TRANSPORTES
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 152
Secretario administrativo SR. MORENO MENDEZ JOSE JUAN C.
Martes 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2131 Internos 2130/31
ctransportes@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5404-D-2013
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA EMPRESA LINEAS AEREAS DEL ESTADO -L.A.D.E.-
Fecha: 24/07/2013
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 96
Solicitar al Poder Ejecutivo que
informe, a través de los organismos correspondientes, los siguientes puntos
relacionados a la empresa Líneas Aéreas del Estado (L.A.D.E.)
1 - Cuál es el criterio de asignación de
los recursos aprobados en el Presupuesto 2013. Cantidad de esa partida
2 - Fundamentos de la contratación de
LADE como servicio de catering por parte de la Presidencia de la Nación para ser
utilizado en sus diversas dependencias, tal como lo expresa el Expediente N °
36504/12 de de la Dirección de Patrimonio y Suministros a cargo de la
Subsecretaria de Coordinación de la Secretaría General de la Presidencia y
publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina el 8 de marzo de
2013.
3 - Razones por las cuales presta un
servicio no especificado en las asignaciones presupuestarias ni en su razón
social.
4 - Existencia de personal calificado
para efectuar servicios de catering en la empresa LADE.
5 - Cantidad de vuelos realizados por
la aerolínea en lo que va del año 2013
6 - Cantidad de empleados que prestan
servicios directos en LADE.
7 - Cantidad de aviones operativos con
los que cuenta LADE y frecuencia habitual de vuelos
8 - Listado completo de proveedores
habituales de LADE.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El 8 de marzo del año
2013 se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina la adjudicación de
un contrato para la empresa Líneas Aéreas del Estado (LADE). La misma fue
realizada por la Presidencia de la Nación, a través de la Secretaría General que
mediante la Subsecretaría de Coordinación, y mediante la Dirección de Patrimonio
y Suministros, anunció la adjudicación interadministrativa N° 3/2013. El objeto de
dicha contratación fue la siguiente: "Prestación de servicios de catering con motivo
de las recepciones, ceremonias y otros eventos que se desarrollan en
dependencias de la Presidencia de la Nación". En dicha publicación se establece
la vigencia del contrato por 12 meses desde el 12 / 02 / 2013 por un monto de
996.974 pesos.
El único oferente para la licitación fue
LADE, una línea aérea estatal cuya razón social es prestar Servicios de
Transporte Aéreo de Fomento, tal cual lo establece el decreto Nº 67.777/40 y
cuyos fundamentos están ampliados en la ley Nº 19.030, específicamente en los
artículos 48, 49 y 50, donde se establece el rol del estado en dicha materia.
Por las razones expuestas, el objetivo
del presente pedidos de informes es, entre otras cuestiones, conocer las razones
por las cuales la Presidencia contrató como servicio de catering a LADE cuando
su objeto social dista considerablemente del objeto de la actual contratación y que
no están detalladas en el plan presupuestario.
A continuación se detallan los detalles
y documentos, publicados en el Boletín Oficial, que acreditan el Dictamen de
Evolución de la licitación donde se observa que LADE es la única oferente y dónde
se explicitan cada uno de los renglones (rubros) de lo que se busca adquirir,
incluyendo los montos y precios unitarios.















A continuación se detalla el monto total
de la adjudicación, tal cual fue publicado en el Boletín Oficial, resultado de la
sumatoria de los montos de los renglones antes detallados. Además se específica
en dicha publicación la vigencia del contrato y el origen de la contratación.


A continuación se detalla la asignación
presupuestaria para el año 2013 que le corresponde a LADE:

A su vez, se detalla la cantidad de
pasajeros a transportar:

Resulta llamativo que las perspectivas
de transporte de pasaje sigan aumentando cuando en realidad la tendencia marca
que en la última década ha habido un declive constante en este ítem. En el último
año se transportaron 22 mil pasajeros aproximadamente. Tres veces menos que lo
estimado para el 2013. Sólo en el 2007 la cantidad de pasajeros era de 31 mil. Es
decir, a pesar de que no se han realizado cambios para revertir este declive, se
sigue inyectando dinero a una aerolínea que ha sufrido serias desviaciones de su
función principal y que hoy pareciera más una excusa para funcionar como caja
para distintas dependencias de la Fuerza Aérea que para conectar destinos poco
accesibles en el país.
Por otra parte, en el desglose del
Presupuesto, se especifican las actividades de la empresa, entre las que se
incluyen Vuelos Regulares de Fomento y Vuelos Comerciales, no así la actividad
de Catering:

A su vez, en un detalle pormenorizado,
se especifican los gastos por rubro:

Esta situación no reviste novedad ya
que en un informe de la Auditoría General de la Nación (1) (AGN) se evidenciaron
las mencionadas falencias. En el apartado Comentario y Observaciones de dicho
informe se aprecia lo siguiente:
4. COMENTARIOS Y
OBSERVACIONES.
4.1. El transporte aéreo
de fomento realizado por LADE, se encuentra condicionado a las horas de vuelo
que determine la Fuerza Aérea. El logro de su misión no es identificable
exclusivamente con su gestión, en base a las aclaraciones detalladas en 3.3.
4.2. El crédito
presupuestario del programa 17 no es utilizado en su totalidad para financiar
actividades vinculadas con el transporte aéreo de fomento y a su vez, existen
prestaciones que realiza LADE (como es el caso del servicio de racionamiento
prestado en el Edificio Cóndor) que no tienen reflejo presupuestario en el
programa 17, sino que se financian con partidas menores del crédito de los demás
programas de la Fuerza Aérea, mediante compensaciones que administra el SAF
de la Fuerza.
Dicho servicio de
racionamiento, así como la prestación del servicio de catering para eventos y
vuelos de Presidencia de la Nación, constituyen actividades paralelas a la misión
principal de LADE, cuya gestión no está incluida en los objetivos presupuestarios
del programa ni en la formulación de metas.
4.3. Existe una
distribución del crédito por actividades presupuestarias que no responde a la
realidad, toda vez que identifica vuelos comerciales y regulares, cuando las que se
realizan se refieren a vuelos regulares, no regulares y gubernamentales.
La contraposición con las metas es
apreciable en programa 17 del Presupuesto 2013 que expone:
PROGRAMA 17
TRANSPORTE AÉREO
DE FOMENTO
UNIDAD EJECUTORA
LÍNEAS AÉREAS DEL
ESTADO (2)
_________________________________________________
DESCRIPCIÓN DEL
PROGRAMA
El objetivo básico de
una línea aérea de fomento, representada en este caso por Líneas
Aéreas del Estado
(LADE), es el de integrar y facilitar la comunicación entre comunidades por modo
aéreo, trasladando pasajeros y cargas por rutas que no son rentables para la
aviación comercial. LADE, de este modo, funciona como aerolínea de segundo
nivel o alimentadora (FEEDER) de las aerolíneas troncales.
Además, facilita el
traslado de los pasajeros a los puntos de concentración que son cubiertos por
aquellas atendiendo a los principios de complementariedad y suplementariedad.
Esta situación fue
relevada por la auditoría de gestión desarrollada por la Auditoría General de la
Nación aprobada por Resolución Nª 225/10 a cuyas conclusiones se remitieron en
orden al cumplimiento de los objetivos planteados.
Para el sostenimiento y
proyección de la actividad durante el ejercicio 2013, resulta imprescindible el
adecuado mantenimiento de las aeronaves afectadas a la actividad Vuelos
Regulares (principalmente FOKKER 28 y SAAB 340), circunstancia que se traduce
en horas de vuelo, producción que el organismo recibe del programa Alistamiento
Operacional de la jurisdicción.
El adecuado alcance de
esta producción que para LADE es intermedia, permitirá el afianzamiento de las
poblaciones servidas y su incremento posibilitaría la incorporación de otras con
necesidades insatisfechas.
En este sentido, para la
proyección del ejercicio, se ha adoptado un criterio de prudencia que se traduce
en la consolidación de los servicios presentes.
Con relación a la carga,
básicamente canalizada a través de la actividad Vuelos no Regulares, cumplida en
su mayoría con material Hércules c-130, y en menor medida FOKKER 28,
corresponde destacar por su significación, el traslado de monedas y billetes del
Banco Central de la
República Argentina,
previéndose la continuidad de dicha tarea a la cual LADE por las implicancias que
tiene a nivel nacional le ha dado prioridad. 45 - 117Líneas Aéreas del Estado
reconoce su fundación en septiembre de 1940. Durante el año 2009 concretó la
incorporación de un nuevo equipamiento (SAAB 340 b biturbo hélice de 33
plazas), insumo durable que facilita el logro de los objetivos de la organización en
sentido de mejorar la comunicación, fomentar el turismo, impulsar la inversión y
consolidar los desarrollos regionales.
Este mejoramiento,
apreciado durante el ejercicio 2011 y el presente, y con impacto sobre el período
que se proyecta (2013), deviene de la aplicación de material de última generación
a la conexión troncal, circunstancia que redunda en un servicio ampliado (mayor
capacidad ofrecida) y de mejor calidad al pasajero.
Sin perjuicio de ello, el
sostenimiento de la proyección, como se señaló precedentemente, dependerá del
adecuado mantenimiento preventivo y correctivo de los medios por parte del
programa
Alistamiento
Operacional, de quien el organismo recibe los medios para aplicar a la cobertura
de los servicios.
Por último LADE ha
adoptado una orgánica que permite el afianzamiento de la estructura operativa
como explotador aéreo militar, en coordinación con la Dirección General de
Aeronavegabilidad
Militar, tanto en el
ámbito específico como conjunto, lo cual coadyuva a cumplir adecuadamente la
actividad de fomento.
LADE es una Dirección General
dependiente de la Subjefatura del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea. El
crédito presupuestario que puede utilizar está sujeto a la distribución que realiza el
Servicio Administrativo Financiero -SAF- de la Fuerza.
Sólo en el año 2008, el crédito
presupuestario aprobado inicialmente para el programa 17 para dicho ejercicio fue
de $ 57.746.668. Es decir, casi la mitad de lo que se aprobó para el 2013.
Resulta llamativo que el presupuesto
para LADE siga creciendo cuando la realidad indica que en los últimos años la
ejecución del presupuesto no alcanza el 30 %. En el 2012, a modo de ejemplo,
sólo se gastaron 19 millones de pesos de los 95 millones asignados.
En los últimos 7 años, LADE perdió 17
destinos y un 28 % de pasajeros. Hoy, la mayoría de las rutas que cubre son
operadas también por otras aerolíneas por lo que pierde su función principal que
es ser una aerolínea de fomento.
El problema radica en que el Programa
17 que se refiere al Transporte Aéreo de Fomento, cuya Unidad Ejecutora es
LADE, pero financia acciones que no se relacionan con la gestión de la misma, al
tiempo que existen acciones de dicha Dirección General que se financian con
partidas de otros programas presupuestarios de la Fuerza. Esto atenta
directamente contra el control y la rendición de gastos que exige un Estado
eficiente.
En consecuencia, la AGN elaboró las
siguientes recomendaciones:
6.2. Efectuar las
presentaciones que resulten necesarias para que el programa presupuestario que
identifica la gestión de LADE incluya todo el financiamiento de sus actividades (por
ejemplo, el gasto realizado para concretar el servicio de racionamiento). A su vez,
identificar y solicitar la correcta apropiación al programa específico de las partidas
que se incluyen en el programa 17 y no se vinculan con la actividad de LADE (por
ejemplo, el financiamiento de misiones de paz).
Determinar objetivos
específicos y metas físicas que reflejen la prestación del servicio de racionamiento
en su política presupuestaria, una vez que se cuente con una instrucción
específica respecto de la procedencia de que LADE continúe abocada a la
ejecución de tal actividad (cde. 4.2).
El informe data del
2010, pero ninguna de estas consideraciones fue acatada. A pesar de que en el
descargo de la dirección de LADE, en ese momento a cargo de Brigadier Luis
Alberto Herrera, se evidencia un fuerte compromiso para realizar los cambios
mencionados: "Se destaca, ante todo, la corrección y profesionalismo del personal
afectado (a la elaboración del informe de la AGN), cuya intervención apuntó en
todo momento a contribuir a mejorar una gestión que, como señala, alcanza sus
objetivos. En tal sentido, cumplo en informar que se encuentran en proceso de
instrumentación las medidas tendientes a incorporar las recomendaciones del
informe en todos aquellos aspectos que son competencia directa de esta Dirección
General".
A pesar del informe y las evidentes
faltas de control las fallas se siguen sucediendo, por tanto, para evitar que dicha
práctica continúe, es que exigimos que se establezcan de manera fiel las
erogaciones y actividades que realiza LADE ya que sus actividades están lejos de
ser las que expresa en su objeto social.
La asignación de los recursos públicos
debe ser detallada hasta el más mínimo detalle ya que se deben rendir cuentas
ante el pueblo argentino que es su verdadero dueño y el verdadero financiador de
las actividades del Estado.
Por las razones expuestas es que
solicito la aprobación de dicho proyecto de resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
THOMAS, ENRIQUE LUIS | MENDOZA | FRENTE PERONISTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
TRANSPORTES (Primera Competencia) |