir un solo dictamen.
Por lo tanto, esa voluntad ya está expresada; pero aquí no se debe actuar bajo la espada de Damocles en una preferencia, dado que además, según mis números, me parece que no contó con el apoyo suficiente. En ese sentido, entiendo que la Presidencia se equivocó al creer que las manos levantadas de los diputados del bloque radical estaban apoyando la votación que en ese momento se llevaba adelante.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
La Presidencia agradece la inquietud del señor diputado, pero reitera que si en estos momentos se pone a votación la reconsideración de lo decidido, indudablemente tal votación resultará negativa porque hacen falta los dos tercios.
SR. BAYLAC, JUAN PABLO (BUENOS AIRES):
Señor presidente: pediría a la señora diputada Osuna, que fue quien propuso la preferencia, que establezca los mecanismos, porque para los consensos se necesitan los tiempos y no actuar bajo la espada de Damocles.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. MACALUSE, EDUARDO GABRIEL (BUENOS AIRES):
Señor presidente: comparto el criterio señalado por la Presidencia y considero que no se contradice con la preferencia que se ha solicitado ni con el objetivo de lograr consenso respecto del tema. Evidentemente, se trata de un problema muy delicado y sensible a la sociedad. Además, existen intereses económicos muy fuertes en torno de los medicamentos, de manera que si no establecemos un plazo para que se compatibilicen todas las iniciativas que existen en esta materia -algunas de antigua data-, nunca podremos sancionar una normativa al respecto.
Reitero que estoy de acuerdo con lo que la Cámara ha votado y aclaro que nuestro bloque no apoyará la moción de reconsideración planteada.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.
SR. AMSTUTZ, GUILLERMO (MENDOZA):
Señor presidente: comparto lo señalado por el señor diputado preopinante y avalo lo manifestado por la señora diputada Osuna, pero no puedo dejar de expresar que nos ha tocado asistir a varias reuniones de comisión en las que no hubo formación de opinión, y nos hemos encontrado también con propuestas que merecieron dictamen en menos de dos días.
Estoy convencido de que con la capacidad de los profesionales que conforman dicha comisión se podrá llegar a un dictamen único en el transcurso de la semana próxima. De lo contrario, el cuerpo deberá decidir sobre esta cuestión. Estimo que existe tiempo suficiente para que la propuesta de la señora diputada Osuna pueda llegar al recinto la semana próxima.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. GUTIERREZ, FRANCISCO VIRGILIO (BUENOS AIRES):
Señor presidente: coincido con las manifestaciones del señor diputado preopinante. En la Comisión de Salud hemos discutido mucho este tema y al no llegarse a un acuerdo se firmaron tres dictámenes. En consecuencia, sería sumamente importante lograr consenso para la semana próxima.
El tema de los genéricos constituye un reclamo que involucra a muchas obras sociales sindicales y a la Confederación General del Trabajo, quien ha enviado a sus representantes a plantear este problema en el seno de la comisión. Hace tiempo, el proyecto fue aprobado por el Senado y girado a esta Cámara, pero han pasado varios meses sin que avancemos en este sentido. Por lo tanto, ratifico la moción planteada.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Como en este momento no contamos con los dos tercios necesarios para votar la moción de reconsideración que se ha planteado y la señora diputada Osuna no modifica su postura, la Presidencia solicita a la Comisión de Salud que avance en el análisis de los dictámenes a fin de que podamos tratarlos en forma unificada.
No habiendo número para votar, en virtud de las facultades que el artículo 171 del reglamento acuerda a la Presidencia, invito a la Honorable Cámara a pasar a cuarto intermedio hasta el próximo miércoles a las 15.