SEGURIDAD INTERIOR
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P02 Oficina 207
Jefe LIC. BUSTO ANDRES SEBASTIAN
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2172 Internos 2172/2209 /2264/
csinterior@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4385-D-2010
Sumario: EXPRESAR REPUDIO Y PREOCUPACION POR EL ASESINATO DE DIEGO BONEFOI OCURRIDO EL DIA 17 DE JUNIO DE 2010 POR PARTE DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD EN SAN CARLOS DE BARILOCHE.
Fecha: 22/06/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 80
Expresar su más enérgico repudio y
preocupación por el asesinato de Diego Bonefoi, muerto por las fuerzas de seguridad el
pasado jueves 17 de Junio del corriente año, en la ciudad de San Carlos de Bariloche,
constituyendo un nuevo caso de gatillo fácil; y la represión posterior a los ciudadanos
y ciudadanas que se manifestaran pacíficamente, que dejara como saldo la muerte de
Nicolás Carrasco y Sergio Cárdenas.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Una situación típica de regímenes
dictatoriales ha sucedido recientemente en la ciudad de Bariloche. Hechos que nos
alejan peligrosamente de la verdadera democracia por la cual este país tanto ha
luchado (y evidentemente aún no ha conseguido) vuelven a manifestarse mereciendo,
de esta manera, nuestra rápida respuesta y compromiso para con nuestros
representados y las instituciones de la república que defendemos.
El homicidio de público conocimiento del
joven de quince años Diego Bonefoi, asesinado de un tiro en la nuca por un efectivo
policial de la ya citada ciudad, es un hecho que no podemos permitir que suceda bajo
ningún punto de vista si verdaderamente anhelamos disfrutar de una democracia
sólida y respetuosa de los DDHH.
Señor presidente, nuestro repudio y
máxima preocupación radica en que nos encontramos ante hechos de violencia
institucional propios de dictaduras militares que muy lejos se hallan de una verdadera
democracia. Un virtual estado de sitio ha sido puesto en vigencia en una de nuestras
más queridas ciudades patagónicas.
Si bien las autoridades que responden por
el funcionario policial que posiblemente ha utilizado el arma asesina, han manifestado
hace horas que dicho "agente disparó su arma sin intención", lo cierto es que un
representante de la justicia que investiga el caso, ha asegurado que "el policía hizo uso
de su arma reglamentaria para disparar el proyectil que impactó en la cabeza del
joven", desechando en forma automática la hipótesis del disparo accidental que
causara la cruel muerte del joven quinceañero.
Desde luego, como era de esperar en una
sociedad hastiada de abusos estatales, la bronca no se hizo esperar. La ciudad de
Bariloche no es ajena a las desigualdades y a las miserias que se encuentran
esparcidas por todos los rincones de nuestra Argentina. Al contrario, aunque muchos
sectores tradicionales en complicidad con los grandes medios de comunicación, se
esfuercen en mostrar la "Bariloche de la postal", desde hace años, en este rincón de la
Patagonia, las más elementales necesidades se encuentran insatisfechas para bastos
sectores de la sociedad sin que nadie responda por ello.
En el anterior párrafo, entonces, debemos
hallar las causas de la ira y la "furia vecinal". Son los olvidados y marginados de
siempre los que deben convivir a diario con el abuso y atropello de sus derechos
básicos. Porque para un joven la falta de empleo, estudios y de perspectivas es tan
grave como el abuso policial e institucional en general. Creemos que no se solucionan
con balas policiales las carencias recién citadas.
La bronca vecinal, de los amigos y
familiares del joven ultimado era, entonces, de esperar. Pero esta bronca no es sólo de
unos pocos. La presión de toda una ciudad que pide respuestas a la brutal represión
policial es la que se ha visto reflejada en numerosas coberturas periodísticas de estos
últimos días.
Además del niño fallecido, Diego Bonefoi,
dos jóvenes más, uno de diecisiete años y otro de veintinueve, han muerto como
consecuencia de los desmanes producidos en torno al crimen del primero de ellos. En
el caso de la víctima de diecisiete años, su cuerpo presentaba una herida en la zona
toráxico abdominal de gravedad producto de una bala de plomo, en tanto la tercera
víctima fatal también presentaba balas en su cuerpo. Tan lamentable y alarmante
cuadro de situación no ha finalizado con esta descripción, ya que además se ha
constatado la presencia de una veintena de heridos, algunos de ellos de absoluta
gravedad, todos como el resultado de una indiscriminada represión policial.
Cuando en anteriores párrafos aludíamos
a la instauración de un virtual estado de sitio, éste ha quedado perfectamente
demostrado en todas las denuncias que se han radicado en las fiscalías de turno, en
las cuales constan las violaciones a los DDHH y los apremios ilegales a los cuales han
sido sometidos algunos barilochenses arbitrariamente detenidos por las mismas fuerzas
de seguridad que hace algunas horas acabaron con la vida del joven de quince
años.
En todas las denuncias figura claramente
la criminalización de determinados segmentos de la sociedad, solamente por portación
de rostro. Según los relatos de los detenidos, los agentes policiales, de manera salvaje
los llevaban a dependencias, por tener "caras de malandras", mientras les aplicaban
salvajes golpizas y torturas verbales y psicológicas. El robo de las pertenencias de los
detenidos por parte de los mismos agentes policiales, es sólo un dato minúsculo si se
lo compara con lo que han vivido muchos jóvenes durante sus horas de
cautiverio.
El caso más estremecedor, quizás lo
ofrezca la terrible y desesperante experiencia atravesada por M.C., un joven de poco
más de veinte años, que ha declarado hace algunas horas en la fiscalía, y según la
denuncia que radicó ha contado que en una tarde de un día de la anterior semana, se
encontraba en un conocido centro comercial de la ciudad, cuando fue sorprendido por
un uniformado del grupo BORA con el rostro semi cubierto quien apuntándole con su
arma reglamentaria directamente a la cabeza, lo obligó a tirarse al suelo y a guardar
silencio. Luego de sufrir salvajes golpizas y amenazas verbales, fue cruelmente llevado
a la comisaría 2da de esa ciudad y allí continuó siendo golpeado y ultrajado, aún con
uno de sus brazos fracturados y deformado como producto de los golpes
recibidos.
En el caso relatado por J.S., un joven de
menos de veinte años, quien luego de ser salvaje e injustificadamente detenido por un
móvil policial, fue llevado también a la comisaría 2da, y lo obligaron a firmar una causa
por Daños, en la que él no tenía absolutamente nada que ver. Pero lo tétrico de la
situación, probablemente por lo simbólico del hecho en un país como la Argentina, es
que el joven apresado relató que fue obligado a estampar su firma en una causa
armada mientras fue introducido en una sala de la dependencia policial que estaba
llena de "policías con sus rostros cubiertos", generándole al desorientado joven "una
situación intimidatoria con gran tensión" que lo obligó a firmar la causa.
Compañeros/as diputados/as, por si lo
anterior no alcanzara para comparar lo sucedido en Bariloche con las páginas más
siniestras de nuestra historia nacional, acaso el relato de M.O.C., termine de conformar
este siniestro cuadro de situación. En el caso de esta señora, madre de hijos menores,
uno de los cuales ha sido amenazado de muerte por un efectivo policial ("la yerba mala
hay que cortarla de raíz", le habría dicho un agente), se ha puesto de manifiesto una
práctica que muchos creían sepultada con el fin de las dictaduras militares. Pero lo
denunciado por esta testigo lo desmiente acabadamente. Estamos haciendo alusión al
hecho de que esta señora ha sufrido en estas horas el ataque de su vivienda por parte
de la mismísima policía barilochense. Según consta en su denuncia, "siendo las tres de
la madrugada, un grupo de policías se acercó a su vivienda y comenzó a arrojar
piedras contra la puerta y dispararon con las armas contra las ventanas". Además, "en
momentos en los que se producían los enfrentamientos, un policía invitó a pelear a uno
de sus hijos".
Señor presidente, ha quedado
demostrado con las líneas arriba plasmadas que nos encontramos ante un hecho
gravísimo de violación de DDHH en territorio nacional, en este caso en la provincia de
Río Negro. En base a lo expuesto y al resto de las denuncias, que por cuestiones de
forma y tiempo, no podemos reproducir con totalidad, ha quedado fervientemente
demostrado que se han violado los siguiente Tratados Internacionales de DDHH (todos
ellos parte de nuestra Constitución Nacional), a saber:
1- Pacto internacional de Derechos
Civiles y Políticos (Arts. 7, 9, 10, 12, 14, 17);
2- Convención contra la tortura y otos
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (Arts. 2, 4, 12, 13, 15);
3- Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre (Arts. 1, 2, 4, 26);
4- Declaración Universal de los
Derechos Humanos (Arts. 2, 3, 5, 7, 9, 11, 17);
5- Convención Americana sobre DDHH
(Pacto de San José de Costa Rica) (Arts. 4, 5, 7, 21);
6- Artículo 18 de la Constitución
Nacional.
Con lo expresado hasta aquí, lejos de
haberse tratado de una simple "muerte de un menor de 15 años durante un
procedimiento policial", tal como reza la prensa hegemónica, nos encontramos ante
una situación de tal magnitud como no se había registrado desde hace años.
Aunque las mezquindades políticas, tan
habituales en situaciones como la actual, salgan a la luz de manera rápida, (ejemplo de
esto es que el intendente barilochense se escudó destacando que él "ya había pedido
el envío de gendarmes porque había que cambiar el color del uniforme para bajar
tensiones, --pero que no tuvo-- respuestas del Gobierno, lo que de por sí es una
respuesta"), debemos como representantes del pueblo de nuestras provincias velar por
los intereses y por los derechos salvajemente pisoteados en tierras sureñas.
Por más que algunos
vecinos autoconvocados hayan marchado por las calles del Centro Cívico de Bariloche
para exigir "Queremos seguridad" y "Policías sí, chorros no", o que en algunos cartas
de lectores de medios locales se hayan leído lastimosas declaraciones de vecinos
afirmando que "los famosos DDHH nos destruyen como sociedad", desde esta
Comisión creemos, más que nunca, que resulta imprescindible avanzar hacia un
modelo de seguridad social que postule la intervención en los espacios sociales
atacando los factores de riesgo reales y abordando pacíficamente los conflictos a
través de mecanismos alternativos a los represivos y enfocando los mayores recursos
con profesionalidad a la lucha contra la criminalidad organizada y no victimizando a los
ciudadanos en el disfrute debido de sus derechos.
Por último, y tal como afirmaran
organismos de DDHH rionegrinos, la "ignominiosa reiteración de casos de abuso de
autoridad de parte de las fuerzas policiales amerita una urgente toma de posición de
las autoridades responsables para terminar con estos hechos de violencia institucional
propios de gobiernos dictatoriales y muy lejos de una verdadera democracia". Por esto
exigimos justicia y un debate a fondo.
Señores/as Diputados/as, hechos de la
importancia y gravedad como los que aquí repudiamos, no pueden ser soslayados por
esta Honorable Cámara, razón por la cual solicitamos la aprobación urgente del
presente Proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA | BUENOS AIRES | LIBRES DEL SUR |
MERCHAN, PAULA CECILIA | CORDOBA | LIBRES DEL SUR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
SEGURIDAD INTERIOR (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
13/07/2010 | DICTAMEN | Aprobado con modificaciones unificados en un sólo dictamen como proyecto de declaración |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0834/2010 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 4378-D-2010, 4385-D-2010, 4538-D-2010, 4579-D-2010, 4597-D-2010 y 4631-D-2010 | ARTICULO 108 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION; CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE DECLARACION | 26/07/2010 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 11/08/2010 CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 4378-D-2010, 4385-D-2010, 4538-D-2010, 4579-D-2010, 4597-D-2010 y 4631-D-2010 | APROBADO |