Período:120 Reunion:17 Fecha:08/08/2002 MOCION DE ORDEN Y MOCION DE PREFERENCIA
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra la señora diputada por Entre Ríos.
SRA. OSUNA, BLANCA INES (ENTRE RIOS):
Señor presidente: solicito que la Honorable Cámara se aparte de las prescripciones del reglamento a efectos de que se acuerde preferencia, con o sin despacho de comisión, para que en la próxima sesión sea tratado el proyecto de ley venido en revisión del Honorable Senado referido a la promoción de la utilización de los medicamentos por su nombre genérico (expediente 0020-s-2002).
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
La Presidencia desea informar a los señores diputados que en la Comisión de Labor Parlamentaria los presidentes de bloque acordaron que este tema sea tratado la semana próxima.
SRA. OSUNA, BLANCA INES (ENTRE RIOS):
Fundamento mi pedido en que el citado proyecto está en esta Cámara desde el mes de abril, y que dada la emergencia social y la crisis del sistema de salud el pueblo nos está demandando una respuesta urgente. Además, hay que tener en cuenta que existen varios proyectos referidos a este tema entre los que se encuentra también el que fuera girado por el ministro de Salud. Dichas iniciativas plantean programas de regulación de medicamentos. Con el fin de dar respuesta a la grave crisis que sufre hoy el sistema de salud es que formulo esta solicitud.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Tiene la palabra la señora diputada por Córdoba.
SRA. ALARCIA, MARTHA CARMEN (CORDOBA):
Señor presidente: deseo hacer algunas consideraciones respecto de la moción de preferencia que se acaba de plantear.
El acuerdo al que arribó el bloque Justicialista fue que este proyecto iba a ser discutido en el ámbito de la comisión que encabezo. En mi ausencia, habiendo hecho uso de mi licencia por razones personales, la comisión emitió dictamen, violando por supuesto lo pactado. En una reunión celebrada por la comisión la semana pasada, con la presencia del señor presidente del bloque Justicialista, convinimos en tratar de elaborar un solo proyecto de genéricos compatibilizando la iniciativa presentada por el doctor Neri, de la Unión Cívica Radical, y dos del partido Justicialista. En el curso de esta semana, durante otra reunión de comisión, también se planteó lanecesidad de llegar a un acuerdo referido a los medicamentos genéricos.
Como presidenta de la Comisión de Acción Social y Salud Pública me llama la atención que se insista en el tratamiento de un proyecto tan importante sin la discusión pertinente y sin arribar a un consenso. Se trata de dos cosas totalmente distintas. El proyecto venido en revisión del Honorable Senado sólo involucra la autorización para la prescripción de genéricos que, por otra parte, se puede realizar de hecho, tal como sucede en la actualidad en virtud de que se dictó un decreto de necesidad y urgencia que permite la prescripción por genéricos.
Por otra parte, tanto los proyectos presentados por la Unión Cívica Radical como por la Presidencia de la comisión, acompañados en la firma por partidos independientes, tienen por objeto reglamentar en primer término la producción de genéricos y los controles pertinentes.
De modo que quiero saber cuál es el problema y la premura para que se sancione un proyecto de ley de prescripción antes de que se trate el de reglamentación de genéricos, que regirá nada más ni nada menos que la salud en la República Argentina.
Me llama la atención que permanentemente se estén utilizando este tipo de artilugios para que en definitiva la pobre gente que debe utilizar el genérico, porque no puede acceder a otro medicamento, no tenga la certeza de que aquello que va a consumir está controlado, aprobado y produce efectos benéficos para la salud humana.
Por lo expuesto, solicito que se retire la moción de preferencia, y que en virtud de lo acordado por el presidente del bloque Justicialista y lo actuado en la comisión, se respete lo pactado con la Presidencia de la Comisión de Acción Social y Salud Pública.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Por la vasta experiencia que tiene la señora diputada en la labor legislativa sabe que lo que corresponde es que la Presidencia someta a consideración la moción formulada por la señora diputada por Entre Ríos.
Los acuerdos internos de cada uno de los bloques no están en discusión en esta Cámara, que está integrada por diversas bancadas, y la Presidencia debe actuar de modo imparcial.
Se va a votar la moción de apartamiento de las prescripciones del reglamento formulada por la señora diputada por Entre Ríos. Se requieren las tres cuartas partes de los votos que se emitan.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Queda aprobada la moción.
En consideración la moción de preferencia formulada por la señora diputada por Entre Ríos.
Se va a votar. Se requieren los dos tercios de los votos que se emitan.
SR. PRESIDENTE(CAMAÑO)
Queda acordada la preferencia solicitada.