RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407
creyculto@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 8690-D-2014
Sumario: EXPRESAR RECHAZO POR LAS DECLARACIONES DEL PERIODISTA BRITANICO ROBERT FOX Y LA PUBLICACION DEL DIARIO LONDINENSE "EVENING STANDARD", DESCALIFICANDO LA DECISION ARGENTINA DE COMPRAR AVIONES SUECOS "SAAB GRIPEN" DE CUARTA GENERACION.
Fecha: 03/11/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 158
Declarar su categórico rechazo a las
declaraciones del periodista británico Robert Fox y la publicación del diario
londinense Evening Standard, quienes en una inaceptable intromisión en los
asuntos internos de la República Argentina ante la probable compra de aviones de
combate suecos Saab Gripen de cuarta generación, han procedido a descalificar
nuestra intención soberana y con clara mentalidad colonialista desconocen la
independencia nacional y avivan inexistente alternativas beligerantes.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Un veterano corresponsal británico de
la guerra de Malvinas arremetió esta semana contra la intención argentina de
adquirir 24 aviones caza de cuarta generación a la compañía sueca Saab Gripen,
luego de que varios medios se hicieran eco de la noticia.
Robert Fox, enviado de la BBC en el
conflicto de 1982, se quejó incluso de que el anuncio efectuado hace unos días por
el ministro de Defensa, Agustín Rossi, no produjera reacciones en el parlamento
británico.
"Esta es la primera gran compra de
aviones militares nuevos por parte de la Argentina desde la guerra de 1982", dijo
Fox, quien luego señaló que "son intenciones serias", ya que los Gripen son más
capaces que las aeronaves de las Fuerzas Aéreas Reales y tranquilamente podrían
emparejar cualquier nave que tenga las RAF en los próximos cinco a ocho años,
que es cuando la Fuerza Aérea (argentina) planea tener los aviones operando
completamente.
Es la segunda vez que en menos de
un mes, un periodista vinculado a esa cadena desata una polémica por las
Malvinas. En el primer caso, el conductor del programa Top Gear se paseó por
Tierra del Fuego con un auto con patentes que aludían provocativa y mordazmente
al conflicto y fue agredido - en reacción explicable - por vecinos. El tema escaló y
la embajada argentina en Londres se quejó formalmente por el episodio.
En cuanto a la nueva polémica, hace
unas semanas, pese al escaso presupuesto en Defensa hasta para comprar
municiones, el ministro Rossi firmó en Brasil un acuerdo de "asociación
estratégica" para que el país participe en la construcción en serie del avión de
carga Embraer KC-390. Y anunció la intención de adquirir 24 aviones de combate
suecos Saab Gripen NG de última generación. Es una operación que podría
ascender a los 3.000 millones de dólares, y se enmarca en los varios intentos
fallidos de comprar naves unos Mirage a España, y unos Kfir a Israel, para nutrir la
paupérrima flota aérea nacional.
La noticia rebotó en el Reino Unido,
donde el diario Evening Standard publicó en la misma sintonía que Fox: "La
intención de Buenos Aires de adquirir aviones de combate avanzados representa el
reto más importante para Londres desde el final de la Guerra de las Malvinas en
1982. Las características de los cazas Saab Gripen son superiores a los aviones de
combate con los que cuenta Reino Unido" (Fuente: Natasha Niebieskikwiat, diario
Clarín).
Dejando de lado la cuestión
irrenunciable de nuestros derechos soberanos sobre Malvinas, es de suma
importancia tener armamento de última generación. La Argentina posee
abundantes recursos naturales que debemos custodiar disuadiendo amenazas.
Todos los países sudamericanos deberían tener ejércitos fuertes para defender los
recursos en las próximas décadas. Y aunar y coordinar fuerzas para proteger mejor
los intereses de los pueblos.
El Reino Unido tiene submarinos
nucleares en el Atlántico Sur. Eso es una provocación no solamente para América
del Sur, sino para toda la humanidad. El gobierno de Su Majestad Británica sigue
sin respetar los tratados que hacen a la legalidad internacional.
Ellos tienen enclavada en nuestras
Islas Malvinas una posesión colonial, en pleno siglo 21. Es menester que estemos
dotados de armamento disuasivo para proteger nuestras posesiones estratégicas y
sus recursos naturales. La Argentina ha expresado formalmente su intención de
renunciar a recuperar las Malvinas por la fuerza militar. Solo se hará reclamando
en los organismos internacionales. Es lo que dice la Constitución Nacional.
Pero ello no empece a que nuestras
Fuerzas Armadas recuperen su razón de ser y sean abastecidas de recursos para el
debido cumplimiento de su cometido. La Argentina es un país soberano e
independiente, tal como lo es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del
Norte.
Por ello, no podemos permanecer en
silencio ante las provocaciones de los periodistas y medios ingleses que
permanentemente avivan las llamas de la guerra y defienden absurdas posiciones
coloniales pasadas de moda y repudiadas en todos los confines del universo.
Pido por ello el acompañamiento de
mis pares a fin de aprobar la presente resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ASSEFF, ALBERTO | BUENOS AIRES | UNIR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |