TRANSPORTES
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 152
Secretario administrativo SR. MORENO MENDEZ JOSE JUAN C.
Martes 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2131 Internos 2130/31
ctransportes@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5003-D-2008
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA EX LINEA SARMIENTO.
Fecha: 11/09/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 119
Solicitar al Poder Ejecutivo
Nacional, por intermedio de las instancias que correspondan, informe a esta
Honorable Cámara, en relación con el funcionamiento y saturación del servicio
de trenes de la ex línea Sarmiento que ha derivado el pasado 4 septiembre en
graves incidentes en las estaciones Merlo y Castelar de dicha línea férrea,
sobre los siguientes puntos:
a) Cuáles fueron las
inversiones que se han efectuado en la línea del tren Sarmiento desde 1994,
año en que comienza el contrato de concesión con la subsidiada Trenes Buenos
Aires SA, hasta la fecha.
b) Indique si los órganos de
control han detectado alguna de las irregularidades en el cumplimiento de las
pautas contractuales por parte de la empresa concesionaria en el periodo
2003-2008. En caso afirmativo, describa las medidas adoptadas al respecto.
c) Qué acciones ha realizado el
Poder Ejecutivo desde que la Auditoría General de la Nación (AGN) determinó,
a través de un informe fechado el 12 de marzo del corriente año, que la
empresa concesionaria no cumplía los requisitos básicos sobre accesibilidad,
seguridad operativa y mantenimiento, y que incluso no daba respuesta alguna
frente a algunas observaciones y lineamientos dictados por la Comisión
Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
a) Cuáles fueron los subsidios
otorgados por el Estado Nacional a la empresa concesionaria, en el periodo
2003-2008, y cuáles fueron las inversiones realizadas con esos montos.
Asimismo indique cuál es el control que ha realizado el Estado para el manejo
de dichos fondos.
b) Cuál es el diagnóstico que
efectúa el Poder Ejecutivo para determinar que la exclusiva culpabilidad por los
hechos ocurridos el pasado 4 de septiembre en las estaciones Castelar y Merlo
de la línea Sarmiento, recae en "infiltrados" y algunos grupos que
intencionalmente habrían armado los incidentes, desligando de toda causalidad
al deficiente estado del servicio ferroviario que origina el descontento, el
fastidio y la impaciencia en los usuarios.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El pasado 4 de septiembre, un
grupo de pasajeros atacó e incendió una formación en la estación de la
localidad bonaerense de Merlo del ferrocarril Sarmiento. A su vez, se
produjeron destrozos en las instalaciones de la estación Castelar de la misma
línea.
Los episodios se desencadenaron
cerca de las 7 hs, cuando un tren que se dirigía a Once quedó detenido
sorpresivamente entre las estaciones de Ituzaingó y Castelar. La formación
estaba colmada de pasajeros, en su mayoría trabajadores y estudiantes que
viajan diariamente a la Capital.
El trayecto entre Merlo y Castelar
había consumido casi una hora, cuando en condiciones normales no lleva más
de quince minutos. Presionados por el tiempo transcurrido y al no tener
ninguna información oficial sobre la detención del tren (luego el Poder
Ejecutivo dijo que se trató de un sabotaje) cientos de pasajeros bajaron de la
formación y ocuparon las vías, por donde se extendió la protesta rápidamente.
El servicio quedó interrumpido. Poco después, pasajeros furiosos llevaron la
protesta a la estación Castelar, donde hubo importantes daños en las
instalaciones. Según fuentes policiales, los usuarios directamente apedrearon
las oficinas del lugar.
Transcurrido un breve lapso,
mientras una multitud esperaba en la estación de Merlo el reintegro del
servicio, un grupo más violento incendió siete vagones de una formación
detenida en ese lugar. A partir de ese momento la Policía recibió instrucciones
para actuar. Los efectivos detuvieron a ocho personas en Castelar, acusadas
por daños y robos. Otras tres, en tanto, fueron apresadas en Morón, mientras
que dos resultaron demoradas en proximidades de la estación Haedo.
El Poder Ejecutivo, por
intermedio del ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró que los
incidentes fueron armados intencionalmente, que hubo presencia de
"infiltrados". Para este funcionario, el grupo "Quebracho" y el Partido Obrero
fueron responsables en los hechos violentos detallados anteriormente.
Estos graves incidentes han
puesto una vez más en evidencia la crítica situación en la que se encuentra el
servicio ferroviario, como consecuencia de la falta de previsión, de planificación
y de inversión por parte de las empresas que deben encargarse,
contractualmente, del mantenimiento y correcto funcionamiento de los trenes.
Por ello resulta fundamental un adecuado control por parte del Gobierno
Nacional, principalmente sobre el destino final de los millonarios subsidios
otorgados a las concesionarias del servicio.
Al respecto, un informe de la
Auditoría General de la Nación (AGN) fechado el 12 de marzo de este año ya
había señalado que la empresa concesionaria no cumplía los requisitos básicos
sobre accesibilidad, seguridad operativa y mantenimiento.
El documento expresa en forma
contundente que "a juzgar por el deficitario estado general de conservación
que presenta el sistema, la gestión del concesionario puede caracterizarse
como ineficaz". El mantenimiento edilicio de las estaciones es caracterizado
como "deficitario". Además consigna que el material rodante no recibe un
"mantenimiento adecuado" y "no se brinda respuesta técnica en tiempo y
forma a las irregularidades encontradas por la CNRT". El documento agrega
que los pasos a nivel también "evidencian déficit en su estado de conservación,
observándose que el concesionario no efectúa la normalización de la totalidad
de las falencias constatadas por la CNRT". Y continúa: "Los componentes del
sistema de vía presentan un estado deficitario, ante lo cual, y como paliativo
de la situación, se imponen restricciones a las velocidades máximas de
circulación".
Inicialmente, se señala que TBA
"no ha efectuado en su totalidad la presentación de los planes de
mantenimiento referidos al período auditado, conforme a lo establecido
contractualmente y a los lineamientos de los órganos de control". Y se agrega
que "tampoco dio respuestas a los pedidos de aclaración y/o adicionales que se
le efectúan sobre la documentación entregada". Por otro lado, los informes
sobre el mantenimiento no han respetado la "periodicidad" exigida por
contrato. "Este hecho provoca una limitación para el Órgano de Control, toda
vez que imposibilita el adecuado control y seguimiento de las tareas que
desarrolla TBA para el mantenimiento necesario de los bienes cedido en
concesión", completa.
El informe recuerda que el Estado
giró a la empresa que brinda servicios en los ramales Mitre y Sarmiento 128
millones de pesos entre 2005 y 2006 en concepto de subsidios. "En el sistema
concesionado a Trenes de Buenos Aires persiste la falta de cumplimiento a la
normativa vigente, tendiente a facilitar la accesibilidad de personas con
discapacidad física a las estaciones y el material rodante", aseguró el
documento oficial.
Señor presidente, estos
incidentes bajo ningún concepto pueden ni deben ser justificados. Por el
contrario, son objeto de repudio por quienes trabajamos cotidianamente en
consolidar cada vez más un sistema democrático que permita la expresión de
las voces de nuestros ciudadanos en un marco sin violencia y de respeto por
las instituciones que lo sostienen. Más aún ante la posible presencia de
activistas que hayan aprovechado las circunstancias en favor de intereses
propios.
Sin embargo, son el reflejo del
disgusto y el hastío de la gente que ve todos los días vulnerados sus derechos
básicos por un sistema ferroviario de pasajeros en situación de colapso ante la
ausencia de inversiones, producto del incumplimiento de quienes tienen la
obligación de mantener el servicio en condiciones apropiadas, y la carencia de
un sistema de control adecuado que impida el otorgamiento compulsivo de
subsidios y permita la adopción de medidas frente a dichas inobservancias. Se
llega entonces a un límite en el que la violencia se le representa, sin que ello
implique justificación alguna, como la única herramienta con la que cuenta el
usuario. Es el Estado quien debe asumir la responsabilidad de garantizar un
adecuado servicio a sus ciudadanos, que padecen en forma permanente el
maltrato, el desprecio y la desidia al viajar en condiciones indignas y debiendo
soportar sistemáticamente interrupciones y demoras. Frente a esto resulta
imperativo y urgente que el Poder Ejecutivo brinde respuestas y dé las
explicaciones correspondientes.
Señor presidente, por los
fundamentos expuestos, es que se solicita la aprobación del presente proyecto
de resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
MORINI, PEDRO JUAN | SANTA FE | UCR |
AZCOITI, PEDRO JOSE | BUENOS AIRES | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
TRANSPORTES (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
27/10/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones en los términos del articulo 204 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 204 | REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 204 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS | APROBADO |