TRANSPORTES
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 152
Secretario administrativo SR. MORENO MENDEZ JOSE JUAN C.
Martes 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2131 Internos 2130/31
ctransportes@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5750-D-2008
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL SERVICIO QUE PRESTAN DIARIAMENTE LAS EMPRESAS TRANSPORTE AUTOMOTOR PLAZA Y COSTERA METROPOLITANA ENTRE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES Y LA PLATA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 10/10/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 141
Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional
para que, a través de la Secretaría de Transportes de la Nación, la Comisión
Nacional de Regulación Transporte y todo otro organismo que considere
necesario se sirva informar:
1. Cuál es la cantidad de personas
que se trasladan diariamente en los vehículos de la empresa Transporte
Automotor Plaza y Costera Metropolitana entre Buenos Aires y La Plata
2. La cantidad de vehículos
habilitados para el cumplimiento de dicha función.
3. Los motivos por los cuales están
autorizadas a transportar a personas paradas y circular sin cinturones de
seguridad, en un trayecto tan largo y por una autopista cuya velocidad máxima
autorizada es de 100 kilómetros por hora.
5. Por qué se considera como
"servicio urbano" la prestación de un servicio que utiliza una autopista y está
autorizado a circular con un limite de 100 kilómetros por hora.
6. Si los vehículos autorizados para
uso urbano son utilizados para el transito por rutas y autopistas.
7. Informe el grado de cumplimiento
de las frecuencias, las paradas exigidas y la presencia de vendedores de
pasajes en las paradas autorizadas y la utilización de vehículos
habilitados.
8. Cuáles son las medidas que la
CNRT ha tomado respecto a las denuncias realizadas por los usuarios,
especialmente en lo concerniente a la faltas de frecuencia, la violación de las
paradas autorizadas, la ausencia de máquinas expendedoras, la prestación de
servicios no habilitados, la utilización de vehículos no habilitados y la violación
de las velocidades máximas permitidas.
9. Cuáles son las sanciones
aplicadas por el incumplimiento de la normativa vigente.
10. Cuál es el monto que, en
concepto de subsidios, reciben ambas empresas por parte de la Secretaría de
Transporte de la Nación anualmente.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Según registros oficiales, a la
Ciudad de Buenos Aires ingresan por día alrededor de un millón de personas -
sin contar las que temporalmente dejan la Capital-, distribuidas en los diversos
medios de transporte, llámese trenes, colectivos, combis, aviones y vehículos
particulares.
Una importante porción de ellos lo
hace a través de los transportes de pasajeros que habitualmente cubren el
recorrido comprendido entre esa ciudad y La Plata: Costera Metropolitana y
Plaza.
Al haberse hecho con prácticamente
la totalidad de los viajes del recorrido -preferentemente vía Autopista Buenos
Aires-La Plata-, y teniendo en cuenta la gran cantidad de gente que utiliza este
medio de transporte, los colectivos terminan quedando "chicos" o siendo
"escasos" y, por ende, la gente que consume ese servicio debe realizar
maratónicos viajes en condiciones que por momentos se tornan
infrahumanas.
Los vehículos parten desde las
estaciones terminales de Retiro y La Plata, y a los escasos kilómetros sus
unidades poseen ocupados todos sus asientos. Quienes deseen o deban viajar
en esos horarios -prácticamente siempre las unidades terminan llenas a
escasos metros de los puntos de partida-, lo harán parados, con la carga de
peligrosidad que ello implica para el propio pasajero.
En ocasiones, los vehículos -de
aproximadamente 50 asientos cada uno- llevan hasta 70 y más pasajeros, lo
que implica una sobrecarga de 20 personas, las que deberán viajar parados
durante el tiempo y recorrido que dure el trayecto a realizar.
En los últimos meses cientos de
usuarios han denunciando incumplimientos e incluso armaron piquetes
espontáneos para obligar a los choferes a desviar su recorrido de la autopista
hacia el Camino Centenario -la vía que comunica a miles de personas que
viven en Hudson, Villa Elisa, City Bell y Gonnet-, porque los micros que hacen
ese trayecto son pocos y a veces ni se detienen en las paradas.
La gran mayoría de las protestas
apuntan al Grupo Plaza, una firma que a pesar de la aguda crisis del transporte
no para de crecer: maneja 10 líneas urbanas de colectivos en Capital Federal,
5 en Santa Rosa y 4 en Bahía Blanca, más el servicio a La Plata y las líneas de
tren Mitre y Sarmiento, en cuyas vías se repiten los violentos reclamos de
pasajeros maltratados. Según datos informados por el diario Clarín en las
últimas semanas, la Empresa Plaza tiene 157 colectivos habilitados para la
línea 129. La mayoría tiene hasta 3 años de antigüedad, aunque también
figuran ocho unidades de 1994. Y varios usuarios denuncian que, además,
usan otros colectivos no habilitados.
El responsable de seguridad vial de
Cesvi Argentina, Hernán De Jorge, afirmo en la dicha nota que "Para hacer la
mayor cantidad de viajes con la mayor cantidad de pasajeros posible, para
bajar los tiempos y el consumo de gasoil, se aumenta el riesgo de provocar un
accidente grave. Los colectivos urbanos no están diseñados para el tránsito de
rutas y autopistas. Los pasajeros sentados no tienen cinturones de seguridad, y
ante una frenada podrían lastimarse".
.Además de los peligros a los que
se exponen, los usuarios también enfrentaron un fuerte aumento de los
pasajes. Aunque en enero el Gobierno autorizó una suba de 20%, el boleto del
Plaza pasó de 4,60 a 6,50 pesos: un 41%. Ahora podría haber un nuevo
aumento de entre 20% y 30%. Eso no es todo: sólo podrán pagar estas tarifas
los afortunados que encuentren un vendedor de pasajes en la parada, porque
sólo algunos vehículos tienen máquinas expendedoras, obligatorias para los
micros urbanos. En las paradas son habituales la venta de tickets y el
intercambio solidario de monedas. Pero también la bronca de quienes ven a
muchos micros pasar de largo.
La Comisión Nacional de
Regulación de Transporte (CNRT) debe controlar a las empresas y tramitar las
denuncias de los usuarios. Según informó a Clarín, desde 2004 recibió 1009
quejas de los pasajeros de Plaza: un tercio de ellas por "falta de frecuencia"
(194) y "no respetar la parada" (132). En los últimos meses también crecieron
las denuncias por los aumentos en los pasajes, maltratos de los choferes y por
prestar "servicios no habilitados". En el mismo lapso Costera recibió 546
denuncias. La mitad fueron por falta de frecuencias.
En los blogs que han armado los
usuarios damnificados, una pasajera de Plaza muestra que presento entre el
30 de mayo y el 26 de agosto ultimo quince denuncias escritas ante la CNRT
por el uso de once colectivos no habilitados. A uno de ellos, el interno 791
patente SIP 898, lo denunció cuatro veces: el 4 y el 27 de junio, el 30 de julio y
el 26 de agosto. Ese colectivo había sido dado de baja en abril del año 2001.
Los otros vehículos señalados -y fotografiados- por dicha usuaria debieron
haber salido de circulación en agosto de 2001, junio y julio de 2002; julio y
diciembre de 2003; marzo de 2007. Pero el récord es para el micro patente
SSP422, que el 26 de mayo a las 16 la llevó de Once a La Plata: le habían
dado de baja en 1998. Las denuncias presentadas jamás fueron respondidas ni
resueltas.
La Defensoría del Pueblo de la
Nación recogió cientos de reclamos por la baja calidad del servicio, que
trasladó a la CNRT y a la Secretaría de Transporte, denunciando "una
alarmante laxitud de los controles de la CNRT, incumplimientos que no son
registrados y sanciones no efectivizadas". La respuesta no fue muy
satisfactoria: "Se está estudiando la necesidad de poner más micros".
Con solo pararse todas las tardes
en las paradas autorizadas en la Ciudad de Buenos Aires se puede observar el
estado de los vehículos y la presencia de decenas de usuarios que viajan
parados por una autopista, muchas veces a mas de 100 kilómetros por hora (el
limite autorizado para este tipo de caminos) y sin cinturones de seguridad, lo
que pone en vilo la seguridad de los mismos y del resto de los vehículos que
utilizan dicha vía.
Pese a que muchas irregularidades
se multiplican por la ausencia de control estatal, existen otras situaciones cuya
normativa vigente permite, En una nota periodística realizada hace unos meses
el vocero de la CNRT manifestó que "no existe ninguna restricción que impida
las líneas suburbanas Grupo II -a la que pertenece la empresa Transporte
Automotores Plaza- a subir pasajeros que viajen parados", y menos aún que
haya un tope máximo en la cantidad de gente que deba hacerlo en esas
condiciones.
En otra nota periodística el Gerente
General del Grupo Plaza Antonio Pasarin, puso en evidencia uno de agujeros
administrativos que permiten esta situación. El mismo sostuvo que "Este
servicio está considerado urbano. Es similar al de la línea 60 que va a Tigre por
Panamericana o la 86 que va Ezeiza por Dellepiane. Por eso, se puede viajar
parado".
No deja de sorprender que ante la
obligatoriedad de los colectivos -sean de corta, media o larga distancia- de
poseer y tener a la vista del pasajero el respectivo cinturón de seguridad de
cada asiento, no haya ninguna reglamentación que impida el traslado de los
mismos parados, hecho agravado porque el transito es por una autopista a
altas velocidades.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
RAIMUNDI, CARLOS | BUENOS AIRES | SOLIDARIDAD E IGUALDAD (SI) - ARI (T.D.F.) |
BENAS, VERONICA CLAUDIA | SANTA FE | SOLIDARIDAD E IGUALDAD (SI) - ARI (T.D.F.) |
BISUTTI, DELIA BEATRIZ | CIUDAD de BUENOS AIRES | SOLIDARIDAD E IGUALDAD (SI) - ARI (T.D.F.) |
NAIM, LIDIA LUCIA | BUENOS AIRES | SOLIDARIDAD E IGUALDAD (SI) - ARI (T.D.F.) |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
TRANSPORTES (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
27/10/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones en los términos del articulo 204 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 204 | REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 204 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS | APROBADO | |
Diputados | CONTESTACION DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL - JEFE DE GABINETE DE MINISTROS - GIRADO A LA COMISION RESPECTIVA |