TRANSPORTES
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 152 
Secretario administrativo SR. MORENO MENDEZ JOSE JUAN C.
Martes 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2131 Internos 2130/31
ctransportes@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 4757-D-2015
Sumario: RUTA NACIONAL N° 3. SE DECLARA EN SITUACION DE EMERGENCIA VIAL, POR EL PLAZO DE DOS AÑOS, AL TRAMO ABBOT - CARMEN DE PATAGONES, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 01/09/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 112
	        ARTICULO 1°.- Declárase en situación 
de emergencia vial, por el plazo de dos años, al trazado de la Ruta Nacional N° 3 
en el tramo Abbot (Km. 92, Partido de Monte) - Carmen de Patagones (Km. 962, 
Partido de Patagones), Provincia de Buenos Aires.
	        
	        
	        ARTICULO 2°.- La emergencia que se 
declara implicará, entre otras consecuencias, la obligación de los distintos 
organismos competentes en la materia de adoptar de manera coordinada medidas 
excepcionales, idóneas, indispensables y urgentes, tendientes a paliar y revertir el 
número de muertes por accidentes de tránsito en dicha jurisdicción. 
	        
	        
	        ARTICULO 3°.- Créase el Programa 
Nacional Autovía San Miguel del Monte a Chillar (Partido de Azul), que tendrá 
como meta mejorar y potenciar las acciones de las entidades competentes para 
evitar o disminuir significativamente los accidentes viales y sus consecuencias 
fatales.
	        
	        
	        ARTICULO 4°.- Las bases sobre las 
que se implementará el presente programa son: a) Inversión en obras y 
señalización vertical y horizontal en pos de lograr la ampliación de la ruta y la 
seguridad vial. 
	        
	        
	        b) Integración de sectores públicos y 
privados en la aplicación de medidas conducentes a disminuir la accidentología 
vial.
	        
	        
	        ARTICULO 5°.-Recursos. 
	        
	        
	        a) La financiación del presente 
programa, se harán con partidas presupuestarias destinadas al Ministerios de 
Planificación Federal Inversión Pública y Servicios.
	        
	        
	        b) El monto destinado al desarrollo 
del presente programa no podrá ser menor a ochocientos millones de pesos ($ 
800.000.000) anuales, de los cuales el 95% será destinado al cumplimiento del 
Inc. a) del Art. 4 de la presente ley. 
	        
	        
	        ARTÍCULO 6°.- Ámbito de aplicación. 
El presente programa será de aplicación en el recorrido de la Autovía (Ruta 
Nacional) N° 3, desde la localidad de Abbot hasta la localidad de Chillar inclusive 
con el fin de transformar el actual camino en autovía, y en su recorrido hasta 
Carmen de Patagones para el cumplimiento del objetivo de prevenir los accidentes 
mediante la señalización y la vigilancia, incluyendo la tecnología disponible.
	        
	        
	        ARTICULO 7°.-Autoridad de 
Aplicación. Las autoridades de aplicación de la presente ley serán: el Ministerio del 
Interior  y Transporte de la Nación, a través de la Agencia Nacional de Seguridad 
Vial y el Ministerio de Planificación Federal, 
	        
	        
	        Inversión Pública y Servicios por 
intermedio de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
	        
	        
	        ARTICULO 8°.- La presente ley será 
reglamentada por el Poder Ejecutivo, dentro de los 30 días de su publicación en el 
Boletín Oficial.
	        
	        
	        ARTICULO 9°- Comuníquese al Poder 
Ejecutivo.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La Ruta Nacional Nº 3 une las 
provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, por 
lo que es recorrida intensamente por razones económicas, culturales, sanitarias, de 
turismo, etcétera, en especial en el tramo comprendido entre las ciudades de Azul 
y San Miguel del Monte.
	        
	        
	        Sumado a ello, el incremento del 
parque automotor en estos últimos años ha multiplicado los accidentes viales en 
esa ruta, con irreparables consecuencias para la vida en accidentes fatales o con 
severas secuelas.
	        
	        
	        El Centro de Experimentación y 
Seguridad Vial durante el año 2009, realizó una investigación en la Ruta Nacional 
Nº 3 y ocupaba el cuarto puesto entre las cinco rutas más peligrosas del país, con 
el 5,5% de los siniestros viales ya que se ve particularmente afectada por el 
intenso tránsito de camiones y por las altas velocidades. Hoy seguramente los 
siniestros aumentaron considerablemente.
	        
	        
	        En marzo de este año se anunció que 
a partir del 23 de julio se llamaría a licitación pública desde la Dirección Nacional 
de Vialidad, que depende del Ministerio de infraestructura y Planificación Federal 
de la Nación, para la construcción de diferentes tramos entre las ciudades de San 
Miguel del Monte y Las Flores. Pero después, a través de un aviso publicitario, se 
prorrogó el trámite y no se volvió a informarse una nueva fecha de licitación.
	        
	        
	        Como ejemplo de los beneficios de la 
concreción de la pretendida autovía, cabe mencionar que antes del 
desdoblamiento de sus calzadas de la Ruta Nº 2, que unía la Capital Federal con 
Mar del Plata, era la ruta de la muerte. Hoy, los accidentes de ómnibus se han 
reducido en un 98% y los de automóviles a la quinta parte, habiendo mermado el 
tiempo de viaje un 30%.
	        
	        
	        En el año 2011, por iniciativa del 
Concejo Deliberante de Azul se celebró una sesión simbólica a la vera del camino, 
con el objeto de concientizar a la población y reclamar públicamente a las 
autoridades nacionales esa obra.
	        
	        
	        Existen antecedentes legislativos de 
varios municipios de la provincia de Buenos Aires solicitando transformar la Ruta 
Nacional Nº 3 en autovía o autopista, respecto al tramo Azul-San Miguel del 
Monte. El Concejo Deliberante de Las Flores aprobó un proyecto de comunicación 
para solicitar al Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de 
la Nación detalles de las dilaciones en la licitación de las obras para concretar la 
autovía en el tramo entre San Miguel del Monte y Las Flores de la Ruta Nº 3. 
También solicitan que se informe fecha exacta de reanudación de los trámites de 
dichas licitaciones.
	        
	        
	        De la misma manera esta petición es 
extensiva los municipios que se encuentran afectados por la peligrosidad del 
tramo, como son San Miguel del Monte, Las Flores, Rauch, Azul, Olavarría, General 
La Madrid, Laprida, etcétera (Fuente: diario El Tiempo).
	        
	        
	        La autovía en la Ruta Nacional Nº 3 
debe ser una realidad en el menor tiempo posible en el tramo Azul-San Miguel del 
Monte debe ser apoyada por toda la comunidad y este H. Congreso de la Nación 
debe asumir las responsabilidades que constitucionalmente le competen, para 
garantizar la vida e integridad física de los habitantes, de transitar por el territorio 
nacional en condiciones de seguridad y proveer lo conducente a la prosperidad del 
país, al adelanto y bienestar de todas las provincias.
	        
	        
	        La mitigación de los accidentes viales 
y la disminución de víctimas fatales y lesionados, es obligación ineludible del 
Estado. Con tales fines se propone el presente proyecto de ley que concierne a la 
Ruta Nacional N° 3.
	        
	        
	        Solicitamos por ello el 
acompañamiento de nuestros pares a fin de su aprobación.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| ASSEFF, ALBERTO | BUENOS AIRES | UNIR | 
| LINARES, MARIA VIRGINIA | BUENOS AIRES | GEN | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| TRANSPORTES (Primera Competencia) | 
| OBRAS PUBLICAS | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA |