Período:119 Reunion:16 Fecha:04/07/2001 MOCION DE ORDEN Y MOCION DE SOBRE TABLAS


SR. PRESIDENTE(RODIL) Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. CASTRO, ALICIA AMALIA (BUENOS AIRES): Señor presidente: de conformidad con lo que se acordó en el cuarto intermedio, formulo moción de que la Cámara se aparte de las prescripciones del reglamento para tratar sobre tablas un proyecto de declaración contenido en el expediente 4251-d-2001, por el que se insiste en las bases de negociación que debe establecer el gobierno nacional con el Estado español para garantizar la continuidad de Aerolíneas Argentinas y de Austral, preservando la unidad operativa, las rutas y la estabilidad laboral en ambas empresas.
En un hecho de gran importancia institucional este cuerpo consensuó entre todos los bloques -en algunos casos sacrificando proyectos de ley importantes- cuatro bases de negociación que debe seguir el Estado argentino con España para el salvataje de nuestra línea aérea de
bandera.
Estos puntos son: en primer lugar, instar al Poder Ejecutivo nacional a efectos de que en las negociaciones con el Estado español se recupere el derecho de veto en lo atinente a las rutas y frecuencias; en segundo lugar, instar al Poder Ejecutivo nacional a la designación de un negociador único que centralice las acciones del Estado argentino; en tercer lugar, ratificar al Poder Ejecutivo nacional la decisión unánime de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación contra la política de cielos abiertos que impulsa Estados Unidos de América; y en cuarto lugar, instar al Poder Ejecutivo nacional a que exija al Estado español que absorba el pasivo de la compañía, así como el Estado nacional absorbió su pasivo antes de su privatización en 1990.
A pesar de este hecho tan importante, donde el Congreso en representación de los ciudadanos marca el camino de una negociación, hasta el presente el Poder Ejecutivo nacional nada ha hecho.
El tiempo juega en contra del salvataje de Aerolíneas Argentinas y de Austral. Tanto es así que hoy día la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales del Reino de España, que es un ente liquidador, ha anunciado que, efectivamente, procederá a la liquidación de nuestra línea aérea de bandera en los próximos diecinueve días.
Es urgente que instemos al Poder Ejecutivo a que tome estas acciones con decisión, con responsabilidad, con coraje político y con la firmeza que le reclama todo el pueblo argentino, al que estamos representando unánimemente.
En este proyecto, a los cuatro lineamientos que ya habíamos establecido agregamos un quinto, en el sentido de que el gobierno nacional desarrolle un plan estratégico para la recuperación total de Aerolíneas Argentinas y de Austral, que cubra los aspectos técnicos, operativos y comerciales. Es evidente que los argentinos no podemos seguir esperando que sea el consorcio español o el ente liquidador español el que proceda a un plan de salvataje, cuando durante diez años han procedido al vaciamiento sistemático y a la administración fraudulenta, que nos dejó sin rutas, sin aviones y con todos los bienes de nuestra línea aérea de bandera liquidados y al borde de la quiebra.
En realidad, esta compañía se halla en estado de quiebra técnico desde 1993. El consorcio español ha incurrido en todos y cada uno de los incumplimientos del contrato de privatización. ¿Podemos esperar que hoy la solución provenga de España? ¿Podemos esperar pasivamente que alguien se asuma prebendariamente como un salvador? ¿Podemos esperar que haya una aventura más sobre nuestra línea aérea de bandera, o vamos a ser los argentinos quienes nos decidamos a recuperar una herramienta estratégica para el desarrollo comercial, político, geopolítico y de integración de todos los argentinos?
Creo que es muy importante que tomemos esta declaración como una fuerte determinación, encargándonos todos de darle impulso político. Por último, agregamos que sea también el gobierno nacional quien proceda a la reprivatización de la empresa, dado que ha expresado con toda claridad que no encarará a su reestatización.
Ello debe concretarse en el marco de la más absoluta transparencia de una oferta pública de venta, colocando cada acto bajo el control de la Sindicatura General de la Nación, la Auditoría General de la Nación y la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones, que son los organismos que deben controlar esta entidad binacional de transporte público que es Aerolíneas Argentinas y Austral.
Solicito al cuerpo la aprobación de este proyecto de declaración.


SR. PRESIDENTE(RODIL) No habiendo quórum se va a llamar para votar.

- Mientras se llama para votar:

SR. PRESIDENTE(RODIL) Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. CASTRO, ALICIA AMALIA (BUENOS AIRES): Señor presidente: deseo solicitar, mientras esperamos conseguir número, que se pase lista de los diputados que estamos presentes, porque todos sabíamos los temas que debíamos tratar.


SR. PRESIDENTE(RODIL) Si hubiere asentimiento, se procederá a testar de la versión taquigráfica las expresiones aludidas.


- Asentimiento.

SR. PRESIDENTE(RODIL) Se procederá en consecuencia.
Habiéndose reunido quórum, se va a votar la moción de apartamiento del reglamento formulada por la señora diputada por Buenos Aires. Se requieren las tres cuartas partes de los votos que se emitan.


- Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE(RODIL) En consideración la moción de tratamiento sobre tablas formulada por la señora diputada por Buenos Aires.
Se va a votar. Se requieren las dos terceras partes de los votos que se emitan.


- Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE(RODIL) Queda aprobada la moción, y en consecuencia, se incorpora la consideración del asunto al orden del día de esta sesión.



Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.