TRANSPORTES
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 152
Secretario administrativo SR. MORENO MENDEZ JOSE JUAN C.
Martes 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2131 Internos 2130/31
ctransportes@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5033-D-2008
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE FERROVIARIO, TRAYECTO BAHIA BLANCA - CONSTITUCION, DE LA EMPRESA FERROBAIRES.
Fecha: 12/09/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 120
Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional
para que, a través del organismo pertinente, se sirva informar a la brevedad y por
escrito los siguientes aspectos relacionados con el funcionamiento del servicio de
transporte ferroviario que cubre el trayecto Bahía Blanca - Constitución, el cual se
encuentra a cargo de la empresa Ferrobaires, a saber:
1. Estado de las llantas del
material tractivo y rodante, grado de desgaste de pestañas, y si ambas mantienen
la tolerancia necesaria para la correcta y segura circulación, según norma
F.A.
2. Cantidad de auxilios
(guinches) y estado de los mismos.
3. Cantidad de locomotoras y
coches que se encuentran operativos para cubrir dicho recorrido, identificando
número de locomotora y especificando si las mismas mantienen la numeración
original de Ferrocarriles Argentinos.
4. Estado general de los coches,
especificando si la totalidad de los mismos cuentan con calefacción.
5. Velocidad de circulación
tolerada por las vías.
6. Frecuencia del servicio.
7. Estado en que se encuentran
los sistemas de comunicación.
8. Si existen o han existido
reclamos por parte del sindicato en referencia a alguno/s de estos temas.
9. Cualquier otra información
que sirva al presente.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El día 9 de septiembre del corriente
año, alrededor de las 20 hs., partió el servicio que conecta la ciudad de Bahía
Blanca, Provincia de Buenos Aires, con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El
mismo realizó varias paradas -debido a desperfectos técnicos- antes de llegar,
alrededor de la 1.30 hs. del día miércoles 10, a la ciudad de Olavarría, donde
quedó inoperable. Poco después de las 9 hs., los pasajeros del tren continuaron
viaje a la ciudad de Buenos Aires en distintos ómnibus de larga distancia
dispuestos por la empresa Ferrobaires, licenciataria de ese ramal ferroviario.
Este ramal posee un importante
historial de retrasos y malos servicios. Existen antecedentes al respecto, varios de
ellos en el presente año. A saber:
El día 19 de junio de 2008 más de
300 pasajeros debieron esperar hasta diez horas bajo un frío intenso hasta ser
trasladados en ómnibus -la mayoría de ellos a la ciudad de Buenos Aires-, luego
que la formación en que viajaban fuese chocada -debido a una supuesta falla en
los sistemas de comunicación- por otra de cargas de la empresa Ferrosur, a la
altura de la localidad bonaerense de Olavarría.
El día 21 de marzo del corriente un
tren que cubría el mismo recorrido tardó veintiún horas en llegar a destino.
Asimismo el 4 de febrero de 2008, 800 pasajeros que salieron a las 19.30 hs. de
Bahía Blanca hacia Plaza Constitución, llegaron a las 13.30 hs. del día siguiente,
debido al descarrilamiento de una formación de cargas de Ferrosur, empresa que
debió disponer ómnibus para trasladarlos a Buenos Aires.
Debemos buscar las causas de tan
preocupantes antecedentes en el constante deterioro y desmantelamiento del
servicio público ferroviario al que hemos asistido en los últimos años, el cual se ha
visto paulatinamente perjudicado en términos de calidad, frecuencias e incluso, en
numerosos casos, la desaparición del mismo, producto de años de desinversión
que arrastra el sistema ferroviario nacional. Todo esto no puede explicarse más
que debido a la falta de una visión estratégica en un servicio de explotación estatal
tan importante como el ferroviario, siendo que el mismo resulta un servicio vital
para numerosas comunidades del interior y, en muchos casos, el único medio que
los vinculaba a las ciudades cabeceras y grandes centros metropolitanos.
Con la paulatina retirada del
ferrocarril se produjo en el interior del país una brutal desmembración poblacional.
Este fenómeno contribuyó a la desestructuración y opacamiento de los
emprendimientos regionales, resultando en la proliferación de numerosos "pueblos
fantasmas" que modificaron la geografía nacional, ahora despoblada, sin esas
pequeñas historias que se nutrían del ferrocarril. Esta anulación del sistema
ferroviario fue parte del saqueo nacional que ocurrió en la nefasta década de los
90, en la cual se priorizó el criterio de rentabilidad por sobre el de servicio público,
criterio que aún hoy, y a pesar de las evidencias del fracaso de este modelo de
privatización, no parece haberse revertido.
A pesar de contar con una herencia
de material rodante de calidad y una gran variedad de instalaciones, con el pasar
de los años los servicios experimentaron una notoria degradación, tanto en
extensión de ramales utilizados como en calidad del material rodante (locomotoras
y vagones) y servicio en general, descontando eventuales rehabilitaciones o
aisladas inversiones en reparación de coches y locomotoras. No se realizaron las
inversiones necesarias que el mantenimiento preventivo del material rodante y la
conservación de vías, puentes y alcantarillas exigía, todo lo cual trajo como
consecuencia múltiples accidentes que podrían haber sido evitados. En tal sentido,
los estudios basados en la experiencia de la accidentología del transporte
ferroviario están marcando la tendencia del crecimiento de los siniestros
ferroviarios, tanto en los trenes interurbanos de pasajeros como de carga, hecho
que debería hacernos reaccionar de manera enérgica a fin de evitar futuras
desgracias.
Existen al respecto más de 57 actas
de infracción y extensas recomendaciones por parte de la C.N.R.T. (Comisión
Nacional de Regulación del Transporte) que resultan contundentes y lapidarias
respecto al estado calamitoso en que se encuentran el material tractivo y rodante y
las vías por la que los mismos circulan, y que advierten sobre la posibilidad de una
catástrofe sobre las vías. De hecho, el informe de la C.N.R.T. de fecha 25 de enero
de 2007 (expediente 000766/2007) constata que el 90% de los coches y
locomotoras que operan en la Provincia de Buenos Aires no estarían en
condiciones de prestar servicios porque ponen en peligro a la población.
Entonces nos preguntamos: ¿se
encuentran las empresas que creó la reciente Ley de Reordenamiento Ferroviario
en condiciones de garantizar la correcta y segura prestación de los servicios? ¿El
proyecto de reorganizar el sistema oficial a través de la creación de dos sociedades
estatales, una dedicada a ejecutar y administrar obras e instalaciones y otra a la
operación del servicio, ya se encuentra en funcionamiento? Y si es así, ¿es esto lo
que debemos esperar del mismo?
Sabemos la importancia de contar
con un servicio de trenes rápido, eficiente, económico y seguro, siendo que el
mismo resulta vital para miles de ciudadanos que lo requieren y lo utilizan a diario,
para quienes la falta de este servicio significa la imposibilidad de trasladarse por
falta de recursos para acceder a otros sistemas de transportes o, lisa y llanamente,
por carecer de alternativas para hacerlo, ya que el transporte automotor no cubre
las pequeñas localidades del interior que cada vez van quedando más aisladas y
más rezagadas en su desarrollo. Por ello, el tema se ha convertido en un clamor de
todo el interior que exige volver a contar con un digno servicio de trenes como
supo tener nuestro país, lo que permitirá terminar con la lenta pero incesante
desaparición de nuestros pueblos, y con la soledad y el olvido de sus
habitantes.
Pretendemos, con este pedido de
informes, contar con los elementos necesarios que nos permitan analizar el
rediseño de un servicio tan importante como es el transporte ferroviario de
pasajeros, solicitando información sobre diferentes aspectos que debieran ser
corregidos a los fines de garantizar la correcta y segura prestación de los servicios,
o eventualmente poner de manifiesto la falta de recursos para revertir esa
situación en una nueva asignación de aquellos.
Por todo lo expuesto, es que solicito
a los Sres. Diputados me acompañen en la sanción del presente Proyecto de
Resolución.-
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
LINARES, MARIA VIRGINIA | BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT |
ALCUAZ, HORACIO ALBERTO | BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT |
CUCCOVILLO, RICARDO OSCAR | BUENOS AIRES | PARTIDO SOCIALISTA |
LOZANO, CLAUDIO RAUL | CIUDAD de BUENOS AIRES | BUENOS AIRES PARA TODOS EN PROYECTO SUR |
MORAN, JUAN CARLOS | BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
TRANSPORTES (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
27/10/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones en los términos del articulo 204 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 204 | REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 204 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS | APROBADO | |
Diputados | CONTESTACION DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL - JEFE DE GABINETE DE MINISTROS - GIRADO A LA COMISION RESPECTIVA |