Comisiones » Permanentes » Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y Culto » Reuniones » Versiones Taquigráficas »

RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407

Secretario Administrativo DR. CORONEL VILLALBA GUSTAVO ADOLFO

Jefe SRA. GONZALEZ MARIA JESUS

Miércoles 10.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407

creyculto@hcdn.gob.ar

  • RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

Reunión del día 27/04/2016

- VISITA FUNCIONARIOS COPLA - AMPLIACIÓN DE LÍMTES DE PLATAFORMA CONTINENTAL

-En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veintisiete días del mes de abril de 2016, a la hora 9 y 7:
SR. PRESIDENTE CARMONA La señora diputada Carrió está por llegar y nos ha pedido que vayamos comenzando con la presentación de los invitados, en virtud de lo ajustado que tenemos el tiempo para reuniones de bloque por la sesión que se realizará en el día de la fecha.

Queremos muy especialmente agradecer en esta ocasión la presencia de los funcionarios de la Cancillería, que han sido especialmente invitados para exponer sobre el trabajo realizado por la Comisión Nacional de Límite Exterior de la Plataforma Continental.

En ese sentido, le damos la bienvenida a la embajadora María Teresa Kralikas, quien se encuentra a cargo de la Subsecretaría de Malvinas y Atlántico Sur. Se encuentran presentes también el presidente alterno de COPLA, el doctor Osvaldo Marsico, y la coordinadora general, la doctora Frida María Armas Pfirter.

También destacamos la presencia de una significativa representación de científicos que están aquí presentes y que los funcionarios de Cancillería luego van a presentar individualmente.

Si bien debemos acotar la duración de la reunión, se trata de un tema de enorme interés para nosotros. Queremos desde ya agradecerles y felicitarlos por el enorme trabajo que sabemos han llevado adelante durante muchos años.

Iremos regulando los tiempos y seguramente si hay alguna inquietud de los señores diputados y diputadas presentes la podrán plantear.

SRA. KRALIKAS Mi nombre es María Teresa Kralikas y he sido nombrada al frente de la Subsecretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur. No es un detalle menor porque se decidió unificar en una subsecretaría todos los temas que están vinculados con esta problemática.

El motivo que me llena de satisfacción por estar aquí hoy es el de acompañar a quienes desde hace prácticamente veinte años están trabajando en una tarea que es y fue de carácter científico, técnico y político, o sea, la configuración del límite externo de nuestra Plataforma Continental y cuyas recomendaciones han sido aprobadas el 11 de marzo pasado por la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas. Esto es algo que nos llena de satisfacción.

Quiero destacar algo muy importante. A lo largo de estos veinte años se ha trabajado con un mismo horizonte y con un mismo fin: lograr este límite. Eso habla de una política de Estado que está por encima de los distintos gobiernos que estuvieron al frente de nuestro país durante todo ese tiempo. También, habla de las tremendas dificultades que atravesó nuestro país -económicamente hablando- sobre todo en el 2001.

Sin embargo, como política de Estado y que valoro particularmente, se siguió adelante y hoy vemos los resultados que serán plasmados en esta reunión de parte de los verdaderos artífices, es decir, el ministro Osvaldo Mársico y la doctora Frida Armas Pfirter.

SR. PRESIDENTE CARMONA Tiene la palabra el doctor Osvaldo Mársico.

SR. MÁRSICO Señor presidente: me voy a referir a los temas generales de nuestra presentación y luego la doctora Frida Armas Pfirter explicará los aspectos más específicos de la demarcación del límite exterior de la Plataforma Continental.

Hasta los años 50 y luego con la adopción de la Convención de Naciones Unidas sobre Derechos del Mar en 1982, la Plataforma Continental se medía por su profundidad, llegando hasta un máximo de 200 metros, o se utilizaba un criterio tecnológico, es decir, hasta donde fuera posible la explotación.

En 1982 se adopta la Convención de Naciones Unidas sobre Derechos del Mar que denominamos la Constitución de los Mares porque, después de trece años de muy intensas negociaciones, se regula en un solo instrumento jurídico todos los espacios marítimos y los usos del mar.

La convención -haciendo alusión a la plataforma continental- introduce un concepto innovador. A diferencia de otros espacios marítimos -como la zona económica exclusiva que tiene un límite preestablecido de 200 millas o como el mar territorial que tiene un límite fijo de 12 millas- en el caso de la plataforma continental la convención señala que es el lecho y el subsuelo marítimo y la prolongación natural del territorio bajo el mar. No hay un límite sino que existe un criterio que hay que demostrar de manera científica.

La convención establece un órgano específico y técnico que es la Comisión de Límites de la Plataforma Continental integrada por 21 científicos expertos independientes los cuales actúan a título personal y son elegidos sobre la base de una representación geográfica equitativa.

Entonces, ante esta comisión, los Estados deben demostrar, hasta dónde llega la corteza continental y deben demostrar científicamente que su plataforma va más allá de las 200 millas.

Entonces -ahí lo vemos en la transparencia que tenemos en pantalla-, la parte que está marcada en celeste claro es la línea de la plataforma continental de las 200 millas a la que todos los Estados tienen derecho. La Convención, jurídicamente, asegura a todos los Estados un mínimo de 200 millas. Lo que ven en azul profundo es el trabajo de los últimos 20 años de esta comisión, que es el límite exterior. Desde las 200 millas hay criterios que fija la Convención, que la doctora Armas los va a explicar, que pueden ser hasta las 350 millas o incluso aún más.

Entonces hay que demostrar de manera científica hasta dónde llega el límite. Esta comisión verifica que la presentación del Estado, que la pretensión del Estado, se ajusta a la realidad geológica y se ajusta también a los criterios, a las restricciones y a las fórmulas que establece la Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar. Obviamente, este criterio novedoso de prolongación natural favorece a los Estados con plataforma ancha, como la república Argentina, que se extiende, como vamos a ver, bastante más allá de las 200 millas.

¿Por qué es importante esto? Por dos motivos. Uno es porque el fin de la plataforma continental marca el inicio de otra zona marítima que son los fondos marinos. Allí, en los fondos marinos, el régimen de explotación de los recursos es muy distinto porque es patrimonio común de la humanidad y son explorados y explotados por una autoridad internacional. En cambio, en la plataforma continental los Estados ribereños tienen derechos de soberanía sobre los recursos naturales. Esos derechos de soberanía son exclusivos y excluyentes, es decir que si el Estado ribereño, en este caso la Argentina, no los explota ningún otro Estado lo puede hacer sin el consentimiento expreso del Estado ribereño.

El otro punto es ¿qué recursos se explotan en la plataforma continental? Recursos vivos son aquellos recursos sedentarios, es decir aquellos recursos como la langosta, el langostino, los mejillones, las vieiras que durante su período de explotación se desplazan en continuo contacto físico con el suelo.

Y, por otra parte, en cuanto a los otros recursos, los minerales y los hidrocarburos, esta ampliación del límite, obviamente, abre una perspectiva muy importante en cuanto a la explotación de los recursos, particularmente porque el Estado ribereño tiene derechos exclusivos y excluyentes.

Ahora pasamos a la otra trasparencia. En 1991 la Argentina adopta la ley de espacios marítimos y en 1995 entra en vigor para la República Argentina la Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar, que es ratificada por 165 Estados, incluido, naturalmente, el Reino Unido y lo digo para lo que viene de la parte de Malvinas.

El otro paso importante que da la Argentina es la creación de COPLA, la Comisión Nacional de los Límites de la Plataforma Continental, tal como explicó el vicepresidente. Como pueden observar en la imagen, COPLA es una comisión interministerial que está presidida por la Cancillería y está integrada por el Ministerio de Hacienda y Finanzas y por el Servicio de Hidrografía Naval. A su vez, está compuesta por un grupo importante de científicos que se encuentran aquí y me gustaría que ahora Frida los presentara, porque decimos que este es un equipo y merece ser presentado.

SRA. ARMAS PFIRTER Si me permiten voy a interrumpir para presentar al equipo de COPLA que está aquí, aunque hay otros miembros más que no pudieron estar presentes por diferentes motivos.

Primero quiero presentar a Marcelo Paterlini, es geofísico, fue quien coordinó la subcomisión técnica de COPLA durante muchos años. En este momento ascendió, es el miembro argentino de la Comisión de Límites creada por la Convención, en realidad funciona en Naciones Unidas pero fue creada por la Convención, tiene veintiún miembros, Marcelo Paterlini es uno de ellos y desde allí nos ayuda mucho.

Continúo presentando a Ariel Troisi, es oceanógrafo, capitán de navío y también es jefe del departamento de oceanografía del Servicio de Hidrografía Naval. En este momento ocupa el cargo que tenía Marcelo Paterlini, es coordinador de la subcomisión técnica.

Siguiendo con la presentación según el orden en el que se encuentran aquí sentados, Lucila Dalmau es oceanógrafa y está en COPLA desde 1998; Verónica Pagola es experta en diseño y la presentación tan linda que han visto es parte de su trabajo; Matías Proietti es nuestro ingeniero electrónico; Darío Papandrea es abogado y también es nuestro gerente de personal; Yanina Berbeglia es una joven geóloga, comenzó con nosotros como estudiante de geología y ahora es nuestra geóloga; Lida Maffia es cartógrafa y está con nosotros desde 1998; Juan Allegrino es oceanógrafo y es experto en matemática; Martín De Isasi, quien también es de los más antiguos, trabaja con nosotros desde 1998 y es hidrógrafo; Marcelo Ancarola es cartógrafo; Edgardo Monteros, es también especialista en sistemas de información geográfica; Paula Vernet, experta en Derecho Internacional; Cecilia Guillot, licenciada en ciencias políticas y Marina Oviedo que es nuestra intérprete.

COPLA hizo la presentación en español y llevó su propia presentación en inglés porque la comisión trabaja en ese idioma, tuvimos un equipo grande de traductores e intérpretes y en este momento nos hemos quedado con Marina como parte del equipo.

SR. MÁRSICO Gracias Frida, como se dijo al principio, y voy a volver a repetirlo, esta es una verdadera política de Estado que han apoyado todos los gobiernos desde la creación de COPLA en 1997 hasta hoy. Tiene un objetivo claro, identidad de propósitos, tiene en cuenta la importancia política, geoestratégica del Atlántico Sur y la preservación de nuestra soberanía y de nuestros recursos. Desde el comienzo COPLA elaboró un plan de trabajo y la doctora estableció cronogramas muy estrictos que se fueron cumpliendo.

El margen continental argentino, además de ser muy extenso, también es muy complejo. Simplemente para darles una idea, se recopilaron 196.000 kilómetros de datos. La tarea de cómo esto se volcó específicamente a la demarcación de nuestra plataforma lo va a explicar Frida posteriormente. Como tenemos poco tiempo, trataremos de no repetir nuestras exposiciones.

Como pueden ver, la presentación es extensa: son 13 volúmenes del cuerpo principal, 13 volúmenes de datos; había carretillas de información. La subcomisión que analizó la presentación argentina se estableció en el año 2012, y entre 2012 y agosto de 2015, fueron tres años de arduo trabajo y de intensas reuniones con esa subcomisión. En marzo de 2016 es cuando la Comisión adopta las recomendaciones. Vale la pena decir que estas recomendaciones fueron adoptadas por consenso, sin ningún voto en contra. De las 22 recomendaciones que hasta el momento adoptó la Comisión, solo 4 fueron adoptadas por consenso, entre ellas, la nuestra.

La República Argentina hizo una presentación completa que incluye la plataforma continental perteneciente a su territorio continental, la plataforma continental perteneciente a su territorio insular -es decir, las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur-, y el territorio Antártico Argentino. El que ven en pantalla es el mapa nuevo de la República Argentina que deberemos hacer difundir en los colegios y que tendremos que acostumbrarnos a ver para pensar la Argentina desde otra manera.

La pregunta es: ¿qué pasó con Malvinas? La Argentina, como es obvio, hace esa presentación completa. Tal como lo dijimos, en 2009, la Argentina hace la presentación -y también lo reiteramos en la exposición que se hizo en la Cancillería a fines de marzo. Sin embargo, las normas de la convención y las propias reglas de la Comisión de Límites establecen que dado que se trata de una comisión científica, no se puede expedir, no puede analizar ni calificar aquellas zonas en donde existe una disputa de soberanía. En consecuencia, cuando la Comisión llegó al área disputada, conforme a esas normas decidió postergar el análisis de los datos presentados justamente porque existe una controversia de soberanía. Esto muestra el reconocimiento nuevamente, en este caso, por parte de un organismo técnico, de que existe una controversia de soberanía y es por eso que no la puede analizar. Esto es importante ya que la otra parte, en este caso el Reino Unido, niega la existencia de la disputa.

Nosotros hicimos esta presentación completa. Obviamente, el Reino Unido objetó el territorio perteneciente a Malvinas. Luego, ellos hicieron una presentación separada sobre Malvinas y la Comisión adoptó la misma postura: "aquí hay una disputa de soberanía". En el caso nuestro, se formó una subcomisión que analizó la presentación argentina, excepto en la zona disputada. En el caso del Reino Unido ni siquiera se formó una subcomisión.

Quiero decir también que todos los datos y los análisis efectuados están depositados en la Secretaría de Naciones Unidas.

En pantalla pueden ver la presentación británica.

Obviamente, la disputa de Malvinas no es la única que trata la Comisión. Por ahí, para nosotros no son conocidas porque no son de interés. Pero siempre la decisión es la misma.

Por otro lado, me parece que hay una mala interpretación de la prensa. Lo digo porque lo que ustedes están viendo es el mapa oficial de la República Argentina. No puede ser otro mapa. Nosotros tenemos que presentar la plataforma en todo nuestro territorio. Si lo hiciéramos de otra forma ciertamente debilitaría nuestra posición.

Del mismo modo, en los mapas que ya existen está marcada la zona económica exclusiva a partir de Malvinas, es decir, las 200 millas reclamadas. No hay duda de que éste es el mapa.

También hubo una mala interpretación en medios británicos e isleños en cuanto al valor de las recomendaciones de la Comisión de Límites. Son recomendaciones para el Estado que hace la presentación, es decir, son recomendaciones para nosotros. Nosotros podemos aceptar las recomendaciones -como va a ser en este caso-, podemos aceptarlas parcialmente y hacer alguna otra presentación y, si no nos gusta, podemos luego realizar otra. Pero la convención dice que si el Estado fija su límite tomando como base las recomendaciones, éste límite es el permanente, obligatorio y el oponible a terceros Estados.

La zona analizada por la comisión es precisamente el límite definitivo y obligatorio. Respecto de las otras zonas no se trata de que no hayamos marcado los límites; obviamente que está marcado. Es decir, algunos Estados lo respetarán y otros no. Lo mismo le sucede al Reino Unido porque ellos marcan su plataforma continental y su zona exclusiva, aspecto que nosotros no reconocemos y eso hace al corazón del tema debido a que existe una controversia.

Con respecto a la Antártida sucede lo mismo. La Antártida tiene un status particular y hoy en día están congelados todos los reclamos de soberanía. De todos modos, los países reclamantes de soberanía -Argentina y Noruega y sin perjuicio de que conocemos perfectamente las disposiciones del Tratado Antártico- decidimos igualmente realizar la presentación de la plataforma antártica como una reafirmación de soberanía y porque estábamos haciendo el límite sobre todo el territorio.

El Reino Unido también es reclamante de soberanía y, como ustedes saben, se superpone con el reclamo argentino. Concretamente, no hizo una presentación con respecto a la Antártida pero se reservó el derecho de hacerlo.

A continuación, la doctora Frida Armas Pfirter, les explicará acerca de la zona que analizó la comisión.

SRA. ARMAS PFIRTER Efectivamente, parto de este último mapa respecto de lo que acaba de señalar el doctor Mársico. Remarco que éste es el límite de la República Argentina. Nos referimos a la zona que está en blanco y que ningún Estado puede discutir. Pero es bueno recalcar que el límite de la Argentina es todo. También tenemos el límite de las 200 millas -Georgias, Malvinas y Sandwich del Sur- que algunos Estados los reconocieron y otros no. Esto se refiere a que todos los Estados -entre ellos la Argentina y el Reino Unido- nos comprometimos al ratificar la convención.

El procedimiento de que la comisión, como órgano científico, no puede analizar las zonas en controversia es algo a lo que todos los Estados dieron su consentimiento y que a la Argentina -ya sabíamos cuando hicimos la presentación en 2009- la comisión nos hizo esa recomendación.

Voy a hacer un análisis en el que voy a pasar por arriba muchos de los temas científicos que son la médula de lo que realmente fue el trabajo de la plataforma continental. De todas maneras, quedamos a su disposición para otra vez que quieran que vengamos, para reuniones con los asesores a lo mejor más especializados en estos temas.

En el análisis de la presentación argentina, lo que quedó claro es que se aplicaron -y que la comisión reconoció- todos los métodos, criterios y las restricciones permitidos por la Convención sobre Derecho del Mar, de la manera que se pudiera demarcar el límite más favorable para la Argentina.

Ahora voy a tratar de explicar de una manera entendible -que a veces no es fácil hacerlo brevemente- cómo hicimos para mezclar de manera que nos fuera favorable. La Argentina fue el primer Estado en utilizar con éxito argumentos geológicos que son mucho más complicados para poder determinar el pie del talud de manera que nos beneficiara.

Cuando la Comisión analiza la presentación argentina -como cuando analiza cualquier otra- se centra en tres temas específicamente. En primer lugar, ahora les voy a mostrar, lo que es la determinación del pie del talud continental, que es un punto desde donde se miden todos los criterios que están en la Convención, la determinación de las fórmulas y de las restricciones de la Convención, es decir, aquellos puntos que están puestos en la Convención que dicen que el Estado más de ahí no puede pasar.

Las recomendaciones tienen una estructura igual en todos los casos y la de la Argentina no es una excepción. En primer lugar, habla del contenido de la presentación, que es interesante porque el contenido de la presentación argentina es toda la presentación y la primera figura que está en las recomendaciones es la de la presentación argentina con todo el mapa, porque ésa es nuestra presentación del límite.

Después, se dice qué es lo que examina la presentación en ese caso. Entonces, va detallando las objeciones que hizo el Reino Unido, la contestación que hizo la Argentina, lo que pasó con la Antártida, lo que acaba de explicar el ministro Mársico, y entonces a raíz de eso ella por el momento posterga el análisis de las zonas en disputa. Y, como dijo el ministro Mársico, es un reconocimiento nuevamente de la existencia de la controversia. Después da las recomendaciones sobre las dos partes que analiza, que en el caso de la Argentina son dos, el margen pasivo volcánico y el margen de la región de Tierra del Fuego.

Entonces, en este mapa, que es el primero que pone, incluye las dos zonas que analiza, la primera parte, hasta donde empieza la plataforma, que proviene de las islas, y la parte del sur de Tierra del Fuego que si bien está en la zona del límite con Chile no hay ningún problema de límites, en esa zona la plataforma de Chile no se extiende más allá.

Lo que se ha visto en estos días en los diarios -como ustedes pueden haber leído- son simplemente algunas objeciones de alguna parte chilena sobre la parte antártica, sobre la presentación antártica, pero Chile también hizo una presentación con una nota explicando que va a presentar más adelante la cuestión de la Antártida. Lo que pasa es que todavía no la terminó.

La plataforma es la prolongación natural del territorio bajo el mar; entonces, lo que tenemos que demostrar es que la corteza continental se extiende más allá de las 200 millas. Ese es el núcleo de lo que es la presentación de plataforma.

Entonces, cuando la corteza continental se prolonga bajo el mar hay una primera parte que es la plataforma que sigue, la continuación con una leve inclinación, en un momento la inclinación cambia y es lo que se denomina el talud, que baja hacia las profundidades donde se depositan los sedimentos y se forma lo que es la inmersión.

La Convención dice a los Estados que para determinar el borde de ese margen continental, o sea hasta dónde se extiende la corteza, hay buscar lo que se denomina pie del talud, que normalmente se determina por el cambio de inclinación. Esto es lo que han hecho hasta el momento todos los Estados, tratando de demostrar que este cambio de inclinación excede un poco el límite de la corteza intercontinental y hay que hacerlo con la denominada prueba en contrario. Es decir, se presentan argumentos geológicos que demuestren que la corteza sigue más allá de lo que es el simple cambio de inclinación.

Eso es difícil y ningún Estado tuvo éxito hasta ahora, salvo la Argentina, que en marzo presentó las recomendaciones. A partir de ese momento empezamos a realizar distintas mediciones, con sesenta millas, o ver el espesor sedimentario para ver si el Estado puede irse más allá de lo que son las sesenta millas.

La Argentina a lo largo de todo su margen continental buscó lo primero que hay que tener en cuenta, que es el pie del talud.

Ingresa en la sala la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, la señora diputada Carrió, y ocupa la Presidencia.
SRA. ARMAS PFIRTER Este pie del talud normalmente los países lo han determinado por el simple cambio de inclinación. La Argentina sabía que en algunas zonas como la parte norte -donde el margen es muy complejo y hay muchas formaciones geológicas- y en la zona de la Antártida, nos convenía presentar la información geológica que demostrara que podíamos ir un poco más allá.

Si ustedes miran estos puntos amarillos son los que serían el cambio de gradiente. Nosotros con los estudios geológicos nos dimos cuenta de que si hacíamos un esfuerzo para obtener información geológica y demostrábamos que podíamos ir más allá, podíamos ganar unas cuantas millas. Eso no era fácil y había que recoger mucha información, pero se hizo. Asimismo, se confeccionó un mapa morfológico de la zona.

Ustedes pueden observar en el mapa que en este punto estaría la línea, aquí tenemos la provincia de Buenos Aires, ésta es la plataforma y esas son las líneas por donde pasó el buque y se recogió la información.

En este punto estaría el máximo cambio de gradiente y los estudios geológicos nos demostraban que allí hay una formación geológica que se denomina cuña volcánica. Uno puede asegurar que si hay cuña volcánica todavía hay corteza continental. Entonces, teníamos que demostrarlo de una manera que pudiéramos poner nuestro punto aquí en vez de este otro lugar. Eso requería muchos estudios, por ejemplo, esta es una línea sísmica que nosotros elegimos para poner el punto, porque una vez que está la cuña hay que establecer dónde se pone el punto.

Se buscaron los denominados reflectores buzantes hacia el mar, no pretendo entenderlo yo como abogada ni que lo entiendan ustedes, pero simplemente para que vean el nivel de detalle científico que debieron tener. Así quedaron nuestros puntos por prueba en contrario. Como la comisión era la primera vez que lo analizaba, y si bien estaba establecido que podía demostrarse por prueba en contrario algo distinto que favorecía al Estado, no estaba bien establecido cómo lo harían. De manera que la Argentina fue presentando el análisis de distintos argumentos, el análisis de las cuñas y mapas de cortezas. Analizamos todo lo que estaba en las normas, en la Convención, en las directrices y fuimos viendo en cada punto su cumplimiento. Utilizamos métodos geopotenciales de gravimetría y magnetometría, que no son necesarios y en general no los utilizan los Estados pero nosotros los utilizamos para reforzar la presentación. Usamos distintas maneras de procesamiento para que nuestros argumentos se vean más claramente.

Como hay muy poco conocimiento sobre estos márgenes y los expertos estaban en Alemania y Noruega y no podían venir acá porque no tenían tiempo, hicimos un seminario de dos días en Alemania con los expertos en este tipo de márgenes. Les presentamos nuestras líneas como caso práctico y lo que dijeron fue beneficioso. Entonces, invitamos a uno de ellos a que nos acompañara a las Naciones Unidas para explicarles a los miembros de la Comisión y logramos que varias de las opiniones se cambiaran.

Usamos también unas líneas comerciales gracias a la colaboración de algunos científicos y empresas, y se hicieron además distintos procesamientos o tratamientos de las líneas -debo decir esto- con la ayuda de los profesionales de YPF que muy generosamente dedicaron tiempo para ayudarnos con algunas cosas que faltaban.

En consecuencia, fue aceptada la aplicación del criterio de prueba en contrario y la manera en que lo empleó la Argentina es la primera vez que se hace.

Sin embargo, hubo algunas discrepancias con la Comisión. Había científicos internacionales y a algo tenían que decir que no, ante una cosa tan nueva que se presentaba, sobre todo, en relación con los párrafos 1 y 2. El tema es que, al contrario de lo que permite la Convención, que autoriza a usar lo que sea beneficioso para el Estado en cada punto, ellos querían que se aplicara en todos esos puntos el mismo criterio de la prueba en contrario. La Argentina respondió que eso no era lo que decía la Convención y que si habíamos logrado hasta ese momento trabajar sobre la base de lo que decía la Convención, no se podía permitir que ésta cerrara, no solo para nosotros, sino para todos los Estados. Entonces, a fin de poder obtener lo más importante, que era la aceptación de prueba en contrario, se les pidió que por el momento no se pronunciaran sobre esos dos puntos, no solo por este principio de mantener lo que decía la Convención, sino también porque se tuvo en cuenta la situación general.

Lo que ven en la diapositiva es el mapa de Uruguay. Uruguay hizo la presentación de toda su plataforma directamente hasta las 350 millas. La Comisión todavía no terminó, aunque empezó un año antes que nosotros; es más corta. La Comisión ha quedado con ellos en que les va a responder que en algunos lugares la plataforma no llega hasta las 350 millas y en otros sí. O sea que les aprobará un 91 por ciento de lo que ellos han presentado. Esto es en relación con la presentación de Uruguay.

La siguiente diapositiva muestra la presentación de Brasil. Ellos ya hicieron tres presentaciones. Hizo una, la completó, la Comisión le dio recomendaciones, no les gustó, entonces hizo otra que será analizada en agosto de este año y en marzo del que viene.

Teniendo en cuenta que esta región está cambiando por lo que presentaron los Estados y la posición de la Comisión, se juzgó más prudente pedir que esperaran, para que no se pronunciaran ni por sí ni por no. Entonces, lo único que dicen las recomendaciones es que en el análisis de la subcomisión debe haber más coherencia e impedancia -criterios que no están en la Convención realmente-, pero sin pronunciarse.

En la diapositiva actual está lo que acabamos de exponer sobre la prueba en contrario. Quiero destacar que la discusión que dura dos años versa en general sobre los puntos de máximo cambio de gradiente -o sea por lo más fácil-, lo que a nosotros nos aprobaron directamente en dos días: lo presentamos un día y al día siguiente la Comisión dijo que estaba bien. Toda la discusión fue sobre el otro tema geológico.

Voy a pasar las próximas diapositivas rápidamente. En la que ven ahora, pueden apreciar cómo se realiza el trazado por cambio de gradiente, pero dado que tenemos poco tiempo y que esto fue probado rápidamente por métodos matemáticos -filtros, primera y segunda derivada, se busca la base y se busca el punto donde está el máximo cambio de gradiente para fijar esos puntos- las vamos a saltear.

Entonces, en resumen, la Comisión estuvo de acuerdo en que aplicáramos la prueba en contrario, con todos los puntos que aplicamos al máximo cambio de gradiente, y recomendó que esos puntos debían ser la base para establecer el límite.

En la diapositiva en pantalla pueden ver las zonas analizadas: los puntos en verde corresponden al cambio de gradiente. Después había que establecer las fórmulas que, como dijimos, podían ser de espesor sedimentario, que la Argentina usó en toda la zona norte, porque es una zona donde hay mucho espesor de sedimentos. Al sur se usó el criterio de las 60 millas, al igual que en la zona de las islas.

Mientras pasamos las próximas diapositivas -no las vamos a analizar-, simplemente les cuento que para el espesor sedimentario, en una línea sísmica, se mide cuánto espesor hay hasta el punto del pie del talud para sacar la fórmula.

Lo importante de eso es que la Argentina tiene ahora mapas. Llegamos a un acuerdo, respecto del cual me voy a referir luego. Acá pusimos el punto que es donde existe una pequeña concavidad y en cada lugar colocamos aquello que nos pudiera beneficiar.

Argentina tiene mapas de espesor sedimentario, de tope de basamento y mapas de la coherencia del sedimento que van a ser muy útiles para todo lo que es la explotación de recursos.

Entonces, la subcomisión estuvo de acuerdo con las velocidades y valores del espesor sedimentario y también mostró su conformidad respecto de la determinación de los puntos del 2B. Quiero aclararles que mientras discutíamos el 1 y el 2 ellos tenían esas dificultades. Entonces, lo que hicimos fue introducir un 2B que nos permitía corrernos un poco hacia el mar y evitar lo que nos querían sacar con el 1 y el 2.

Aquí podemos apreciar los puntos que quedaron, es decir, los puntos del pie del talud y los puntos de espesor sedimentario. En esta zona no se puede llegar a las 350, que es esta restricción. Es decir, nos vamos más allá de las 350 y llegamos a las 370 millas porque la segunda restricción que hay que respetar -la isobata de los 2.500 metros- está más allá.

Argentina, desde las líneas de base que actualizamos con el trabajo del COPLA, trazó las 350 millas y vio en qué zonas nos podíamos ir un poco más allá de las 350 que serían aquéllas que ustedes están viendo en este momento en el mapa junto con un sector chico de la Antártida. En estos tres lugares el límite llega un poco más allá de las 350 millas. Entonces, la comisión estuvo de acuerdo con la forma en que pusimos las dos restricciones, es decir, la restricción combinada.

En el sur de Tierra del Fuego se hizo un estudio geológico importante aunque se llevó a cabo prueba en contrario por las características del margen y la importancia que tiene para la Argentina. Entonces, se puso el pie del talud y las 60 millas porque en esta zona, como es volcánica, no hay espesor de sedimentos. Hicimos un estudio con el buque Puerto Deseado. Cuando la señora diputada Garré fue ministra de Defensa nos ayudó con todo el equipamiento del buque en un momento en el que teníamos problemas. Se trazó la restricción y se fijaron los puntos últimos.

Precisamente, con la región de Tierra del Fuego la comisión no tuvo ningún problema y estuvo de acuerdo con lo que había hecho la Argentina.

Concretamente, estos son los puntos analizados y que ningún Estado nos puede discutir. Este no es el único límite en la Argentina pues el límite exterior del país es todo sumado al límite de la plataforma continental. Lo que ningún Estado nos puede discutir es el límite que ha sido analizado y que la comisión dijo que está bien.

Los límites de los espacios marítimos dependen de la tierra. Algunos Estados nos reconocen la soberanía y el límite; los que no lo hacen luego lo discutirán.

Si ustedes ven al final del mapa notarán que hubo cambios en las coordenadas. Me refiero a cambios relacionados con el espesor sedimentario que habíamos utilizado, o sea, el método combinado. Respecto a este punto, a la subcomisión le parecía mejor que fuera solamente sísmico. En ese momento vimos la forma de poder hacerlo aunque no nos convencía mucho. Entonces, hicimos una nueva interpretación del basamento y lo llevamos a cabo de una forma que nos beneficiara. Lo mismo hicimos con la isobata. Obviamente, a ellos no se lo decimos de esta forma pero éste es el resultado. Estos son los puntos del espesor sedimentario que da origen a los puntos del límite y el cambio en relación con la superficie que fue un foco de discusión.

O sea, al agregar el 2B ganamos 799 kilómetros cuadrados. Si hubiéramos hecho el cambio que ellos querían, es decir, a través del método combinado, ganamos acá, perdimos en estos dos, volvimos a ganar acá. De la discusión respecto de la isobata presentamos una grilla aunque no fuera lo más común y que a nosotros nos beneficiaba. Del total de las recomendaciones de la superficie analizada hemos salido con 900 kilómetros más respecto de lo que presentamos. Creo que es la primera vez que sucede eso pero, por las dudas, no se los dijimos. Al resultado, cuando uno lo toma en términos absolutos, en realidad tenemos un poco más de lo que habíamos presentado.

Y vemos que algún Estado, como Uruguay, estaba contento con el 91 por ciento, nosotros tenemos 100,25 por ciento aproximadamente.

Simplemente, quiero decirles que en esta zona del mapa la plataforma, en una parte llega a 314, 350, que son 648 kilómetros, otra 369, lo máximo a lo que llegamos, en el sur son los 410. En cuanto a profundidades, por lo que el ministro Mársico decía, de los 200 metros de profundidad que era antes, ahora, si se fijan, tenemos 5.500, 5.400, 6.400, 3.500 La máxima profundidad en la plataforma está acá, en la fosa de las Sándwich, que son como 7.000 metros de profundidad. Eso es plataforma igual que la plataforma que está a 200 metros. (Aplausos.)

SRA. PRESIDENTA CARRIÓ Tiene la palabra el señor diputado Amadeo.

SR. AMADEO En primer lugar, quiero expresar mis calurosas felicitaciones. Es emocionante escucharla, sobre todo, como dijo el ministro Mársico, ésta es una política de Estado y la Argentina necesita de este tipo de ejemplos.

Para un economista que poco entiende, ¿cuáles son las implicancias en términos de explotación de los recursos económicos de diverso tipo de lo que ustedes han logrado?

SRA. ARMAS PFIRTER Me da la oportunidad de decir lo importante que es el trabajo en equipo, de este equipo que está aquí y también de todo el equipo -que somos 56 personas- que hemos estado a lo largo del trabajo del COPLA, y también de muchísima gente que nos ha ayudado a lo largo de estos años, muchos de los cuales están acá. Tenemos una persona que se embarcó con nosotros como experta en una campaña y que ahora es diputada. Tenemos a muchísimos de ustedes que nos han ayudado desde distintos puestos que han ocupado o simplemente hasta como estudiantes.

Como dijo el ministro Mársico, los derechos sobre los recursos son exclusivos y excluyentes, a diferencia de la pesca, en el que uno tiene obligación de dar acceso al excedente. Los derechos sobre la plataforma continental son del Estado y el Estado no tiene que dar acceso al excedente, aunque no explote, porque siempre son menores, de menor cantidad, pero son sobre las especies vivas, sobre las especies sedentarias. Por ejemplo, lo que la Argentina tiene de valor en la plataforma continental más allá de las 200 millas que hasta el momento explota son las vieiras.

Hace pocos días estuvimos en el Consejo Federal Pesquero que tiene mucho interés por este tema porque hay una zona en la que están dando licencias más allá de las 200 millas, entonces la van a ampliar.

Después, por supuesto, están los hidrocarburos, que es donde, según los estudios hechos, pareciera que hay más posibilidades. Como ustedes saben, si bien Brasil tiene más explorada su zona, pareciera que ellos explotan en profundidad y nosotros todavía no pero las conformaciones parecen ser bastante semejantes también en la zona argentina y uruguaya.

Después, están los otros recursos minerales. Nosotros en algunas campañas recogimos muestras de suelo y hemos encontrado hasta nódulos polimetálicos y parece haber gases metano y butano. Como usted sabe, por ahora es difícil la explotación por los tsunamis que se arman cuando se sacan. Pero esos recursos son nuestros. Los recursos en la plataforma continental son del Estado y nadie puede explorarlos y explotarlos sin su permiso.

SRA. PRESIDENTA CARRIÓ Tiene la palabra la señora diputada Frana.

SR. FRANA Señora presidenta: quiero agradecer y creo que debemos enorgullecernos todos de este trabajo. Por supuesto quiero felicitar y vemos que siempre en forma silenciosa hay mucha gente que defiende nuestra soberanía y nuestra patria a veces sin grandes explosiones mediáticas.

Yo creo que todos coincidimos en alguna preocupación que tiene que ver con la reacción de los ingleses frente a esta decisión. Me gustaría saber, de un modo simple, porque tampoco soy especialista en el tema, qué implicancias tiene esto frente a la postura de Inglaterra.

SR. MÁRSICO Como dijimos, los ingleses tanto como nosotros conocen las reglas del juego porque son parte de la Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar.

Entonces, en aquellas zonas en donde existen disputas de soberanía, como es el caso de Malvinas -sin perjuicio de que nosotros, tal como he dicho, hacemos la presentación de la totalidad de nuestro territorio-, la comisión conforme a la Convención y a sus propias normas, no puede calificar ni puede analizar esa zona. El valor jurídico para nosotros es que reconoce la existencia de una disputa. Como dije antes, eso es importante porque la otra parte niega sistemáticamente -y particularmente desde 1982- la existencia de la Argentina.

Si me permiten, creo que hubo alguna distorsión por parte de los medios. Hubo mucha repercusión en los medios británicos porque lo interpretaron en el sentido que la comisión había dicho, que esa extensión en la plataforma era territorio argentino. La comisión no dijo nada, hubo una primera reacción del vocero del primer ministro y después de los isleños, que también fue equivocada, fue como una reacción de desmerecer todo esto. Dijeron que son solo recomendaciones, pero no dicen que son recomendaciones para la Argentina, que fue quien hizo la presentación, el Estado es el que siempre fija el límite. La recomendación no tiene un efecto jurídico constitutivo, es simplemente declarativa.

Entonces, en la medida que nosotros fijamos nuestros límites conforme a la Convención, ese límite es obligatorio y vinculante para terceros, como dijo Frida. La reacción de los isleños fue pensar que es una comisión cualquiera. No es así, es una comisión donde trabajan los más prestigiosos científicos del mundo, que hacen sus determinaciones con objetividad.

Después la reacción de The Foreign Office fue mucho más profesional, tardó un poco en reaccionar y tuvo en cuenta que la comisión dio las recomendaciones. Con la habilidad que ellos siempre tienen, dijeron que no se pueden pronunciar porque hay una cuestión de límites con la Argentina, ello desvirtúa la situación, a Inglaterra le dolió, están diciendo que hay una cuestión de límites, no una cuestión de soberanía. Hay una cuestión de límites que en algún momento tienen que resolver con la Argentina.

Debo decir que la reacción oficial británica fue muy moderada, tuve la suerte de estar tres años y pico en la embajada del Reino Unido y hay medios sensacionalistas como The Sun que utilizan políticamente el tema de Malvinas. Si me permite diputada, con las cuestiones de política internacional, la verdad que son ellos los que muchas veces hacen lo mismo.

Cuando hay intentos de reducción del presupuesto de defensa siempre sale el lobby del almirantazgo diciendo que no se puede bajar la defensa de las Malvinas porque la defensa militar de los argentinos es una amenaza. En los hechos la situación no cambia, jurídicamente y construyendo nuestros pasos futuros nos sirve porque es un reconocimiento de que existe la disputa.

SRA. PRESIDENTA CARRIÓ ¿El Reino Unido hizo alguna presentación ante la Comisión?

SR. MÁRSICO Sí.

SRA. PRESIDENTA CARRIÓ ¿Con qué resultado?

SR. MÁRSICO Nosotros hicimos en el 2009 la presentación completa y dos meses después el Reino Unido hizo su presentación con respecto a las Islas Malvinas y podemos decir que es bastante parecida a la nuestra.

La Argentina la objetó en su totalidad y la comisión dijo que aquí hay una disputa y que no lo pueden calificar ni analizar, y a diferencia de la Argentina, ni siquiera formó una subcomisión para analizarlo. En nuestro caso sí se conformó.

SRA. PRESIDENTA CARRIÓ ¿Hay alguna otra pregunta?

Tiene la palabra el señor diputado Carmona.

SR. CARMONA Señora presidenta: más que hacer una pregunta, quiero agradecer nuevamente la presencia de los invitados y el trabajo que han realizado.

Me pareció muy impresionante el número de horas hombre -y mujer, supongo- que fue publicado: el informe decía -si no recuerdo mal- 700.000 horas hombre dedicadas a esto. Por eso, no solamente quiero destacar la labor de quienes han conducido el trabajo y están aquí presentes, sino también hacer llegar nuestro reconocimiento a los profesionales y técnicos que han participado.

En ese sentido, quiero ponerle nombre a la diputada que participó en el Buque Oceanográfico ARA Puerto Deseado, Analuz Carol. Para nosotros es un orgullo que una colega nuestra, fueguina además, haya participado en los equipos que realizaron este enorme trabajo.

Quiero también destacar, aprovechando la presencia de los funcionarios, que para nosotros la temática del Mar Argentino, y ahora de la Plataforma Continental, ha tenido un especial interés por parte de la Cámara de Diputados. El hecho de que se haya avanzado con el proyecto del área marítima protegida Namuncurá - Urbut, demuestra ese compromiso. También lo hace la aprobación de la ley que reconoce -no recuerdo exactamente la denominación- el sistema científico de investigación de nuestro mar y nuestro lecho marítimo. Son leyes hoy vigentes que reafirman la soberanía sobre nuestro mar y que tienen, sin lugar a dudas, una enorme vinculación y relevancia respecto de la reivindicación de la soberanía sobre Malvinas.

Además, quiero aprovechar para decirle, señora embajadora, que nosotros quisiéramos que a usted la jerarquicen. Usted es subsecretaria hoy. Malvinas merece la máxima jerarquía dentro de la Cancillería, tal como lo ha manifestado el diputado Martín Pérez. Nosotros vamos a seguir insistiendo en que siga siendo una secretaría de asuntos relativos a Malvinas. Por lo tanto, vamos a trabajar para que la asciendan. (Risas.) Les pedimos que hagan llegar nuestro mensaje en ese sentido a las autoridades de la Cancillería. Esperamos poder charlarlo pronto con la ministra Malcorra, ya que creemos que es sumamente importante que lo referente a las áreas de Malvinas y de la Antártida -comprendemos también esta convergencia temática que ha habido- reciba la máxima jerarquía que pueda recibir a nivel institucional dentro del organigrama del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Así que vamos a trabajar para eso. Muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA CARRIÓ Aclaro que el día 1 de junio va a asistir -la semana que viene se cierra la agenda- la ministra de Relaciones Exteriores y Culto a esta Comisión para informar sobre toda la política de relaciones exteriores de la Argentina, tal como lo habíamos acordado en la última reunión.

Además, se están firmando todos los dictámenes. Así que ya sale la jerarquía constitucional de la Convención Interamericana Contra la Corrupción.

Por último, solo quiero agregar que yo aprendí a lo largo de mi vida que la jerarquía de los cargos no da la entidad a las cosas, sino las personas y la conducta de los que los ocupan. Así que muchísimas gracias, subsecretaria. Yo no tengo ningún problema en que la asciendan, pero vio que después... (Risas.) Por eso, yo nunca tuve muchas ganas de ascender. Solo soy diputada y mal no me va.

Si no hay más preguntas por realizar, damos por finalizada la reunión. (Aplausos).

-Es la hora 10 y 9.