RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 149

Jefe SR. OTTONE IGNACIO

Martes 14.30hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2132 Internos 2132/2133

crnaturales@hcdn.gov.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 2166-D-2016

Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL AUMENTO DE ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION, SEGUN INDICA EL "COMITE ARGENTINO DE LA UNION MUNDIAL PARA LA NATURALEZA - UICN -", Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.

Fecha: 28/04/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 41

Proyecto
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de los organismos pertinentes, se sirva informar sobre diversas cuestiones vinculadas al dramático aumento de especies en peligro de extinción, según indica el Comité Argentino de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN)
1. ¿Se tomaron los recaudos necesarios para frenar tal degradación? En caso afirmativo, indique que tipo de medidas y en caso negativo, explique los motivos.
2. ¿Existe un listado de especies en extinción discriminado por zona geográfica? En caso afirmativo, solicito sea remitido e indique cifras de cada especie. En caso negativo, explique los motivos.
3. ¿Cuál es la política que seguirá el Estado Nacional al respecto, a efectos hacer sustentable una actividad fundamental como es la producción agrícola-ganadera, avícola y pesquera y a su vez garantizar la preservación de dichas especies en peligro?
4. ¿Los planes, estudios y evaluaciones antes referidos están a disposición de personas físicas u organizaciones que los requieran, y donde solicitarlos?

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La Lista Roja de Especies Amenazadas de UICN, pone de manifiesto el crítico estado de la biodiversidad mundial, brindando al mismo tiempo herramientas que permiten a los tomadores de decisiones optar por las mejores opciones para la conservación de las especies.
La información indica que la fuente de nuestros alimentos, medicinas y agua potable, además de los medios de subsistencia de millones de personas, podrían estar en riesgo con la rápida disminución de las especies animales y vegetales del mundo. Asimismo muestra que de las 63.837 especies evaluadas 19.817 están amenazadas por la extinción, incluyendo el 41% de los anfibios, 33% de los corales formadores de arrecifes, 25% de los mamíferos, 13% de las aves y 30% de las coníferas.
En América del Sur, son 14.060 especies, de las cuales 4.445 se encuentran amenazadas de extinción (es decir casi el 32% de las especies evaluadas). El número de las que se hallan críticamente amenazadas asciende a 665, dentro de las cuales cabe mencionar como ejemplos: el sapito leopardo (Aromobates leopardalis), los monos araña (Ateles fusciceps e hybridus) y el laurel almanegra (Magnolia mahechae).
En Argentina el avance de monocultivos con deforestación de los bosques nativos pone en peligro especies como el yaguareté, en las selvas del norte.
El cuarenta por ciento de especies de América del Sur incluidas en la Lista Roja de la UICN, se encuentran amenazadas debido a la pérdida del hábitat, especies invasoras y cambio climático, entre otras causas. Asimismo, 29 especies han sido declaradas como extintas y 6 como extintas en estado silvestre -lo que significa que sólo quedan pocos ejemplares en cautiverio.
Las especies amenazadas en América del Sur incluyen uno de cada cuatro anfibios, al menos el 15% de los mamíferos y el 10% de las aves. "La Lista
Roja de Especies Amenazadas de la UICN nos pone en contacto con la realidad de la extinción de las especies provocada por los seres humanos y nos lleva a promover acciones urgentes para evitar la pérdida de biodiversidad y el detrimento de los medios de vida de las poblaciones locales" dijo Robert Hofstede, Director Regional ad interim de la Oficina de la UICN para América del Sur.
En América del Sur se incluyen especies de corales, como los de Galápagos, en peligro crítico: el Coral de Floreana y el de Wellington. Las poblaciones de estas especies han declinado drásticamente desde 1982, debido al cambio climático y al fenómeno de El Niño.
De la misma forma, el Podocarpus pendulifolius, una conífera endémica de Venezuela, se suma a otras especies amenazadas de árboles como la caoba o el cedro (Cedrela odorata) que se encuentran como Vulnerables, debido a la alta presión comercial.
Austrolebias cinereus, un pez de agua dulce que solamente está en un pequeño río temporal en la cuenca baja del río Uruguay, considerado por la UICN como especie "críticamente amenazada" debido al crecimiento de las zonas urbanas, desarrollo del turismo y la colecta indiscriminada para ser exhibidos en acuarios. Mayores esfuerzos de investigación y evaluación son necesarios para preservar estas especies de agua dulce, que en muchos casos son sustento para la alimentación de las comunidades locales ribereñas.
El conocimiento de esta problemática ha permitido que varios países de América del Sur lleven adelante esfuerzos de evaluaciones nacionales, a través de iniciativas tales como, el desarrollo de Libros Rojos en Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador. En otros países, se fortalecen procesos de construcción de Listas Rojas, impulsando el esfuerzo de investigadores locales, como los casos de Uruguay y Bolivia. En Brasil, la organización no gubernamental Biodiversitas realiza una evaluación periódica de las especies de fauna, a través de una base de datos que está disponible en Internet.
Arturo Mora, oficial de programa de UICN-Sur explica que "además de la valiosa información que los procesos de Listas y Libros Rojos nacionales aportan a un país, esta información debe ser vinculada a los procesos locales de desarrollo, conservación y uso sostenible de la biodiversidad en cada región".
La UICN en conjunto con sus socios estratégicos y los grupos de especialistas de su Comisión de Supervivencia de Especies continúa trabajando para promover las evaluaciones del estado de amenaza de las especies en el mundo.
Por todo lo expuesto, es que vengo a solicitar de mis pares la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BIANCHI, IVANA MARIA SAN LUIS COMPROMISO FEDERAL
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO (Primera Competencia)