TRANSPORTES
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 152
Secretario administrativo SR. MORENO MENDEZ JOSE JUAN C.
Martes 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2131 Internos 2130/31
ctransportes@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5094-D-2015
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LA INCLUSION EN LOS PLANES DE REACTIVACION DE LOS FERROCARRILES LA CONEXION CON LAS CIUDADES DE SAN LUIS Y VILLA MERCEDES, PROVINCIA DE SAN LUIS.
Fecha: 18/09/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 125
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional
que, a través del Ministerio del Interior y Transporte, incluya en los planes de
reactivación de los ferrocarriles la conexión con las ciudades de San Luis y Villa
Mercedes, de la Provincia de San Luis, para garantizar la integración nacional,
desde el punto de vista humano y productivo, y posibilitar el desarrollo armónico
de la región.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El sistema de transporte constituye
un aspecto clave en la vida de un país, tanto hacia su interior como para su
integración regional y mundial. Aún hoy, cuando economizamos movimientos
con las posibilidades que nos da internet, contar con medios que lleven y
traigan personas y mercaderías resulta imprescindible para el desarrollo de
cualquier comunidad. Hay actividades productivas para las que el transporte es
central, como ocurre con el turismo, pero en todas sin excepción su incidencia
es de tanta importancia que condiciona producción, consumo, costos, inversión,
y todas las variables de la economía.
Ni pensar en las posibilidades que
aporta al desarrollo humano. Las buenas conexiones de transporte garantizan
que los recursos humanos de excelencia y cierta infraestructura, con los que
cuente algún punto del país, en salud, asistencia social o educación, puedan ser
aprovechados en todo el territorio con un mero traslado, hecho en pocas horas.
Para ello no sólo debe ser adecuado en cuanto a su frecuencia y costo, sino
también armónico e integrado.
En este esquema el Estado
nacional tiene un papel fundamental, ya que solo él puede planificar y ejecutar
un proyecto en todo el territorio de la Nación, velando por los intereses del
conjunto.
De las alternativas que ofrecen los
diferentes medios de transporte, el ferrocarril tiene grandes ventajas. De
acuerdo a un trabajo reciente de Juan Carlos Cena (1) , "el costo de
construcción de un kilómetro de una ruta de dos carriles es, aproximadamente,
de 250.000 dólares, debiendo ser reconstruida cada 7 años. En tanto, la
construcción de un kilómetro de vía férrea es, aproximadamente, de 205.000
dólares y es apta para circular en ambas direcciones, con una vida útil de 30
años, con sólo mantenimiento liviano." "La capacidad de tráfico de esa vía
férrea es 17 veces más que el de la ruta. Una locomotora que arrastra una
carga determinada sólo puede ser reemplazada por 50 camiones (provistos por
la industria del transporte automotor), que a su vez consumen 3,5 veces más
combustible." "Un tren de ocho (8) coches equivale a 68 colectivos. En esta
proporción se contamina más el aire, se triplica el ruido ambiente, aumenta la
congestión vehicular y se incrementan los accidentes." Y concluye señalando
que el ferrocarril, junto con el subterráneo y el trolebús, puede utilizar "energía
renovable. Los otros utilizan la no renovable como el petróleo o el gas."
La Argentina supo tener una
extensa red de ferrocarriles. Los orígenes e intereses políticos y económicos con
que se diagramó quedaban denunciados por la falta de interconexión entre
ramales y su obsesiva confluencia en el puerto de Buenos Aires. Pero así y todo
eran valorados por los productores y habitantes, muchos de los cuales se
afincaron en pueblos que nacieron al abrigo de ese medio de transporte y
comunicación. La fatal decisión del gobierno de Menem de cerrarlos fue una
herida mortal para muchos de esos pueblos.
Pero ahí quedaron los tendidos de
vías y muchas estaciones, a la espera de una reactivación.
Afortunadamente ese momento
llegó, por decisión del PEN que saludamos y que debemos acompañar como
política de Estado para que lo trascienda. Así, en distintos lugares del país se
están llevando a cabo las tareas necesarias para reponer los servicios de carga y
de pasajeros, según los casos.
En los últimos meses se ha hecho
público que, en el marco del Plan de reactivación de ferrocarriles que se
encuentra en marcha, ejecutado por el Ministerio del Interior y Transporte de la
Nación, se inició el procedimiento para licitar obras que conectarían la Provincia
de Mendoza con Buenos Aires, pasando por la estación de la ciudad de Justo
Daract de la Provincia de San Luis. También ha trascendido que las ciudades de
Villa Mercedes y San Luis capital, de la Provincia de San Luis, quedarían
excluidas, con el perjuicio que esto tendría para el desarrollo social, industrial y
productivo de la provincia.
Hace unos años, el Gobierno de la
Provincia de San Luis decidió construir un corredor vial sobre la traza del
Ferrocarril San Martín, en plena ciudad capital. Esto motivó una presentación
judicial de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado
(ADIFSE), frente a la cual el gobierno provincial se comprometió a reponer la
conexión ferroviaria, lo que hasta la fecha no ha ocurrido.
Sin embargo, en un Plan Nacional
de reactivación de los ferrocarriles, esto no debería ser un obstáculo, debiendo
analizarse alternativas y eventuales acuerdos con las autoridades del
territorio.
Nos hacemos eco de la gran
preocupación social y de los sectores productivos por la recuperación del
servicio ferroviario y la afectación que pudiera tener esto para los dos
principales centros urbanos e industriales de nuestra Provincia y su
conectividad con el ramal de traslasierra desde Villa Dolores, en la Provincia de
Córdoba, hasta Villa Mercedes.
Efectivamente, estos puntos tienen
vital importancia para los pobladores, y sus posibilidades de utilizar el transporte
ferroviario, así como para los productores de la zona, que podrían reestablecer
una comunicación invalorable entre los parques industriales de ambas
ciudades.
Es por lo expuesto que
proponemos dirigirnos al Poder Ejecutivo Nacional para que contemple en los
planes de reactivación ferroviaria que lleva adelante el Ministerio del Interior y
Transporte de la Nación la inclusión de las estaciones de San Luis (capital) y
Villa Mercedes, de la Provincia de San Luis, evitando la postergación de tan
importante región.
Solicito a los Sres. Legisladores
que, en solidaridad y con visión federal, acompañen el presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
RICCARDO, JOSE LUIS | SAN LUIS | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
TRANSPORTES (Primera Competencia) |