SEGURIDAD INTERIOR

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P02 Oficina 207

Jefe LIC. BUSTO ANDRES SEBASTIAN

Miércoles 10.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2172 Internos 2172/2209 /2264/

csinterior@hcdn.gov.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 7466-D-2006

Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE FUENTES CON QUE CUENTA EL GOBIERNO PARA ASEVERAR QUE FUERON GRUPOS PARAMILITARES Y PARAPOLICIALES LOS AUTORES DEL SECUESTRO DE LUIS ANGEL GEREZ

Fecha: 04/01/2007

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 196

Proyecto
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que, por intermedio de quien corresponda, informe a esta Cámara sobre:
1. La información con la que cuenta el gobierno para afirmar que fueros grupos clandestinos para militares y para policiales los responsables del secuestro de Gerez y qué acciones se están llevando a cabo para descubrirlos y llevarlos a la justicia.
2. La protección que se da a los testigos de causas relacionadas con la violación de los derechos humanos. La existencia o no de un plan de protección de testigos
3. Si se ha elaborado un listado de las personas que integran la lista de testigos en situación de riesgo.
4. Las medidas implementadas para impedir que las amenazas y ataques de los denominados “grupos clandestinos” impidan que más personas testifiquen en casos de violaciones a los derechos humanos cometidas durante el gobierno militar.
5. El estado de la investigación por la desaparición de Jorge Julio López.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El conocimiento de la desaparición del ciudadano Luis Gerez el último 28 de diciembre pasado generó en toda la sociedad un sentimiento de tremenda preocupación. Si la desaparición de una persona es siempre motivo de preocupación lo es mucho más cuando se trata de una desaparición cuyo móvil se indica como político. En este caso, se transforma en un problema excepcionalmente grave para la convivencia social.
Inmediatamente de producido el hecho, en la misma noche del 28, fueron varias las expresiones políticas que expresaron con claridad esa preocupación. Como indicó el diario Clarín en su edición del 30 de diciembre pasado se produjo un “fuerte y unánime condenada de la oposición”, entre las que se encontraba –indicó el medio- una declaración “de PRO, la alianza entre Mauricio Macri Macri y Ricardo López Murphy”.
Esta honda preocupación se extendió a la totalidad del arco político. Durante el día 29, antes de la feliz aparición de Gerez, la Cámara de Diputados de la Nación produjo una declaración en el mismo sentido, coordinada por su Presidente Alberto Balestrini. Este comunicado fue suscripto por los más importantes bloques de la Cámara: Frente para la Victoria, UCR, PRO-Propuesta Federal, Peronismo Federal, Justicialismo Federal, ARI, Socialismo, el Partido Nuevo de Córdoba y otros diputados miembros de bloques unipersonales.
En la misma se expresa que “la Argentina no puede darse el lujo, 23 años después del restablecimiento de la democracia, que una minoría de desequilibrados, no importa en nombre de qué, empujen a una sociedad pacífica a revivir los trágicos enfrentamientos que desgarraron a la Argentina 30 años atrás”. El comunicado agrega: que “el Poder Ejecutivo Nacional y el Poder Judicial deben saber que cuentan con el apoyo de los bloques que suscriben esta declaración a fin de tomar las medidas legales que sean necesarias para el total esclarecimiento del hecho”.
La aparición con vida de Luis Gerez en esa misma noche del 29 de diciembre produjo una sensación de alivio que no ha hecho olvidar, sin embargo, la desaparición cuya búsqueda no ha producido resultados positivos del ciudadano Julio López.
Posteriormente y hasta el día de hoy se han generado una enorme cantidad de informaciones y trascendidos, que han reflejado todos los medios, en el sentido de circunstancias confusas sobre la desaparición durante 48 horas y feliz aparición con vida de Luis Gerez.
En estos trascendidos –de los que reiteramos se ha hecho eco la prensa- se duda de la autenticidad de la desaparición, del proceso de cautiverio de Gerez, de la forma cómo fue liberado y de la vinculación de todos este proceso con el discurso que pronunciara el Señor Presidente de la República en la noche del 29 de diciembre, casi simultáneo con la aparición de Gerez.
Es necesario restablecer en la Argentina la confianza. Al mismo tiempo, debemos aceptar que es mínimo el índice de credibilidad de la opinión pública en su dirigencia.
La gente anónima y común –la que solo mira y escucha- no sabe o no cree lo que realmente pasó con Gerez. El pueblo parece distraído porque no cree en nada
El caso Gerez, felizmente solucionado, ha reabierto uno de los costados más sensibles de la sociedad argentina: la poca credibilidad que tienen las actitudes, la información y las declaraciones de aquellos que crean la opinión pública, desde los dirigentes hasta los medios de comunicación.
Guiado por esta incredulidad permítasenos repetir las preguntas más comunes:
¿Gerez fue secuestrado políticamente o fue un montaje?
¿Si fue un montaje cuál fue el móvil y quién lo armó?
¿Fueron realmente honestas las declaraciones preocupadas de Luís Patti?
¿Es Luis Patti responsable de este hecho o simplemente lo eligieron como un chivo expiatorio?
¿Es solo una coincidencia que media hora después del discurso del Presidente apareciera Gerez?
¿Por qué el Presidente no pronunció ningún discurso cuando desapareció Julio López a quién el gobernador Solá consideró, nada menos, que “el primer desaparecido en democracia”?
¿Estas desapariciones son un mensaje mafioso de la derecha para que no declaren –por terror- los testigos en los juicios sobre derechos humanos?
¿Estas operaciones intentan demostrar que si se ataca a testigos calificados se justifican, aún más, los ataques a los acusados por violación a los derechos humanos?
Si nadie cree porque nadie dice la verdad hay, todavía, otra pregunta peor:
¿Por qué han de soñar su futuro viviendo en la Argentina aquellos que no habían nacido o solo tenían 10 años en la década del 70?
La dirigencia política, principalmente la dirigencia política, no debería concebir que tiene por delante otra tarea más importante que restablecer la confianza. No se trata de una cuestión ideológica vinculada con la participación presente o pasada de cada uno: todas las posiciones políticas argentinas han sido responsables en este proceso destructivo de la confianza. La desconfianza expresa el pasado y el presente. En cambio, restablecer la confianza es un proyecto, casi un programa de gobierno.
Porque tan importante como la verdad de los hechos es la información que la opinión pública tenga de los mismos.
Por todas estas razones presentamos este Proyecto de Resolución mediante el cual solicitamos al Poder Ejecutivo Nacional que arbitre las medidas para que informe y aclare a esta Honorable Cámara sobre la confusión creada alrededor de estos hechos. Al mismo tiempo, solicitamos a nuestros colegas señoras y señores diputados que nos acompañen en este pedido de informes.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MARTINI, HUGO CIUDAD de BUENOS AIRES PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
SEGURIDAD INTERIOR (Primera Competencia)