TRANSPORTES
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 152
Secretario administrativo SR. MORENO MENDEZ JOSE JUAN C.
Martes 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2131 Internos 2130/31
ctransportes@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 0069-D-2013
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL PROYECTO MULTIMEDIA "EDUC@VIAL : CIUDADANIA PARA MAS VIDA".
Fecha: 04/03/2013
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 1
De interés de esta Honorable Cámara de
Diputados el proyecto multimedia "Educ@Vial: ciudadanía para más VIDA", elaborado
por el Prof. Silvio Raúl Rasmusen.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El proyecto "Educ@Vial: ciudadanía
para más VIDA", elaborado por el Prof. Silvio Rasmusen, especialista en Tecnologías
Multimediales; pretende desarrollar un nuevo enfoque didáctico en las actuales propuestas
ministeriales, intentando incorporar a los procesos de enseñanza-aprendizaje de la
Educación Vial a las Nuevas Tecnologías de la información y la comunicación -NTIC-
como herramientas mediacionales con el objetivo de que estas favorezcan el logro de
aprendizajes significativos. A través de una "educación-comunicación" o
"educomunicación", entendida como la "interacción de la comunicación en la educación"
(UNESCO, 1979) y cuyo núcleo constitutivo es la relación transversal entre ambas,
encontrándose en permanente construcción por el continuo cambio social e innovación
tecnológica.
Esta investigación y producción ya fue
Declarada de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad de Río Cuarto,
Resolución Nro. 431/11; Adhesión de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Río Cuarto,
Resolución Nro. 1251/11 y Adhesión de la Delegación Río Cuarto de la Defensoría del
Pueblo de la Nación. Además fue seleccionada por el Concurso Innovar 2011 en la
Categoría Tecnología para el desarrollo social cuya exposición se desarrolló desde el 12 al
15 de octubre en la Feria Tecnópolis en Buenos Aires. Por otra parte su autor, el Prof.
Silvio Rasmusen fue reconocido por el Instituto Argentino de la Excelencia (IADE) con el
Primer Premio Nacional a la Excelencia Humana e Institucional 2011 por el importante
aporte a la enseñanza-aprendizaje de la Educación Vial.
"Educ@Vial: ciudadanía para más
VIDA" adhiere a la concepción de la Educación Vial considera como: "toda acción
educativa -inicial y permanente- que trata de favorecer y garantizar el desarrollo integral de
la persona, tanto a nivel de habilidades cognitivas y destrezas; como a nivel de conductas,
hábitos positivos, de valores individuales y colectivos, que permiten afrontar el fenómeno
circulatorio en perfecta armonía entre los usuarios y su relación con el medio ambiente.
"Educ@vial ciudadanía para más
VIDA" intenta avanzar hacia la reconquista de la ciudad como escenario público para los
ciudadanos, en detrimento del elevado protagonismo que tienen hoy los accidentes y
siniestros viales; brindar a los que transitan un espacio de "Educomunicación Ciudadana";
y colaborar con recursos didácticos multimediales a los procesos de enseñanza-aprendizaje
de la educación vial - como contenido transversal-.
Los objetivos que plantea son:
Introducir en las aulas una cultura preventiva
en el campo de la Educación Vial dotándoles de los conocimientos básicos.
Conocer las normas de circulación y su
implicancia para el mantenimiento de nuestra salud.
Preparar a los presentes y/o futuros
conductores de vehículos tales como bicicletas, motocicletas y automóviles.
Adquirir hábitos de comportamiento y
prudencia en el uso de las vías públicas urbanas e interurbanas como peatones, pasajeros
y/o conductores.
"Educ@Vial: ciudadanía para más
VIDA" está destinada en primer lugar a "todos los ciudadanos", sin excepción, ya que en
algún momento cruzamos la calle, somos pasajeros o conductores de algún tipo de
vehículo. Y el termino de "todos" contiene a quienes leemos o escribimos esto y también a
nuestros padres, hijos, nietos, amigos, conocidos y demás ciudadanos.
Este proyecto se desarrolló en el marco
de los ejes organizadores propuestos por el Ministerio de Educación (nacional y provincial)
en relación a la persona humana en sus dimensiones individual, social y ética y a la
seguridad como bien común para el ciudadano de la salud y el ambiente.
Trabaja sobre los siguientes
conceptos:
La conceptualización de la Educación Vial
en cuanto al conocimiento de normas y señales de la circulación y al comportamiento
ciudadano responsable y ético.
La causalidad de los accidentes o siniestros
viales.
La educación para la seguridad vial.
La circulación como peatón, pasajeros y
conductores de diferentes vehículos.
Con este proyecto se tratara de incluir al
estudiante o al ciudadano en la problemática del tránsito y la circulación a partir de la
observación de distintas situaciones en las cuales deben cumplir las normas viales; partir
del conocimiento o ideas previas y de las experiencias de los estudiantes en la problemática
vial; y participación colaborativa de los estudiantes/ciudadanos en la incorporación de
nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza-
aprendizaje de la Educación Vial como herramienta de mediación pedagógica.
Por todo lo expuesto hasta aquí es que
les pido que me acompañen en la aprobación de este proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
GARNERO, ESTELA RAMONA | CORDOBA | CORDOBA FEDERAL |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
TRANSPORTES (Primera Competencia) |