TRANSPORTES
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 152
Secretario administrativo SR. MORENO MENDEZ JOSE JUAN C.
Martes 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2131 Internos 2130/31
ctransportes@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0212-D-2011
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO NACIONAL SOBRE EL ESTADO DE LOS TRENES COMPRADOS A ESPAÑA Y PORTUGAL ENTRE LOS AÑOS 2005 Y 2007, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 02/03/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 2
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional
y, por su intermedio a los organismos que corresponda, informe a esta
Honorable Cámara de Diputados de la Nación, las siguientes cuestiones a
saber:
1- El estado de los trenes
comprados a España y Portugal entre los años 2005 y 2007, por intermedio de
la Secretaría de Transporte, y por un monto de mil quinientos millones de
pesos ($1500.000.000), indicando cuales se encuentran en funcionamiento y
cuantos fuera de servicio.
2- Del material ferroviario en
desuso, sírvase detallar mediante inventario el número de vagones y
locomotoras y su costo.
3- Indique si las cuestiones técnicas
por los cuales dichos trenes no funcionan, se debieron a:
a) retrasos en las reparaciones,
b) falta de adaptación a la red local,
c) si las locomotoras debieron
desarmarse para proveer de repuestos a otras, d) si algunos vagones
solamente servían como chatarra,
e) si los vagones estaban
discontinuados en Europa,
f) si su tecnología es obsoleta y
g) si algunas locomotoras no tenían
motor.
4- Indique la inversión necesaria
para poner en funcionamiento dicho material rodante, justificando la misma con
la correspondiente documentación respaldatoria.
5- Indique los mecanismo legales y
los procedimientos técnicos que se utilizaron para proceder a dicha adquisición,
especificando asimismo, el motivo por el cual no se estandarizó la compra de
los trenes.
6- Indique si hubo un relevamiento
completo del material ferroviario a adquirir por nuestro país. En caso contrario,
aclare el motivo.
7- Indique el motivo por el cual en el
contrato de compra realizada en el mes de Octubre de 2010 por un monto de
noventa (90) millones de pesos, destinados a operar el ramal Buenos Aires-
Mar del Plata, no contiene especificación alguna sobre el costo de "el
mantenimiento y asistencia técnica" que Renfe de España se compromete a
realizar. "mantenimiento y la asistencia técnica"
8-Indique, qué garantías fueron
tomadas por el gobierno nacional para asegurar la adquisición del material
rodante.
9- Indique, asimismo, qué medidas
se están tomado, para resolver la mencionada situación.
10- Indique el cronograma previsto
para la puesta en funcionamiento de las unidades.
11- Indique el cuadro tarifario
previsto para el servicio.
12- Indique que empresa operará el
servicio y remita copia de los acuerdos firmados a tal fin.
13- Indique si los servicios
brindados a bordo de las formaciones serán tercerizados, en caso afirmativo
mediante que modalidad contractual y si ya se han iniciado negociaciones al
respecto.
14- Por qué motivos no se ha dado
cumplimiento a lo establecido en el Decreto 861/06, a fin de terminar con la
situación de "emergencia" en la cual está desarrollando sus actividades la
empresa UGOFE S.A.
15- Por qué razones los
procedimientos que utiliza UGOFE S.A., para contratar trabajos y obras de
mantenimiento se estarían realizando de forma tal que no garantizan los
principios de publicidad, concurrencia, competencia y transparencia necesarios
en estos casos.
16- Remita todas las actuaciones
realizadas en relación al incendio producido en el playón del Ferrocarril Roca
cercano a la estación Gerly el día 5 de enero de 2011.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En el mes de diciembre del año
2010 presentamos un pedido de informes (Expte. 8604-D-10) relacionado al
material rodante adquirido por el Gobierno argentino a España y Portugal.
Nuevos hechos ocurridos desde esa fecha nos obligan a ampliar la solicitud de
información.
El día 5 de enero del corriente año
en la Playa del Ferrocarril Roca cercana a la estación Gerly se incendiaron
varios vagones sobre los cuales se había solicitado precisiones en el pedido de
informes anterior. Atento a que los cuestionamientos por la adquisición de este
material eran de dominio público es necesario determinar con exactitud la
magnitud del daño y las causas del mismo.
También durante el mes de enero
se hicieron públicos una serie de inconvenientes en la importación y puesta en
servicio de las unidades tipo Talgo adquiridas en España a fin de cubrir el
servicio Buenos Aires-Mar del Plata.
En este sentido, y teniendo en
cuenta los antecedentes del material adquirido y que nunca fue utilizado, es
necesario conocer cuando se estima que estarán en funcionamiento pleno esas
formaciones.
Al mismo tiempo surgen dudas
sobre la modalidad que se utilizará para operar el servicio, por lo cual se
requieren los acuerdos alcanzados a tal fin para poder evaluarlos.
Por último aparece información
periodística que da cuenta de cuadros tarifarios y modalidades de servicio
diferenciales que deben ser aclarados.
A continuación se transcriben los
fundamentos del Expte. 8604-D-10 ya que los mismos mantienen plena
vigencia:
"Motiva el presente pedido de
informes, el conocimiento público a través de variados medios de
comunicación, sobre la compra de material rodante realizado por nuestro país,
a través de la Secretaría de Transporte entre los años 2005 y 2007, y la última
en el presente año, por un valor de $1500 y 90 millones respectivamente y las
dificultades para poner en funcionamiento dicho material.
En 2005, el entonces secretario
de Transporte, Ricardo Jaime, anunció que llegaría material ferroviario rodante
usado desde España y Portugal, pero actualmente la mayoría de las
locomotoras y de los vagones usados no estarían funcionando, y por lo tanto
no prestan ningún servicio.
De los 150 vehículos que el
gobierno argentino le compró a España, sólo 29 estarían en uso; los 121
restantes, parados. Y de los 148 que le compraron al gobierno portugués,
únicamente 57 estarían activos
En Boulogne, Retiro,
Chascomús y Santa Fe, se encuentran las maquinarias, muchas de ellas
aparentemente en pésimo estado. En Gerli, se encuentran 10 locomotoras, a
las cuales les faltaría el motor. En Retiro, detrás de un paredón que separa las
vías de la Avenida del Libertador, hay una veintena de coches plateados que
llegaron desde Portugal y que están en buen estado. Sin embargo, están
parados, porque son de larga distancia y no pueden ser utilizados para los
trayectos que hacen los trenes suburbanos, según información periodística.
Asimismo, en la publicación especializada Todo Trenes (Nº 79), el Sr. Ramón
Duarte, conductor del ferrocarril eléctrico Mitre, describe como "obsoletos" los
70 vehículos estacionados en San Martín y las nueve locomotoras que
descansan en Remedios de Escalada.
En los talleres Emfer, ubicados
en el cruce de las avenidas General Paz y Constituyentes, también se pueden
ver varias unidades desmanteladas, sin vidrios ni asientos, y pintados con un
antioxidante anaranjado.
Ya en el año 2009 la Auditoría
General de la Nación, mediante su informe Nº 206/2009 (Actuación AGN
504/07) realizó serias observaciones al proceso de inversiones realizado por
los concesionarios de servicios ferroviarios, que se encuentran bajo la órbita de
la Secretaría de Transporte de la Nación.
En varios
apartados de dicho informe se cuestionan los procedimientos utilizados para
financiar la reparación de material rodante ferroviario y se observó la ausencia
de procedimientos transparentes. ("Corresponde observar que dada la
trascendencia económica de la obra, y que el principio que rige en materia de
obra pública es el de licitación, hubiese resultado apropiado efectuar dicho
procedimiento a fin de obtener un precio más conveniente (por el incremento
del número de unidades a reconstruir) y dotar de mayor transparencia a la
contratación." Pág. 34 del informe)
El mismo
informe sostiene que "mediante la contratación para la reconstrucción de 58
coches eléctricos, el Estado Nacional está solventando mantenimiento diferido
por TBA a estas unidades." (Pág. 46 del informe).
Además de estas
irregularidades directamente relacionadas al mantenimiento del material
rodante la Auditoría deja constancia de otra gran cantidad de falencias en los
procedimientos de las inversiones realizadas.
Un nuevo informe de la AGN,
de diciembre del corriente año, que se concentra en la "evaluación de la
gestión de control llevada a cabo por la Secretaría de Transporte y/o la
Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), respecto de la
Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia Sociedad Anónima
(UGOFESA), marca nuevamente un serie de irregularidades generales en los
controles que se realizan sobre los gastos que efectúa en este caso la Unidad
de Gestión en cuestión (UGOFESA).
Las más importantes tienen que
ver con el incumplimiento del Decreto 861/06 que determina un plazo de un
año para el llamado a nueva licitación en la Línea San Martín y la falta de
cumplimiento de criterios básicos de publicidad, concurrencia, competencia y
transparencia en las contrataciones llevadas a cabo por la empresa.
Todos estos datos sumados a
la información periodística antes mencionada han hecho que la Auditoría
General de la Nación decida realizar un análisis pormenorizado del proceso de
adquisición del material rodante que da origen a este pedido de informes.
En virtud de esto estimamos
que es fundamental para los señores legisladores contar con la información
solicitada a fin de poder merituar cabalmente la situación y tener a su
disposición todos los datos relevantes que le otorguen capacidad de analizar
en detalle el resultado del próximo informe de la Auditoría."
Por las razones expuestas solicito a
mis pares nos acompañen en la aprobación del presente proyecto de
Resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
GIUDICI, SILVANA MYRIAM | CIUDAD de BUENOS AIRES | UCR |
CUSINATO, GUSTAVO | ENTRE RIOS | UCR |
JURI, MARIANA | MENDOZA | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
TRANSPORTES (Primera Competencia) |