TRANSPORTES
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 152 
Secretario administrativo SR. MORENO MENDEZ JOSE JUAN C.
Martes 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2131 Internos 2130/31
ctransportes@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 6462-D-2014
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA LA INSTALACION DE BALANZAS MOVILES EN RUTAS Y AUTOPISTAS NACIONALES CONCESIONADAS Y NO CONCESIONADAS, DESTINADAS AL CONTROL DE PESO DE VEHICULOS DE CARGA EN TRANSITO, PARTICULARMENTE EN LOS PERIODOS DE COSECHA.
Fecha: 20/08/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 105
	        Dirigirse al Poder Ejecutivo 
Nacional a fin de solicitarle que, a través de los organismos que resulten 
competentes, disponga la instalación de balanzas móviles en rutas y autopistas 
nacionales concesionadas y no concesionadas de la Argentina, destinadas al 
control de peso de vehículos de carga en tránsito, particularmente durante los 
períodos de cosecha. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Traemos a consideración de este 
honorable cuerpo el presente proyecto de resolución que tiene por objeto 
requerir al Poder Ejecutivo Nacional que disponga la instalación de balanzas 
móviles en rutas y autopistas nacionales, concesionadas y no concesionadas de 
la Argentina, en miras a efectivizar el control de peso de vehículos de carga en 
tránsito en territorio provincial.
	        
	        
	        El control de peso de los camiones 
que transitan las rutas nacionales representa una temática de fundamental 
importancia, habida cuenta la estrecha vinculación existente entre los niveles de 
siniestralidad en las rutas, y la conservación de las mismas en buen 
estado.
	        
	        
	        Debe tenerse en cuenta que el 
deterioro de las rutas por exceso de peso de los vehículos que transitan en 
ellas, constituye un serio factor de riesgo para los automovilistas, habida cuenta 
que las obras de bacheo -en los casos en que estas efectivamente se realizan- 
devienen en general tardías, haciendo peligrar ello, la vida y salud de los 
usuarios.
	        
	        
	        La presente iniciativa se presenta 
en la convicción de que la fiscalización estatal en materia de pesos máximos 
permitidos a vehículos de carga en rutas, constituye un factor de importancia 
superlativa en miras a resguardar la seguridad en el tránsito de la población. 
	        
	        
	        Es importante destacar algunos 
datos que grafican la importancia de la producción en la Provincia de Santa Fe, 
y la correlativa sobrecarga de sus rutas. La provincia de Santa Fe produce 
alrededor de 16 millones de toneladas de granos al año, de los cuales casi 11,5 
millones corresponden a la producción sojera. Por las terminales 
	        
	        
	        portuarias del Gran Rosario (Villa 
Constitución a  Timbúes) se despacha el 78 % de las exportaciones nacionales 
de granos, aceites y subproductos. A esto se suma que Gran Rosario es el 
complejo oleaginoso más importante del mundo, con una capacidad instalada 
de procesamiento de semillas oleaginosas de 134.000 Tn./día (78% de 
capacidad instalada nacional). 
	        
	        
	        En lo que respecta a la superficie 
dedicada al cultivo de soja en esta provincia, la misma asciende a 3,4 millones 
de hectáreas, representando un 28 por ciento del total de la superficie 
agropecuaria de la provincia, y un 17  por ciento del total nacional. 
	        
	        
	        Según se informa desde la Bolsa 
de Comercio de Rosario, el 85% de los granos llega a los puertos en camiones, 
el 14% en ferrocarriles y sólo el 1% en barcazas, por la hidrovía Paraná-
Paraguay. "Las rutas cercanas a los puertos santafesinos se saturan de 
camiones en los meses previos a la cosecha y es un peligroso embudo que 
genera muchos riesgos para los automovilistas. Esto sucede también porque la 
modernización de la infraestructura vial, en este sector de la provincia de Santa 
Fe, está prácticamente estancada desde hace 40 años. Las rutas son casi las 
mismas que en 1970 (con una excepción importante: la autopista Rosario-
Córdoba), pero con una producción de granos tres veces mayor y con un 
notable crecimiento de las empresas agroindustriales en el cordón del Gran 
Rosario. Conforme explicaba Rogelio Pontón, quien fuera Asesor económico de 
la bolsa rosarina, "si las plantas de crushing funcionaran al 100% de su 
capacidad se necesitarían 5.000 camiones por día para llevar las 150.000 
toneladas que pueden procesar." 
	        
	        
	        En este punto, consideramos que 
la realización de procedimientos de pesaje por parte del Estado Nacional en la 
provincia de Santa Fe-en tanto constituye un importantísimo núcleo de 
producción agrícola del país- y en el resto de las provincias, nos permitirá 
avanzar en el cumplimiento de la normativa de tránsito vigente, en un área en 
la que la sobrecarga de las rutas en período de cosecha se reproduce cada 
año.
	        
	        
	        En lo que respecta a la directa 
relación entre exceso de peso y deterioro del pavimento, Vialidad Nacional en 
su página web especifica: "Los pavimentos están diseñados o calculados, para 
los pesos legales. Un aumento de un 20 % en el peso por eje, equivale a que 
un pavimento que debería durar 10 años dure solo 5" El dato demuestra a las 
claras que el control del cumplimiento de los límites de peso de los automóviles 
en rutas, es absolutamente necesario para evitar serios riesgos para quienes las 
transitan.
	        
	        
	        Según una evaluación de Vialidad 
Nacional procesada en el año 2012 en relación al estado del pavimento de la 
RED NACIONAL DE CAMINOS no concesionados de la Provincia de Santa Fe, el 
64,41% presenta un estado malo o regular. A esto hay que sumarle que el 
estado de los caminos concesionados deja mucho que desear, vasta con 
circular por la autopista Bs. As - Rosario o por sectores de la ruta nacional 
número 34, donde el pavimento se evidencia seriamente deteriorado.
	        
	        
	        En consecuencia, y en miras al 
cabal cumplimiento de lo dispuesto por la Ley de Tránsito Nro. 24.449 (en su 
artículo 57) y decretos 779/95, 714/96 y 79/98, es que presentamos el 
presente Proyecto de Resolución, de modo que se pongan en marcha 
procedimientos de pesaje en rutas y autopistas nacionales en toda la Argentina, 
en resguardo de los usuarios de las mismas y del patrimonio nacional.
	        
	        
	        Por los motivos expuestos y dado 
el severo deterioro de las rutas nacionales y la gravedad de las consecuencias 
inmediatas de ello, es que solicito a mis pares el tratamiento y posterior 
aprobación del presente Proyecto de Resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| PERALTA, FABIAN FRANCISCO | SANTA FE | GEN | 
| BARLETTA, MARIO DOMINGO | SANTA FE | UCR | 
| LINARES, MARIA VIRGINIA | BUENOS AIRES | GEN | 
| VILLATA, GRACIELA SUSANA | CORDOBA | FRENTE CIVICO - CORDOBA | 
| RICCARDO, JOSE LUIS | SAN LUIS | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| TRANSPORTES (Primera Competencia) |