TRANSPORTES

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 152

Secretario administrativo SR. MORENO MENDEZ JOSE JUAN C.

Martes 10.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2131 Internos 2130/31

ctransportes@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE DECLARACION

Expediente: 1785-D-2016

Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LA AMPLIACION DEL TRAZADO PREVISTO PARA LA DENOMINADA "AUTOVIA RN7", TRAMOS: JUNIN, PROVINCIA DE BUENOS AIRES - VICUÑA MACKENNA, PROVINCIA DE CORDOBA.

Fecha: 19/04/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 34

Proyecto
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos competentes, incorpore al Plan de infraestructura con inicio de ejecución en el presente ejercicio, la ampliación del trazado previsto para la denominada “Autovía RN 7”, en los tramos comprendidos entre la ciudad de Junín, Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Vicuña Mackenna Provincia de Córdoba.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Sr. Presidente:
El Presidente de la Nación anunció el 6 de marzo de este año la reanudación de las obras de la Autovía 7 en el tramo que une a la Ciudad de Luján con Junín, en la provincia de Buenos Aires, y afirmó que de ahora en más en la Argentina hay que establecer como regla que “una obra que comienza no para hasta terminarse”.
La ruta 7es una ruta de gran relevancia resulta el camino obligado desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hacia Mendoza., atraviesa el sur cordobés, pasando por Vicuña Mackenna y Laboulaye, y sigue por la provincias de Santa Fe y de Buenos Aires. Es una ruta simple, de dos carriles en casi toda su extensión, con un alto índice de siniestros, por lo cual una eventual autovía con dos carriles permitiría mayor seguridad vial en todo su tramo.
En el mes de marzo, el Estado Nacional ha convertido en realidad la concreción de la obra hasta la Ciudad de San Andrés de Giles.
También se ha anunciado la apertura del proceso de licitación de la autovía hasta la Ciudad Junín, unos 210 km.
Por esta carretera transitan casi 10.000 vehículos por día y es conocida como "corredor del Mercosur", ya que concentra viajes de pasajeros de colectivos de larga distancia, camiones de carga y traslados particulares de gente que va y viene en el día entre las diferentes localidades.
Desde el comienzo de las obras, en 2012, sólo se habilitaron ocho kilómetros. El primer tramo, que va desde la salida de Luján hasta San Andrés de Giles, estaba a medio construir. Son obras que empezaron en 2012, debían finalizar a principios de 2014, pero quedaron habilitadas de modo definitivo en el mes de marzo del corriente año.
El Presidente de la Nación sostuvo firmemente el “compromiso de llevar a cabo un plan de infraestructura realmente importante”. También afirmó que la "obra que comienza no para hasta terminarse". Sobre este punto, agregó: “sabemos que si no tenemos vías de comunicación, rutas, trenes, vías navegables, no vamos a poder crecer, asegurar los trabajos que tenemos y menos crear trabajos nuevos”.
.Esa manifestación férrea de voluntad expresada por el Gobierno Nacional, nos pone en el compromiso de sumarnos a la iniciativa y aportar con las herramientas que nos brinda la dinámica legislativa un respaldo formal, al avance del proceso de construcción de la obra.
En virtud de lo expuesto y atento la relevancia de la cuestión puesta en tratamiento, solicito a mis pares acompañen con su voto afirmativo la presente iniciativa.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BELLOCQ, GERARDO ALBERTO CORDOBA UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
TRANSPORTES (Primera Competencia)
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE SER ADHERENTE DE LA DIPUTADA AUSTIN (A SUS ANTECEDENTES)