TRANSPORTES
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 152
Secretario administrativo SR. MORENO MENDEZ JOSE JUAN C.
Martes 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2131 Internos 2130/31
ctransportes@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0200-D-2014
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA COMPRA QUE A REALIZADO UNA EMPRESA DEL SEÑOR CRISTOBAL LOPEZ DE LA AUTOPISTA EZEIZA - CAÑUELAS.
Fecha: 06/03/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 2
Solicitar al Poder Ejecutivo para que a
través de los organismos que corresponda se sirva informar acerca de la compra
que realizo una empresa del Sr. Cristóbal López de la autopista Ezeiza-
Cañuelas.
1.-¿ Como fue el mecanismo para
ofrecer a la venta la autopista Ezeiza Cañuelas ¿
2.-¿Cómo fue la operatoria para llegar
a dicho acuerdo?
3.- ¿ La misma fue a través de una
operatoria de licitación o de tratativas entre las areas que corresponde? Indique
cuales en este ultimo caso.
4.-¿Se ha realizado un relevamiento
observando que la expansión de compra de empresas por este empresario crece
en forma vertiginosa? En caso afirmativo indique
-cuales son
-en que tiempo se compraron
-que rubro abarca
-en que importe se realizaron
- que importe del paquete accionario
ingresan.
5.¿Se ha informado que parte
accionaria ha comprado la empresa cuyo uno de sus componentes es el
empresario Cristobal Lopez?
6.-Aparte del empresario ¿quienes
son los que componen la empresa CPC Ingeniería y Construcciones, empresa que
es la parte compradora de la autopista Ezeiza Cañuelas?
7.-¿Se ha presentado un organigrama
para expresar cuales son los planes de esta empresa en relación al
funcionamiento de la autopista en los que se refiere
- a modificaciones en su
estructura
-tareas de mantenimiento.
-Aumento del peaje
- realizar contratos de obra pública en
la misma adjudicados a una de sus empresas constructoras.
- en que tiempo realizaran todos los
objetivos propuesto. En caso afirmativo indique resultados. En caso negativo
explique los motivos.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El empresario kirchnerista Cristobal
Lopez compró parte del paquete accionario de la firma Autopistas al Sur.
La Ley de Medios impide que quien
explota servicios públicos sea titular de licencias audiovisuales. El dueño de C5N ya
tenía parte de la concesión de las rutas 2 y 11.
Cristóbal López continúa con la
expansión de su grupo.
Una de sus empresas, CPC Ingeniería
y Construcciones, compró parte del paquete accionario de Autopistas al Sur, la
firma que explota la concesión de la autopista Ezeiza-Cañuelas,
Es de fundamental importancia considerar que , no se conocen detalles del
porcentaje que se transferirá ni el monto de la transacción.
Sólo había un dato confirmado por los
vendedores: 7% del 10% de las acciones que el Banco Galicia tiene en Autopistas
al Sur pasará a manos de CPC.
Por el resto, que es propiedad de la
española OHL, continua aún la negociación.
Fuentes confiables del sector vial confirmaron que CPC se hará de la mayoría de
las acciones. López no se caracteriza por comprar empresas que no vaya a
manejar con la mayoría de las tenencias accionarias.
La operación es una nueva violación de la Ley de Medios ya que López es dueño
C5N, Radio 10 y otras FM. La norma, que hoy cumple cuatro años de sancionada,
establece que quien explote un servicio público no puede tener licencias de
servicios de comunicación audiovisual.
Justamente por ese motivo la constructora CPC fue separada formalmente del
Grupo Indalo, aunque mantiene no sólo el management, sino también la gestión
formal de la empresa. Algo similar sucedió con la empresa de colectivos urbanos
que Indalo tenía desde hace años en Neuquén y que inmediatamente después de
la compra de los medios fue entregada a otro grupo empresario.
El año pasado , el diputado bonaerense Walter Martello presentó un proyecto
exigiendo a Daniel Scioli la nulidad del ingreso de CPC al consorcio "Autovía del
Mar", que administra el sistema vial más importante de la Provincia, compuesto
por las rutas 2, 11, 36, 56, 63 y 74.
En ese momento, el presidente del bloque de la Coalición Cívica señaló que era
una maniobra "claramente violatoria" del artículo 25 de la Ley de Medios y acusó al
titular del AFSCA, Martín Sabbatella, de hacer "la vista gorda" cuando aprobó el
traspaso de los medios que pertenecían a Daniel Hadad a manos de López.
La expansión del conglomerado de
empresas que forman el grupo que lidera Cristóbal López no deja de crecer:
cuando se terminen de firmar los papeles de la operación, el patagónico habrá
ingresado en el negocio de las autopistas.
Sin embargo, no trascendieron aún ni
el porcentaje que se transferirá ni el monto involucrado en la transacción. Sólo
había un dato confirmado por los vendedores: 7% del 10% de las acciones que el
Banco Galicia tiene en Autopistas al Sur pasará a manos de CPC. Por el resto, que
es propiedad de la española OHL, continua aún la negociación.
Y hay un dato más que no es menor:
y por demás relevante es que Cristóbal López no se caracteriza por comprar
empresas que no vaya a manejar con la mayoría de las tenencias accionarias. Y
menos aún si se trata de una concesionaria de servicios públicos.
La operación requiere una mano de
barniz de legalidad como para que pueda formar parte del abanico de empresas
del patagónico. Sucede que López es dueño de Indalo Media, una división de
negocios con la que participa, entre otros negocios, en Radio 10, el canal de
noticias C5N, el portal de noticias Minuto Uno y un puñado de radios FM.
Por esta actividad está alcanzado por
la ley de medios, que establece que quien explote un servicio público no puede
tener licencias de servicios de comunicación audiovisual. Justamente por ese
motivo la constructora CPC fue separada formalmente del Grupo Indalo, aunque
mantiene no sólo el management, sino también la gestión formal de la
empresa.
Algo similar sucedió con la empresa
de colectivos urbanos que Indalo tenía desde hace años en Neuquén y que
inmediatamente después de la compra de los medios fue entregada a otro grupo
empresario.
El interés de López en la concesión
radica en la posibilidad concreta de que aumente el precio de los peajes, además
de poder generar contratos de obra pública adjudicados a la constructora.
Algo similar a la situación que vive
este acceso a la ciudad de Buenos Aires -por el que según informa OHL pasan
197.000 autos por día- padeció la autopista que une Buenos Aires con La Plata y
que, además, empalma con la autovía que llega a Mar del Plata. A diferencia de lo
que sucedió con las firmas de la española Abertis (Autopistas del Sol y del Oeste),
nunca actualizó el precio de los peajes, como reclamaba el concesionario. La
ecuación financiera se rompió, los trabajos de mantenimiento se paralizaron, el
negocio dejó de serlo y la explotación se revirtió, y pasó, en este caso, a manos
del gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Esta vez no sería el Estado el que
rescata a la empresa sino CPC, una empresa que nació como Comercial del Plata
Construcciones, de la mano del Grupo Soldati. En 2009, la constructora fue
comprada por Cristóbal López. Y nunca dejó de crecer..
Por todo lo expuesto, es que vengo a
solicitar de mis pares la aprobación del presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | COMPROMISO FEDERAL |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
TRANSPORTES (Primera Competencia) |