TRANSPORTES
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 152 
Secretario administrativo SR. MORENO MENDEZ JOSE JUAN C.
Martes 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2131 Internos 2130/31
ctransportes@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4128-D-2015
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL DICTADO DE LA CIRCULAR NUMERO 2 DE FECHA 13 DE JULIO DE 2015, SUSCRIPTA POR EL ADMINISTRADOR GENERAL DE LA DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD (DNV), INGENIERO NELSON PERIOTTI.
Fecha: 31/07/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 96
	        Solicitar al Poder Ejecutivo de la 
Nación, para que a través del organismo que corresponda informe:
	        
	        
	        1.- Fundamentos del dictado de la 
circular número 2 de fecha 13 de julio del 2015 suscripta por el administrador 
general de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), el señor Nelson Periotti.
	        
	        
	        2.- Informe si se han realizado análisis 
jurídicos y económicos del impacto de la suspensión de los trámites licitatorios en 
curso. En caso afirmativo informe cuales fueron dichos análisis.
	        
	        
	        3.- Informe si se han realizado análisis 
acerca del impacto social de la interrupción del plan de mejora de rutas en todo el 
país. En caso afirmativo informe cuales fueron dichos análisis.
	        
	        
	        4.- Informe si se han realizado análisis 
del impacto en las economías regionales de la interrupción del plan de mejoras de 
rutas en todo el país. En caso afirmativo informe cuales fueron dichos análisis.
	        
	        
	        5.- Informe el destino de las partidas 
presupuestarias asignadas para la ejecución de obras viales.
	        
	        
	        6.- Informe que tiempos tienen 
previstos para retomar la ejecución de las obras viales.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Desconocemos los motivos que 
llevaron a la suspensión de los trámites licitatorios que se encuentren en curso, 
sea cual fuere el estado de avance de los mismos (licitaciones de obras, trámites 
de análisis de ofertas, pre adjudicaciones y contrataciones) relativos al plan de 
mejoras de rutas en todo el país. Tampoco conocemos el destino de los fondos 
asignados para tal cuestión.
	        
	        
	        Entonces, desconocemos los motivos y 
el destino que se le darán a las partidas,  pero si conocemos que los fondos de 
vialidad están entre los más importantes dentro de las partidas presupuestarias y 
que la mayor parte de ellos están destinados a la mejora de las rutas en todo el 
país.
	        
	        
	        También conocemos que la Dirección 
Nacional de Vialidad este año utilizó solo alrededor de la mitad de los recursos 
disponibles.
	        
	        
	        También conocemos la imperiosa 
necesidad en todo el país, vital para las economías provinciales, de las mejoras en 
las rutas existentes. Debe recordar el Poder Ejecutivo que el desarrollo regional 
debe ser una constante de la política nacional, con el objetivo de acrecentar el 
federalismo que como forma de gobierno establece la Constitución Nacional.
	        
	        
	        También conocemos la gran cantidad 
de accidentes de tránsito que se incrementan todos los años y que podrían 
reducirse si se mejoraran las rutas y la seguridad en el traslado de los vehículos 
no fuera vulnerada por el pésimo estado de algunas rutas.
	        
	        
	        Son numerosos los proyectos de 
diversos legisladores solicitando mejoras en rutas en todos los puntos del país. No 
resulta oportuna ni justificada desde ningún punto de vista la decisión de la 
Dirección Nacional de Vialidad.
	        
	        
	        A modo de ejemplo, porque el flagelo 
del mal estado de las rutas abarca toda nuestra nación, por resultar ilustrativo, 
transcribo parcialmente los fundamentos del proyecto de 2806 D 14
	        
	        
	        "....Numerosa es la cantidad de vecinos 
que se han movilizado con el deseo de la concreción de esta obra, al igual que 
agrupaciones como "Ruta 5 Autovía Ya!" y "Usuarios Cansados de esperar". Tal 
es así, que en enero de este año se realizó una campaña de concientización 
donde los vecinos entregaron folletería explicativa a los automovilistas reclamando 
la obra.
	        
	        
	        Vamos a seguir insistiendo sobre los 
proyectos legislativos referidos a la Ruta Nacional 5. Los accidentes son cada vez 
más, las rutas se han ido deteriorando y es necesario afrontar una política vial 
integral que contenga la posibilidad de la autovía Santa Rosa-Mercedes. No puede 
ser que los presupuestos anuales no contemplen dicha posibilidad de realizar la 
ruta nacional 5 doble mano. Deben realizarse gradualmente, por tramos, para 
completar en unos años la tan ansiado autovía.
	        
	        
	        Con la necesidad real de combatir y 
erradicar el flagelo de los accidentes de tránsito, es que solicitamos la 
prolongación de la obra de ensanche y doble mano en la autopista de la Ruta 
Nacional Nº 5, desde la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires hasta 
Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa.
	        
	        
	        También soy autor de varios proyectos 
donde solicito al Poder Ejecutivo Nacional, que a través de la Dirección de Vialidad 
Nacional, adopte las medidas necesarias para proveer a una mejora en el 
señalamiento luminoso, así como en el señalamiento vertical y horizontal, de la 
ruta nacional Nº 5. En el mismo sentido disponga lo necesario para el 
mejoramiento y adecuación de sus banquinas, en cuanto a limpieza de las 
mismas, reposición de terrenos faltante, destronque selectivo de árboles y su 
correcta delimitación.
	        
	        
	        Entendemos que la infraestructura 
adecuada es una herramienta de vital importancia para reducir el número de 
accidentes y siniestros y que, siendo el trayecto mencionado sumamente 
transitado, los efectos de la concreción de la solicitud redundaría en mayor 
seguridad y confort de los conductores y pasajeros. 
	        
	        
	        Uno de los grandes problemas en el 
tema vial es la infraestructura. Sería muy oportuno conocer a ciencia cierta cómo 
se gastan los recursos, dónde y cómo se hacen las obras, y quién decide qué 
obras son prioritarias o no. Debemos avanzar en un plan integral de inversión en 
rutas. Carecemos de una política global en éste sentido. Esta es una materia 
pendiente, debería haber un plan con la intervención del Congreso y 
organizaciones especializadas en el tema.
	        
	        
	        La ONG denominada "Ruta 5 Autovía 
Ya!", sostuvo en numerosas oportunidades, que es un área productiva de las más 
ricas del país, con desarrollo agropecuario e industrial que genera un intenso 
tránsito de productos y mercaderías a y desde Buenos Aires y la región 
metropolitana; como así también ruta obligada de paso para el turismo que va 
hacia Bariloche y el sur de La Argentina.
	        
	        
	        La decadencia del ferrocarril; el 
incremento del parque automotor (se estima duplicar los actuales 10 millones de 
autos en esta década); la intensa utilización del camión como medio de transporte 
para cargas (el 83 % de los granos viajan en camión); combis para pasajeros en 
trayectos de corta, media y larga distancia; hacen que las rutas actuales 
diseñadas hace más de siete décadas sean obsoletas para el uso que hoy se les 
da, motivo de riesgos permanentes para la vida de las personas y causa de 
enorme cantidad de accidentes fatales."
	        
	        
	        Por todo esto, solicito a mis pares me 
acompañen con la firma el presente proyecto de resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| KRONEBERGER, DANIEL RICARDO | LA PAMPA | UCR | 
| TORROBA, FRANCISCO JAVIER | LA PAMPA | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| TRANSPORTES (Primera Competencia) | 
