Período:119 Reunion:22 Fecha:22/08/2001 MANIFESTACIONES Y PRONUNCIAMIENTO
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. CAMAÑO, EDUARDO OSCAR (BUENOS AIRES):
Señor presidente: lamentablemente, usted no estuvo presente hasta el final de la sesión pasada. Quiero recordarle que estábamos considerando la incorporación al orden del día de un proyecto de ley en revisión por el que se deroga el decreto 804/01. No pudimos votar por falta de quórum, y hoy pretendemos que en primer término se considere esa cuestión.
Si la Presidencia consulta con los presidentes de los distintos bloques seguramente le responderán que lo que estoy señalando es correcto. El acuerdo al que habíamos arribado en esa sesión que no tuvo quórum -que prácticamente se pareció a una reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria- apuntaba a votar en primer término la cuestión que estoy mencionando.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
La Presidencia no discute las razones que expone el orador, pero le señala que el orden de consideración está marcado por las propuestas que obran en Secretaría, donde en primer lugar se encuentra la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado Pichetto respecto del proyecto de ley contenido en el expediente 4957-d-2001.
Puede haber existido un acuerdo en otro sentido, pero el orden del tratamiento debe ser el que obra en la mesa de la Presidencia.
SR. CAMAÑO, EDUARDO OSCAR (BUENOS AIRES):
Reitero a la Presidencia que lo señalado responde a un acuerdo al que se llegó en esa sesión que terminó pasando a cuarto intermedio hasta hoy por falta de quórum.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Lo que solicita el señor diputado es que se vote un pedido de preferencia con o sin despacho de comisión para el proyecto referido a la derogación del decreto 804/01.
SR. CAMAÑO, EDUARDO OSCAR (BUENOS AIRES):
Señor presidente: lo que se pide es el tratamiento de ese proyecto que ya tiene la preferencia acordada, y nadie en esta Cámara podrá decir que no es verdad lo que estoy señalando. Reitero que se acordó la preferencia con o sin despacho de comisión para la sesión de hoy.
Aquella sesión pasó a cuarto intermedio -se lo aclaré al señor diputado Polino- y reitero que lo acordado fue el tratamiento de ese asunto en esta sesión, debiendo ser el primer tema en consideración.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Lo que el señor diputado Camaño está pidiendo se refiere a un proyecto de ley en revisión por el cual se deroga el decreto del Poder Ejecutivo que lleva el número 804/01.
Tiene la palabra el señor diputado por Catamarca.
SR. PERNASETTI, HORACIO FRANCISCO (CATAMARCA):
Señor presidente: en la sesión del miércoles pasado, en la que se pasó a cuarto intermedio, el señor diputado Alessandro manifestó la voluntad de la bancada de la Alianza de acordar una preferencia con o sin despacho de comisión para tratar este proyecto en la próxima sesión, e incluso se dijo que se iban a realizar las gestiones pertinentes para que el ministro de Infraestructura y Vivienda concurra el próximo miércoles 29 de agosto al recinto.
Por eso mantuvimos el pedido de preferencia con o sin despacho de comisión en lo que respecta al proyecto de derogación del decreto 804/01. Esta fue la voluntadexpresada por nuestro bloque y es la que mantenemos, porque entendemos que esta sesión es cuarto intermedio de la anterior. En ese sentido solicitamos a los otros bloques que nos acompañen en esta interpretación a fin de que el miércoles, con la presencia del señor ministro de Infraestructura y Vivienda, nos aboquemos a la discusión de todo lo concerniente a la derogación del decreto 804/01.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. CAMAÑO, EDUARDO OSCAR (BUENOS AIRES):
Señor presidente: quien habla y la bancada a la que representa respetan al señor diputado Pernasetti porque siempre ha cumplido con la palabra empeñada.
En la sesión anterior el señor diputado Alessandro fue quien empeñó su palabra. Lamentablemente, en este momento él no se encuentra en el recinto. En aquella oportunidad el señor diputado Polino advirtió que el pase a cuarto intermedio no necesariamente implicaba que fuera para esta semana. Tanto es así que el presidente del bloque de Acción por la República, no entendiendo el planteo del señor diputado Alessandro, preguntó cómo es posible que primero tratemos la derogación del decreto 804/01 y después interpelemos al señor ministro.
Si consultan la versión taquigráfica podrán verificar lo señalado por el señor diputado Alessandro. Se entendía que al hablar de "la próxima sesión" -por más que se pasara a cuarto intermedio-, en el día de hoy íbamos a tratar la derogación del decreto 804/01.
Soy un hombre respetuoso de los acuerdos. Primero se nos dijo que pasemos a tratar el asunto sin discursos, y ahora se quiere modificar el procedimiento, y esto no me gusta. Habría que poner en consideración ya mismo la derogación del decreto 804/01 porque, de lo contrario, estaríamos faltando a la verdad, y eso no es bueno. En este recinto se cumple con los compromisos asumidos en la Comisión de Labor Parlamentaria, y así lo entendemos cada uno de los representantes de los bloques. Si hiciéramos una interpretación diferente estaríamos faltando a la verdad, y no me gustaría llegar a decir esto al presidente de la bancada radical.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.
SR. LAFALLA, ARTURO PEDRO (MENDOZA):
Señor presidente: como dijo el señor diputado Camaño en relación con lo que exactamente ocurrió, hubo varias aclaraciones -de las que también participó el señor diputado Dumón- y quedó absolutamente claro que se trataba de dos sesiones: la del día de hoy, en la que se consideraría la derogación del decreto 804/01, y la próxima, a la que concurriría el señor ministro de Infraestructura y Vivienda.
Ante las dudas planteadas por Acción por la República, el señor diputado Alessandro dio una explicación. Cuando yo intenté ampliar los motivos por los que el señor ministro debía concurrir en la segunda sesión, el señor diputado Dumón aclaró que no era así, y que el ministro sólo asistiría a esta Cámara por la cuestión energética. De este modo quedó terminantemente claro que, como esta reunión es continuación de la misma sesión, hoy se trataría el proyecto en revisión sobre derogación del decreto 804/01, y que el próximo miércoles vendría el ministro Bastos para referirse exclusivamente al tema energético. Esto es lo que se acordó, lo que quedó registrado en la versión taquigráfica y lo que descartamos se hará.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. DUMON, JOSE GABRIEL (BUENOS AIRES):
Señor presidente: entiendo que puede haber distintas interpretaciones, pero no que se hagan apasionadas invocaciones a la verdad.
En nombre del bloque de la Alianza fui a conversar con diputados de la bancada Justicialista, y en todo momento hablé de "la próxima sesión", fuera antes o después de aquella en que se recibiera la visita del señor ministro de Infraestructura y Vivienda.
Nosotros efectuamos una defensa del decreto 804/01 por intermedio del señor diputado Fayad pero, teniendo a la vista esa norma, me acerqué al bloque Justicialista para informar que nuestra decisión era apoyar una moción de preferencia. El señor diputado Camaño me respondió que en ese caso nosotros deberíamos solicitarla, y por esa razón el presidente del bloque de la Alianza, diputado Alessandro, formuló la moción, que no fue de sobre tablas -en tal caso habría sido para la misma sesión- sino de preferencia. Además, con el objeto de que no hubiera ninguna mala interpretación, agregamos de nuestra parte que ese tratamiento preferente fuera con o sin despacho de comisión, y ofrecimos asimismo que se invitara al señor ministro Bastos.
Como se suponía que aquella sesión concluiría ese día, podía imaginarse que esos asuntos se tratarían esta semana, pero eso no fue lo que sucedió. La sesión pasó a cuarto intermedio, y la única diferencia es que el próximo miércoles se considerará, con o sin dictamen de comisión, el proyecto en revisión sobre derogación del decreto 804/01 y recibiremos al ministro de Infraestructura y Vivienda. De modo que, en todo caso, sólo habría una diferencia de una semana, y creo no haber reproducido mal ninguno de los conceptos que entonces expresé. Es posible que los amigos del justicialismo lo hayan interpretado de otra manera, pero lo que no les reconozco es que se crean dueños absolutos de la verdad y sostengan que estamos mintiendo, y menos que está adoptando esa actitud el señor diputado Pernasetti.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.
SR. ALBRISI, CESAR ALFREDO (CORDOBA):
Señor presidente: más allá de los acuerdos celebrados entre las bancadas mayoritarias, no cabe duda de que en la reunión del miércoles pasado se trataron dos temas referidos al señor ministro de Infraestructura y Vivienda. Uno de ellos se vinculaba al proyecto sobre derogación del decreto 804/01, cuestión que fue zanjada al formularse una moción de preferencia, con o sin despacho de comisión, para la próxima sesión.
El otro tema era la interpelación del ministro Bastos que, a raíz de que no había quórum, no pudo ser sometida a votación, y a pedido del señor diputado Polino se transformó en una invitación al señor ministro de Infraestructura y Vivienda, quien accedió a venir a esta casa. Entonces, señor presidente, estamos ante una secuencia totalmente lógica de los acontecimientos, que para nada es disparatada. No veo por qué tenemos que llevar esta circunstancia a una situación tan angustiosa cuando tenemos todo programado y al señor ministro comprometido para la sesión del miércoles 29 del corriente. De manera que llamo a la reflexión a las bancadas mayoritarias para que pongamos coherencia en este tema.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. CAMAÑO, EDUARDO OSCAR (BUENOS AIRES):
Señor presidente: lo que no se puede hacer es faltar el respeto a la gente, y las expresiones del señor diputado Albrisi son irrespetuosas hacia quien habla. Yo soy un hombre de palabra que cumple en el recinto lo acordado previamente, y no dejo de observar lo que convenimos en las reuniones de la Comisión de Labor Parlamentaria, aunque a veces ello me cueste enfrentarme con mi propio bloque.
Lo que se hizo en la sesión pasada fue postergar para hoy el tratamiento de este tema. Pónganle el nombre que ustedes quieran pero déjenme decir la verdad, porque yo no estoy mintiendo. Es más: el señor diputado Dumón me acaba de pedir el tratamiento de un tema -el de la duplicata- que en la sesión anterior pasó para la siguiente. La Cámara debería habilitar el tratamiento de dicho asunto puesto que no está incluido en el plan de labor. Entonces, en realidad es como si ésta fuera una nueva sesión.
Les pido por favor que no me traten de mentiroso, porque no es verdad. Lo que digo es lo que acordó el bloque Justicialista y lo que acordaron en este recinto ciento veinte señores diputados.
A quienes dicen que estoy mintiendo les digo que no es así. Hoy íbamos a derogar el decreto 804. Esta es la verdad; no me hagan faltar a ella. Respetémonos como hombres de la política, donde la palabra todavía vale. No hagamos cosas que no corresponden. Consideremos el proyecto cuyo tratamiento supuestamente acordamos la semana pasada y cumplamos con la obligación de legisladores y con los compromisos parlamentarios que asumimos.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Tiene la palabra el señor diputado por Río Negro.
SR. PICHETTO, MIGUEL ANGEL (RIO NEGRO):
Señor presidente: me parece importante revisar la versión taquigráfica. Cuando la sesión de la semana pasada estaba por pasar a cuarto intermedio por falta de quórum, y por lo tanto no se podía votar ningún asunto, hubo un acuerdo de caballeros en esta Cámara en el sentido de tratar la derogación del decreto 804 en el día de hoy.
Ratifico plenamente lo que acaba de decir el señor diputado Camaño. La semana pasada se acordó que en el día de hoy íbamos a tratar la derogación del citado decreto a fin de recuperar atribuciones propias del Parlamento debido al uso discrecional que hizo el señor ministro Bastos -modificando la política energética- de una ley que realmente fue una de las mejores leyes de privatización que sancionó este Congreso Nacional.
Por eso creo que se está faltando a la verdad y a la palabra comprometida. Me hubiera gustado mucho que en este momento estuviera aquí el presidente de la bancada de la Alianza, diputado Alessandro, porque fue él quien, con sus palabras, comprometió el tratamiento de este tema en el día de hoy.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
SRA. CAMAÑO, GRACIELA (BUENOS AIRES):
Señor presidente: podemos entrar en los términos de lo que hicimos en la sesión pasada, replicarnos con respecto a cuál era la intención y hacer precisiones en cuanto a la metodología. Pero lo cierto es que la derogación del decreto 804, que es lo que estamos pidiendo -diría que, más que pidiendo, lo estamos exigiendo-, parece el cuento de nunca acabar. Desde hace más de un mes venimos intentando que desde algún ámbito el oficialismo defienda la esencia del decreto, y solamente encontramos que en los pasillos todos concordamos en la necesidad de su derogación, pero cuando venimos al recinto nos valemos de cualquier metodología para que siga teniendo vigencia y para que el ministro de Infraestructura y Vivienda siga haciendo lo que le parece en torno al tema energético.
El 21 de junio se publicó el decreto 804, propiciado por el señor ministro Bastos, y el 25 del mismo mes -o sea, cuatro días después- dictó la resolución 135, que complementó y viabilizó la comercialización de la energía eléctrica en este país de un modo respecto del cual el cuerpo en pleno acordó su inconveniencia cuando sancionó la ley 24.065, de marco regulatorio eléctrico. Luego, el 15 de agosto, tiró un chupetín a esta Cámara mediante la prórroga del plazo de vigencia.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Señora diputada Camaño: el señor diputado Soria le solicita una interrupción. ¿La concede?
SRA. CAMAÑO, GRACIELA (BUENOS AIRES):
Sí, señor presidente.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Para una interrupción tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. SORIA, CARLOS ERNESTO (BUENOS AIRES):
Señor presidente: creo conveniente aclarar la situación planteada, que sin lugar a dudas es enojosa para el señor diputado Camaño. Lo que corresponde es proceder conforme lo sugiriera el presidente de nuestra bancada, es decir, dar lectura a la versión taquigráfica de la reunión anterior a fin de dar por agotada esta cuestión.
En la parte pertinente de la última sesión solicitó la palabra el señor diputado Camaño, quien expresó lo siguiente: "Señor presidente: el señor diputado preopinante..." -se refería al señor diputado Polino- "...se adelantó a lo que iba a plantear. Esto no surge sólo del bloque Justicialista sino que la propia bancada de la Alianza lo aceptó. Por ello, considero que a pesar de que las mociones no pueden ser sometidas a votación, se debería dar por asumido el compromiso de que el señor ministro Bastos asistirá a este recinto en catorce días y que la próxima semana se tratará el proyecto en revisión por el que se deroga el decreto 804/01. Tal como lo expresó el señor diputado Polino, más allá de la imposibilidad de votar, existe un acuerdo parlamentario."
Seguidamente hizo uso de la palabra el señor diputado Rodil, a cargo de la Presidencia, quien expresó: "Habida cuenta de que existe consenso, la Presidencia realizará las gestiones pertinentes para que el señor ministro concurra a la Honorable Cámara.
"No habiendo quórum para votar, en uso de las atribuciones que el reglamento confiere a la Presidencia invito a la Honorable Cámara a pasar a cuarto intermedio hasta el próximo miércoles a la hora 9."
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Señora diputada Camaño: el señor diputado Dumón le solicita una interrupción. ¿Se la concede?
SRA. CAMAÑO, GRACIELA (BUENOS AIRES):
Sí, señor presidente.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Para una interrupción tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. DUMON, JOSE GABRIEL (BUENOS AIRES):
Señor presidente: si bien para el señor diputado Camaño esta será una cuestión enojosa, también lo es para nuestra bancada, porque él ha dicho que nunca ha mentido, y nosotros tampoco, de manera que su expresión altisonante es hiriente. En todo caso, pudimos haber entendido de distinta manera.
El compromiso fue asumido y entiendo que no es necesario votar. Además, en ese momento no había quórum para que pudiera producirse un pronunciamiento, y ahora estamos ratificando tanto la preferencia como la asistencia del señor ministro sin necesidad de votar. Eso significa cumplir con el compromiso asumido. Lo que no están diciendo es si ese hecho debía producirse en esta sesión o en la siguiente. Creo que la cuestión planteada se podría haber interpretado de otra manera, por lo que entiendo que el asunto no da para realizar una expresión de agravios como la que se está haciendo.
Estamos cumpliendo con nuestra palabra. Sin haber votado, estamos reconociendo la existencia de un acuerdo para que el señor ministro concurra al recinto de la Honorable Cámara. De manera que no hay impedimento en este sentido para que se considere el decreto 804, pero no tenía que ser necesariamente en esta sesión. Vale decir que, si bien figura en la versión taquigráfica lo que se dijo, nuestra interpretación fue que ello ocurriría en la próxima sesión.
De todas maneras, no me parece que esta sea una cuestión insoslayable como para enrarecer la sesión, y que se pueden arbitrar los medios para acordar el tratamiento del proyecto relacionado con el decreto 804, que fue la voluntad expresada ese día.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Señora diputada Camaño: el señor diputado Albrisi le solicita otra interrupción. ¿La concede?
SRA. CAMAÑO, GRACIELA (BUENOS AIRES):
Sí, señor presidente.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Para una interrupción tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.
SR. ALBRISI, CESAR ALFREDO (CORDOBA):
Señor presidente: quiero poner de relieve la actitud del señor ministro, quien informado de lo que había sucedido durante el desarrollo de la reunión del miércoles pasado se comunicó personalmente con el señor diputado Rodil, que en ese momento presidía la sesión, y por iniciativa propia se prestó a concurrir al recinto. El señor diputado Rodil hizo gestiones para que el presidente de la Cámara interviniera. El ministro permanentemente siguió con atención este tema y en todo momento tuvo la intención de llegar hasta esta casa. Por eso, a un ministro que ha venido tres semanas seguidas a un plenario de cinco comisiones y que por propia iniciativa se comunicó telefónicamente con autoridades de la Cámara para ponerse a disposición en este sentido, le debemos brindar la posibilidad de venir a este recinto a defender personalmente el decreto 804. Si esto tendrá lugar la semana que viene, será en esa oportunidad, porque así está diseñado el mecanismo. Inclusive, desde el punto de vista reglamentario sería una complicación hacerlo de otro modo. El señor presidente de esto sabe más que yo, de modo que comprenderá cuáles son las dificultades que se presentan para resolver esta cuestión.
Pido consideración para un ministro que ha tenido toda la disposición para venir a esta Cámara, y así lo ha hecho por propia iniciativa.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Está en el uso de la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
SRA. CAMAÑO, GRACIELA (BUENOS AIRES):
Señor presidente...
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Señora diputada: el señor diputado Matzkin le solicita una interrupción. ¿La concede?
SRA. CAMAÑO, GRACIELA (BUENOS AIRES):
No, señor presidente, porque sinceramente me parece que lo único que nos está faltando es que el pronunciamiento de la Cámara sea la ratificación del decreto. Esto me parece poco adulto. Además, estamos comprendiendo escasamente nuestro rol, que es el de examinar la acción del Poder Ejecutivo y las normas que se establecen, teniendo en cuenta el marco en el que se determinan, y actuar en consecuencia.
Entiendo que el oficialismo quiera dilatar el debate sobre este tema porque se trata de un ministro del Poder Ejecutivo. Ahora bien, para que comprendamos de qué trata el decreto 804, voy a recordar algunas palabras del señor ministro. Es cierto que él estuvo en la comisión y precisamente su participación fue lo que nos dio los argumentos de fondo para decir que este ministro hace un manejo discrecional del área más sensible que tiene el Estado argentino.
Cuando el ministro se refirió a la energía eléctrica dijo lo siguiente: "La mejor prueba es lo que discutimos. Nosotros llevamos diez años con una norma bien hecha, donde el Estado estuvo permanentemente presente en el diseño, las instituciones, la Secretaría de Energía, el ENRE, Cammesa, y ha llevado al sistema a un funcionamiento cercano a la excelencia. En este sentido, podemos decir que Argentina posee un sistema que ha tenido una performance que no pudieron tener California ni Brasil..." -un cuco con el cual nos están enfrentando al tema de la necesidad de la desregulación- "...y que no tienen Francia, Italia y la mayoría de los países de Europa."
Esto es lo que piensa el ministro de la norma que hoy tenemos en materia de energía eléctrica. Pero entonces se preguntarán los diputados cuál es la motivación que tiene el ministro de Infraestructura y Vivienda para venir a hacernos una propuesta por la vía de un decreto que es absolutamente inconstitucional. Por otra parte, más allá de la defensa que se le quiera hacer al ministro y a la norma, los legisladores del oficialismo saben que esto es así por cuanto en el marco de la delegación de facultades no entra el servicio público de energía eléctrica, que hasta está tutelado por la Constitución. Además, tenemos abundante jurisprudencia y opiniones de hombres notables que hablan de que la energía eléctrica es un tema sumamente especial en donde debemos tener en cuenta...
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Señora diputada: el señor diputado Fayad le solicita una interrupción. ¿La concede?
SRA. CAMAÑO, GRACIELA (BUENOS AIRES):
No, señor presidente, porque quiero decir que este ministro, que está procurando la desregulación por vía de un decreto que a todas luces resulta ilegal, también ha sido y es funcionario de una comercializadora internacional. Entonces, ya no se trata de una herramienta que pueda estar en tela de juicio por parte de los señores legisladores sino de un funcionario que no tiene la autoridad moral para dictar este instrumento.
Señores diputados: al sancionar la ley 24.065 esta Cámara de Diputados dijo que no a este mismo ministro cuando vino a plantear que la comercialización de la energía eléctrica se hiciera en los términos previstos en el decreto 804. Entonces, ¿por qué hoy le tenemos que decir que sí? ¿Por qué hoy tenemos que hacer el negocio de Enron con el personero que tiene en el gobierno? En la última convención de ABA este ministro se presentó como asesor permanente de Enron International para Latinoamérica, que es la comercializadora de energía eléctrica que quiere introducir en el mercado.
Estamos hablando de la necesidad de rever en el marco del consenso y la política algunas cuestiones que seguramente pueden ser abordadas por más de uno de los que estamos aquí presentes por tener cualidades técnicas para ello, pero no por el señor ministro, y así se lo hemos dicho en la comisión. Le hemos señalado que no puede promover este tipo de decreto porque tiene una inhabilidad ética.
Me gustaría leerles algo que apareció en un periódico del mercado eléctrico. El ministro decía lo siguiente...
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Debo advertir a la señora diputada que está entrando en el fondo de la cuestión y...
SRA. CAMAÑO, GRACIELA (BUENOS AIRES):
Sí, señor presidente; es el fondo de la cuestión lo que nos preocupa.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Reglamentariamente se está haciendo referencia a una moción. Si la señora diputada entra en el fondo de la cuestión, la Presidencia tendría que dar la palabra a otros señores diputados que quieran expresarse en tal sentido.
SR. LAMBERTO, OSCAR (SANTA FE):
No debemos perder el tiempo con cuestiones reglamentarias. Estamos discutiendo el problema eléctrico.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
No considero que la aplicación del reglamento signifique una pérdida de tiempo. Si no fuera por las normas reglamentarias nunca hubiéramos podido sancionar una ley.
Cuando la señora diputada Camaño finalice su exposición, voy a continuar con la lista de oradores.
SR. FAYAD, VICTOR MANUEL FEDERICO (MENDOZA):
Pido la palabra.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.
SR. FAYAD, VICTOR MANUEL FEDERICO (MENDOZA):
Señor presidente: para no dilatar el trámite de esta sesión, el bloque de la Alianza facilitará los dos tercios para habilitar el tratamiento del asunto. Asimismo ofrece la concurrencia del señor ministro para dentro de una hora a efectos, como indicaba la señora diputada Camaño -hoy no voy a ser monótono-, de que exponga los argumentos que considere necesarios en defensa del decreto 804 y sean discutidos los distintos aspectos que abarca.
Si se confirma la aceptación de esta propuesta, haremos llegar la convocatoria al señor ministro. Mientras tanto podemos seguir avanzando con los distintos temas previstos para esta sesión.
SR. PICHETTO, MIGUEL ANGEL (RIO NEGRO):
Estamos de acuerdo, señor presidente. Ínterin podemos tratar temas regionales que son preocupación de nuestro bloque.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Corresponde que pasemos a votar...
SR. CAMAÑO, EDUARDO OSCAR (BUENOS AIRES):
Solicito que se pase lista, señor presidente.
SR. LOPEZ ARIAS, MARCELO EDUARDO (SALTA):
Pido la palabra.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
¿A qué efectos solicita la palabra, señor diputado?
SR. LOPEZ ARIAS, MARCELO EDUARDO (SALTA):
Muy brevemente, para ordenar la sesión.
Dado que se plantea una larga sesión y hay sectores de nuestra provincia que están viviendo una angustia...
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
No puede hacer uso de la palabra en este momento, señor diputado.
Corresponde votar...
SR. LOPEZ ARIAS, MARCELO EDUARDO (SALTA):
Pido la palabra para plantear una moción de orden.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Cuando terminemos de votar voy a dar la palabra para que los señores diputados que así lo deseen planteen las mociones de apartamiento del reglamento que consideren oportunas.
SR. CAMAÑO, EDUARDO OSCAR (BUENOS AIRES):
Señor presidente: para no encontrarnos con sorpresas, la Presidencia, que está manejando con inteligencia esta sesión -es un agradecimiento a su presencia-, podría hacer algo que hablaría de la nobleza de cada uno de nosotros.
¿Por qué no pasamos lista de los diputados presentes? Como ahora hay ciento cuarenta y siete diputados en el recinto, cuando se ponga a votación el proyecto de ley en revisión por el que se deroga el decreto 804/2001 -luego de que el señor ministro se retire de aquí- desearía que todos ellos estuvieran presentes. Por eso solicito que se pase lista, y que en el momento oportuno estemos votando todos juntos.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Conforme a lo solicitado por el señor diputado, se va a pasar lista.
- Se pasa lista, registrándose la presencia de 151 señores diputados.
SRA. GUEVARA, CRISTINA (CAP FEDERAL):
¿El sistema que se utiliza para el pase de lista está en garantía? ¿No podemos cambiarlo?
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
El sistema funciona y, además, es mucho más ágil que el que consistía en la utilización de llaves.
La Honorable Cámara continuará pronunciándose respecto de las proposiciones formuladas en la reunión anterior en el término destinado a mociones de preferencia y de sobre tablas.
Se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas del proyecto de ley en revisión por el que se deroga el decreto 804/01 (expediente 0139-s-2001). Se requieren las dos terceras partes de los votos que se emitan.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Queda aprobada la moción y en consecuencia se incorpora la consideración del asunto en el orden del día de esta sesión.
En razón de las gestiones realizadas por legisladores del bloque de la Alianza, queda convocado el señor ministro de Infraestructura y Vivienda para rendir informes en esta Cámara.
SR. LOPEZ ARIAS, MARCELO EDUARDO (SALTA):
Pido la palabra para una moción de orden.
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Estamos votando, señor diputado.
SR. LOPEZ ARIAS, MARCELO EDUARDO (SALTA):
¿Me va a cercenar el derecho de hacer uso de la palabra?
SR. PRESIDENTE(PASCUAL)
Señor diputado: ¿usted piensa que la Presidencia va a cercenar su derecho? Reglamentariamente el señor diputado tiene la posibilidad de formular una moción de orden, pero en este momento no puedo concederle el uso de la palabra porque la Cámara está votando las proposiciones efectuadas por el señor diputado Pichetto en la reunión anterior.