TRANSPORTES
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 152
Secretario administrativo SR. MORENO MENDEZ JOSE JUAN C.
Martes 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2131 Internos 2130/31
ctransportes@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 2909-D-2018
Sumario: DENOMINAR A LA RUTA NACIONAL N° 5 COMO "RUTA NACIONAL N° 5 JUAN GALVEZ".
Fecha: 14/05/2018
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 47
“RUTA NACIONAL N° 5 JUAN GÁLVEZ”
ARTÍCULO 1°. – Denominase a la Ruta Nacional N° 5 como “Ruta Nacional N° 5 Juan Gálvez”, desde su nacimiento en la ciudad de Luján en la Provincia de Buenos Aires hasta su finalización en Santa Rosa, La Pampa.
ARTÍCULO 2°. - Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Ruta Nacional 5 tiene una longitud de poco más de 500 kilómetros. Une la ciudad de Luján con Santa Rosa, capital de La Pampa. Sin dudas, su importancia a lo largo de los años fue determinante, principalmente para el transporte de carga.
Nace en Luján y atraviesa los municipios de Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Alberti, Bragado, 9 de Julio, Carlos Casares, Pehuajó, Trenque Lauquen y Pellegrini de la Provincia de Buenos Aires. Mientras que en La Pampa recorre distritos como Catriló, hasta su finalización en la capital de dicha provincial.
La Ruta Nacional 5 está viviendo un proceso de transformación. Desde hace algunos años se inició la obra para convertirla en autovía hasta Bragado. Ya se inauguraron poco más de 30 kilómetros y se espera que en los próximos años esté finalizado todo el tramo. Desde dicha ciudad hasta la capital provincial pampeana será Ruta Segura. El espíritu de esta iniciativa apunta a designar como “Ruta Nacional N°5 Juan Gálvez” a los distintos tramos del corredor vial.
El último 3 de marzo se cumplieron 55 años de la muerte de uno de los pilotos más importantes de la historia de nuestro automovilismo. Se trata de Juan Gálvez, quien junto a Juan Manuel Fangio y su hermano Oscar hicieron grande dicho deporte en nuestro país. A tal punto que se transformó en uno de los más populares.
Juan Gálvez tiene un vínculo directo con la Ruta 5 a partir de sus hazañas deportivas. El más ganador de toda la historia del Turismo Carretera con 9 títulos y ganador de 5 Gran Premio de la República Argentina (el más extenso de la historia con 11.035 km), obtuvo tres veces “Las 500 millas mercedinas”, dos veces “La vuelta de La Pampa” y en una oportunidad la vuelta de Pehuajó. En 13 años de carrera compitió en 153 carreras, de las cuales ganó 56.
A 55 años de su muerte y 81 de la creación del Turismo Carretera consideramos que es un reconocimiento merecido y un acto de justicia que una ruta tan importante lleve el nombre de un grande del automovilismo argentino como Juan Gálvez.
Por lo expuesto solicito a mis pares que acompañen en la aprobación del presente proyecto de ley.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
PICCOLOMINI, MARIA CARLA | BUENOS AIRES | PRO |
BERISSO, HERNAN | BUENOS AIRES | PRO |
TORELLO, PABLO | BUENOS AIRES | PRO |
RICCARDO, JOSE LUIS | SAN LUIS | UCR |
POLLEDO, CARMEN | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO |
SCHMIDT LIERMANN, CORNELIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO |
INCICCO, LUCAS CIRIACO | SANTA FE | PRO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
TRANSPORTES (Primera Competencia) |