Período:119 Reunion:9 Fecha:02/05/2001 PLAN DE LABOR


SR. PRESIDENTE(PASCUAL) Corresponde pasar al término reglamentario destinado a la consideración del plan de labor de la Honorable Cámara.
Por Secretaría se dará lectura del plan de labor propuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria.


SR.(SECRETARIO (ARAMBURU)) El plan de labor acordado por la Comisión de Labor Parlamentaria es el siguiente:
Dictámenes, sin disidencias ni observaciones, en el proyecto de ley por el que se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación un inmueble ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con destino al Poder Judicial de la Nación (Orden del Día N° 1.820; expediente 7620-d-2000).
Dictámenes, sin disidencias ni observaciones, en los proyectos de resolución y de declaración contenidos en los Ordenes del Día números 1.781, 1.782, 1.783, 1.784, 1.785, 1.787, 1.788, 1.789, 1.780, 1.781, 1.782, 1.783, 1.784, 1.785, 1.786, 1.787, 1.788, 1.789, 1.790, 1.791, 1.792, 1.793, 1.794, 1.795, 1.796, 1.797, 1.798, 1.799, 1.800, 1.801, 1.801, 1.802, 1.803, 1.804, 1.806, 1.807, 1.808, 1.809, 1.810, 1.811, 1.812, 1.813, 1.814, 1.815, 1.816, 1.817, 1.818, 1.819, 1.821, 1.822, 1.823, 1.824, 1.825, 1.826, 1.827 y 1.828.
Asuntos que tienen acordada preferencia para su tratamiento:
Dictámenes, con disidencias, en los siguiente proyectos de ley:
- Modificación de la ley 23.928, de Convertibilidad de la Moneda Nacional (Orden del Día N° 1.829; expediente 0004-pe-2001).
- Sistema Nacional de Capitales de Riesgo para empresas de base tecnológica (Orden del Día N° 769; expediente 0747-d-2000).
Dictamen, sin disidencias ni observaciones, en el proyecto de ley sobre modificación de la ley 19.798, de telecomunicaciones (Orden del Día N° 1.256; expedientes 0713-d-2000, 1098-d-2000 y 1215-d-2000).
Asuntos acordados por la Comisión de Labor Parlamentaria:
Proyecto de resolución sobre creación de la Comisión Especial de Biotecnología en los términos del artículo 104 del Reglamento de la Honorable Cámara (expediente 7859-d-2000).
Proyecto de declaración por el que se expresa pesar por el accidente aéreo en el que fallecieron el periodista Germán Sopeña, el presidente de Techint, Agostino Rocca, el director de la Administración Nacional de Parques Nacionales, José Luis Fonrouge, y otras personas (expediente 2275-d-2001).


SR. PRESIDENTE(PASCUAL) En consideración el plan de labor propuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria.
Tiene la palabra el señor diputado por Santa Cruz.


SR. FLORES, RAFAEL HORACIO (SANTA CRUZ): Señor presidente: teniendo en cuenta que se está considerando el plan de labor para la sesión de la fecha, voy a plantear que se incluya un tema que en realidad tendría que ser motivo de una cuestión de privilegio por la actitud asumida por la Presidencia de suprimirlo de la sesión del día miércoles 18 de abril sin dar ningún tipo de explicaciones a la Cámara.
Esta cuestión se relaciona con un dictamen unánime, sin disidencias ni observaciones, de las comisiones de Comercio y de Economía, con el lógico antecedente del respectivo proyecto de ley, y se refiere a la inclusión como originarios de la región patagónica de los productos del mar desde el sur del Río Colorado hasta el límite que la Nación reivindica como zona económica exclusiva.
Me estoy refiriendo al dictamen contenido en el Orden del Día N° 1.346 (expediente 0427-d-2000). El tema estaba incluido en el plan de labor que se votó en esa sesión pero, sin dar ningún tipo de explicaciones, la Presidencia de la Cámara levantó la sesión, dando por terminada la consideración del orden del día, sin incluir este expediente, cuyo tratamiento -lo reitero- había sido votado al aprobarse el plan de labor.
El hecho de que en algún momento de la sesión algún señor diputado haya planteado algún tipo de observación no obstaba para que este tema fuera considerado por el cuerpo, ya que se había votado su tratamiento cuando se aprobó el plan de labor.
Entonces, como no me parece que tenga sentido plantear una cuestión de privilegio, pese a que creo que se debería evitar este tipo de prácticas, solicito que se considere dicho asunto en esta sesión, procurando reparar un acto de injusticia que en su momento levantó voces muy airadas de todos los señores legisladores de la región patagónica.
Cabe recordar que por un simple dictamen de la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía de la Nación, producido en 1996, se declaró -lo que se dio en llamar la "costa seca"- que los productos del mar pescados y capturados frente a las costas patagónicas y que hubieran sido elaborados en los buques donde habían sido capturados y luego exportados desde puertos de la región, alcanzados por el régimen especial de reintegro de la ley 23.018, no iban a tener este beneficio porque la Patagonia -según texto literal de un telex que emitió la Dirección Nacional de Aduanas- se termina en la costa. Esto produjo un daño muy grande a las exportaciones que se venían haciendo desde puertos de nuestra región, y desde ese entonces los legisladores por las provincias involucradas hemos venido insistiendo en reparar ese daño.
Por primera vez se logró que las comisiones que trataron el asunto emitieran un dictamen unánime contenido en el Orden del Día que acabo de mencionar. Dado que el mencionado dictamen no había merecido disidencias ni observaciones, estaba en condiciones de ser tratado.
Sé las razones que pueden impulsar a que haya algún tipo de presión sobre el bloque del justicialismo, que -según tengo entendido- fue el que hizo el planteo a través de quien en ese entonces era su presidente.
Pero debo decirle, señor presidente -y me parece que este no es un detalle menor-, que si de lo que se trata es de que hay otros puertos del país que también consideran que deben ser alcanzados por algún tipo de beneficio, existen en tratamiento en esta Cámara diversos proyectos de ley que contemplan esa circunstancia. Es más, el Senado de la Nación ha aprobado por unanimidad un proyecto de ley referido a este tema, y creo que este sería el ámbito propicio para tratar una iniciativa de la naturaleza de la que acabo de mencionar.
Pero no tiene sentido que se siga postergando la devolución de un beneficio que la Patagonia tuvo durante muchos años. Desde que se sancionó la ley 23.018, modificada por la ley 24.490, las exportaciones de productos del mar elaborados en barcos de altura que se exportaban por puertos de la región patagónica estaban alcanzadas por los reintegros establecidos en esta ley. Esos reintegros se eliminaron desde hace cinco años, lo que ha significado, además, una serie de conflictos judiciales que colocan en una situación muy difícil a numerosas empresas pesqueras que operan en la región patagónica.
Hay un dictamen unánime de dos comisiones que no ha merecido disidencias ni observaciones. En consecuencia, formulo moción concreta de que este tema sea incluido en el plan de labor a fin de reparar una evidente desprolijidad cometida por la Presidencia de esta Cámara en la sesión del 18 de abril.


SR. PRESIDENTE(PASCUAL) Quiero aclarar al señor diputado Flores que en la sesión a la que él hace referencia se votaron los dictámenes sin disidencias ni observaciones. En el plan de labor de esa sesión había un solo dictamen sin disidencias ni observaciones -que es el referido por el señor diputado Flores-, que fue excluido de la votación conjunta por pedido de los bloques mayoritarios. Ese asunto fue excluido como se puede hacer con cualquier dictamen sin disidencias ni observaciones, porque éstas pueden formularse, en última instancia, durante el tratamiento en el recinto.
De modo que, al manifestarse los bloques mayoritarios en el sentido de que preferían que la cuestión no se tratara en esa condición de dictamen sin disidencias ni observaciones, la Presidencia lo excluyó, tal como ha hecho con otros asuntos en muchas oportunidades porque, cuando se manifiesta una disidencia o una observación en el recinto, es obvio que el dictamen deja de ser sin disidencias ni observaciones.
Por otra parte, bien dice el señor diputado Flores que no fue comunicado a la Cámara. Es cierto; es probable que eso haya sido un error de la Presidencia, pero dado que en ese plan de labor había un solo proyecto de ley con dictamen sin disidencias ni observaciones y no se votó ningún proyecto de ley en esas condiciones durante esa sesión, quedó claro que ese proyecto no estaba en tratamiento. Esta es la aclaración que quería hacer al señor diputado Flores.
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

SR. LARRABURU, DAMASO (BUENOS AIRES): Señor presidente...


SR. PERNASETTI, HORACIO FRANCISCO (CATAMARCA): ¿Me permite una interrupción, señor diputado, con la venia de la Presidencia?


SR. LARRABURU, DAMASO (BUENOS AIRES): Sí, señor diputado.


SR. PRESIDENTE(PASCUAL) Para una interrupción tiene la palabra el señor diputado por Catamarca.


SR. PERNASETTI, HORACIO FRANCISCO (CATAMARCA): Señor presidente: quiero aclarar al señor diputado Flores que el tema fue tratado en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria previa a la sesión a que hace referencia, donde si mal no recuerdo fue el diputado Natale quien preguntó si ese proyecto había sido analizado totalmente por la Cámara, dadas las implicancias económicas que tiene, y que asimismo varios diputados manifestaron tener dudas al respecto. En esa reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria acordamos excluir la cuestión del temario de la sesión. Si luego se cometió un error al incluir ese tema, me remito al acta de la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, que refleja lo que allí ocurrió. Fue por esa razón que, junto con el diputado Camaño y otros señores diputados, acordamos diferir el tratamiento de este tema para hacer las consultas pertinentes. No creo que haya habido ninguna intencionalidad en esa demora más que evacuar las dudas que podían tener algunos diputados.


SR. PRESIDENTE(PASCUAL) Continúa en el uso de la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. LARRABURU, DAMASO (BUENOS AIRES): Señor presidente: tanto usted como el presidente de la bancada de la Alianza explicaron bien lo ocurrido. Algunos diputados de la provincia de Buenos Aires solicitamos al diputado Camaño que efectuara el planteo que realizó en la Comisión de Labor Parlamentaria.
Como dice el diputado Flores, es cierto que se trata de un dictamen que no tiene disidencias ni observaciones, y los diputados de la provincia de Buenos Aires estábamos -y estamos- dispuestos a debatirlo. Pero como el tema puede acarrear graves consecuencias económicas para los puertos bonaerenses, fundamentalmente el de Bahía Blanca, y en la Comisión de Labor Parlamentaria se había acordado tratar otros asuntos, se dispuso excluir esta cuestión del temario, sin que nada haya tenido que ver en ello la Presidencia de este cuerpo.
Sea que el dictamen se considere en esta sesión o en la de la semana que viene, nosotros vamos a plantear las dudas que tenemos y algunos razonamientos contrarios al proyecto señalado por el señor diputado Flores.


SR. PRESIDENTE(PASCUAL) Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.


SR. ALESSANDRO, DARIO PEDRO (CAP FEDERAL): Señor presidente: la mejor forma de determinar si un proyecto tiene el consenso necesario por parte de este cuerpo es tratándolo.
Sobre la base de lo expresado por el señor diputado preopinante propongo que se incluya en la lista de preferencias a votar oportunamente, para que el tema mencionado por el señor diputado Flores se trate en la próxima sesión, con despacho de comisión.


SR. PRESIDENTE(PASCUAL) ¿El diputado Flores retira su solicitud para que el tema se trate en esta sesión?


SR. FLORES, RAFAEL HORACIO (SANTA CRUZ): Sí, señor presidente.


SR. PRESIDENTE(PASCUAL) En consecuencia, la Presidencia hará incluir el asunto en la lista de pedidos de preferencia con despacho de comisión.
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. CAMAÑO, EDUARDO OSCAR (BUENOS AIRES): Señor presidente: quiero acompañar el planteo efectuado por el señor diputado Pernasetti, dado que es correcto lo que ha dicho, y corresponde a lo que ese día la Presidencia hizo en el recinto. Es cierto que por parte de quien habla hubo un compromiso de considerar este asunto, y no tengo inconvenientes en reconocerlo.
Por esta razón entiendo que es mejor incluirlo en el listado de preferencias y, mientras tanto, hacer las consultas correspondientes. Solamente solicito que se dé la posibilidad de acordar sobre el reclamo efectuado por el señor diputado Larraburu, sea en el proyecto mencionado por el señor diputado Flores o en otro similar, pues me parece justo satisfacer las necesidades de todas las provincias que viven la misma problemática.


SR. PRESIDENTE(PASCUAL) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. BAYLAC, JUAN PABLO (BUENOS AIRES): Señor presidente: el señor diputado Flores fue notificado de que el tratamiento de esa iniciativa iba a ser trasladado, a los efectos de ubicar una información que era de vital importancia sobre todo para aquellos diputadosde la provincia de Buenos Aires que hace tiempo venimos sosteniendo la necesidad de dar a los puertos de Bahía Blanca algún beneficio similar al que tienen los patagónicos.
Personalmente notifiqué al señor diputado Flores que no era idea de ninguno de los miembros de la Cámara detener el tratamiento de su proyecto. Simplemente se trataba de tener un tiempo para analizar las consecuencias de sostener en la Cámara la viabilidad de ese proyecto.


SR. PRESIDENTE(PASCUAL) Tiene la palabra el señor diputado por Santa Cruz.


SR. FLORES, RAFAEL HORACIO (SANTA CRUZ): Señor presidente: he dicho que retiraba mi solicitud a efectos de que se adopte el temperamento propuesto del señor diputado Alessandro. No voy a entrar en un debate sobre este tema porque es algo que no tiene sentido; parece que mi actitud fuese por lo menos desprolija -no voy a decir deshonesta- en el sentido de que estoy reclamando por algo que sabía cómo era. A mí se me comunicó que había diputados que no estaban de acuerdo con mi propuesta; esto no es ninguna novedad porque desde hace mucho tiempo que no lo están.
Lo que me interesa destacar, para que se modifique en el futuro, es el hecho de que en la Comisión de Labor Parlamentaria se confeccionó de una determinada manera el plan de labor para la sesión del 18 de abril. En la sesión de ese martes se leyó el plan de labor y ese dictamen figuraba incorporado. A mí no me interesa si alguien planteó una duda en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria. Aquí, frente a todos los diputados, se consideró ese tema como parte del plan de labor, y no hubo un solo diputado que dijese que el asunto debía ser eliminado porque se había acordado otra cosa. Entonces, si había objeciones, correspondía que la Presidencia las planteara, lo cual no se hizo. Esto es solamente lo que me interesa dejar aclarado.


SR. PRESIDENTE(PASCUAL) La Presidencia aclara al señor diputado que desde ningún punto de vista interpretó que usted haya actuado de mala fe. El procedimiento que utilizó la Presidencia es el habitual. Cuando frente al listado de dictámenes sin disidencias ni observaciones se plantea una objeción, la iniciativa es excluida. Esto fue lo que se hizo. Yo sé que usted tiene un listado de ese día en el que figuraba el dictamen en ese proyecto de ley; pero como éste fue excluido, no se incorporó en la votación conjunta de los dictámenes sin disidencias ni observaciones. De cualquier modo, recogemos su inquietud para no cometer el mismo error en el futuro.


SR. PRESIDENTE(PASCUAL) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. CAMAÑO, EDUARDO OSCAR (BUENOS AIRES): Señor presidente: creo que ahora deberíamos dar comienzo a la instancia reglamentaria destinada a mociones de preferencia y de tratamiento sobre tablas, porque el tema planteado por el señor diputado Flores ya insumió prácticamente veinte minutos.


SR. PRESIDENTE(PASCUAL) El señor diputado Flores había formulado una objeción al plan de labor, de modo que ahora corresponde votar el plan de labor propuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria.
Se va a votar.


- Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE(PASCUAL) Queda aprobado el plan de labor.



Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.