TRANSPORTES
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 152
Secretario administrativo SR. MORENO MENDEZ JOSE JUAN C.
Martes 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2131 Internos 2130/31
ctransportes@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4767-D-2008
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL SERVICIO DE TRENES QUE UNE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES CON LA CIUDAD DE LINCOLN, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 03/09/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 113
Solicitar informes a la Secretaria de
Transporte de la Nación, sobre la calamitosa situación en la que se encuentra el
servicio de trenes que une la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la ciudad de
Lincoln, Provincia de Buenos Aires, en el ramal de la ex línea del Ferrocarril
Sarmiento. Considerando que la actual situación, de casi abandono, representa un
riesgo potencial para todos los usuarios de este servicio público.
Asimismo informen cuales
han sido las obras de mantenimiento realizadas, y si se han
proyectado nuevas mejoras. Y de ser así en que plazo las realizarán.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Este servicio público el cual une la
Capital Federal con la ciudad de Lincoln, mantiene su horario de partida desde la
estación Once a las 18,35 Hs., siendo su horario de llegada actual a destino
aproximadamente a las 02 Hs del día siguiente. Es decir, más de dos horas
después del horario de llegada de hace 30 años atrás, y con una asiduidad que
dista bastante de la de aquel entonces, puesto que en ese momento el servicio era
diario y en la actualidad se presta solo una (1) vez por semana. Es de remarcar
que no todos los fines de semana se cumple este servicio, y no son pocas las
veces que los usuarios se anotician que "el tren no corre" casi sobre la hora de
salida del mismo. Todo lo antes mencionado transforma en un sarcasmo la
expresión de algún Intendente que al inaugurar la reapertura de este ramal dijo
"el tren vino para quedarse", lo que no sabemos: ¿es donde?.
Sin lugar a dudas la
cantidad de horas que demanda recorrer los escasos 300 kilómetros
que separan la estación cabecera con la terminal, son siempre una
peligrosa aventura para los sufridos pasajeros. A esto debemos
sumarle la falta de aseo y agua en los baños, de luz en los vagones,
de calefacción en época invernal, y de ventilación en época estival, lo
que obliga a la apertura de ventanillas, con un grave riesgo para la
integridad de las personas, puesto que como no se realizan podas en
los innumerables árboles y arbustos ubicados a ambos lados de las
vías, los mismos golpean con fuerza contra el convoy ocasionando
cada tanto daños y lesiones de importancia en los pasajeros.
Adicionalmente podemos
decir que tanto al costado de las vías, como dentro de la trocha el
pasto no es regularmente cortado, y sólo es "aplastado" mediante el
paso del convoy. Ha ocurrido, en más de una ocasión, que se han
producido incendios por la acumulación de pasto y ramas en los
rodamientos y en el sistema de frenado. No puedo dejar de remarcar
que los incendios antes denunciados han debido ser sofocados por
medios improvisados, ya que no existen matafuegos dentro del
convoy.
Ya lejos del límite de la
capital federal y bien adentro en el territorio bonaerense, este servicio
público de vital importancia para la fluida comunicación de muchos
pueblos del oeste de la provincia, va haciendo camino entre arbustos,
plantas y pastizales. Ni que hablar ,de los muchos tramos donde el
constante zarandeo, derivado del pésimo estado de las vías,
transforma este breve recorrido en una travesía de aventura extrema,
por la incertidumbre de lo que pueda llegar a ocurrir.
Por la escasez de
locomotoras disponibles para garantizar el servicio, es posible que haya
cancelaciones avisadas, sorpresivas y atrasos en este corredor.
Siempre antes de realizar algún viaje, el pasajero debe dirigirse a las
boleterías ó llamar a los teléfonos de la empresa, para reconfirmar el
viaje, el cual puede ser suspendido en cualquier momento.
En estos tiempos en que
es muy común hablar de redistribución de ingreso, de solidaridad con
los más pobres y de trenes de alta velocidad, cuyos pasajes saldrán
cientos de pesos, no escapa a nadie que quienes utilizan mayormente
el servicio de trenes son los que menos tienen, es decir, que el tren
cumple una
función social
importantísima constituyéndose en un medio de transporte
económicamente accesible.
No por ser barato el
pasajero debe soportar un pésimo servicio, y mucho menos viajar en
forma insegura.
Por todo lo antes
expuesto, solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del
presente proyecto de resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
SATRAGNO, LIDIA ELSA | BUENOS AIRES | PRO |
GALVALISI, LUIS ALBERTO | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO |
OBIGLIO, JULIAN MARTIN | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO |
PINEDO, FEDERICO | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO |
BERTOL, PAULA MARIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO |
TOMAZ, ADRIANA ELISA | BUENOS AIRES | UNIDAD FEDERALISTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
TRANSPORTES (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
27/10/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones en los términos del articulo 204 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 204 | REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 204 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS | APROBADO | |
Diputados | CONTESTACION DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL - JEFE DE GABINETE DE MINISTROS - GIRADO A LA COMISION RESPECTIVA |