RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407
creyculto@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 8031-D-2014
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LOS ACUERDOS SUSCRIPTOS ENTRE LA EMPRESA YPF SOCIEDAD ANONIMA CON SU HOMOLOGA RUSA O.A.O GAZPROM Y DEMAS CONVENIOS DE COOPERACION INDUSTRIAL ENTRE AMBOS PAISES.
Fecha: 15/10/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 145
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional
en los términos del art. 100 inciso 11 de la Constitución Nacional, informe a ésta H.
Cámara de Diputados de la Nación, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores
y Culto, Ministerio de Industria, Secretaría de Energía y demás organismos
competentes en la materia, acerca de los siguientes puntos relacionados con los
acuerdos suscriptos entre la empresa YPF Sociedad Anónima con su homóloga
rusa O.A.O. Gazprom y demás convenios de cooperación industrial entre ambos
dos países.
1.- Establecer cuáles son los alcances
y modalidades del acuerdo de confidencialidad o memorándum de entendimiento
suscripto entre la empresa YPF S.A. y la hidrocarburífera rusa Gazprom y si se ha
contemplado la exploración y explotación de gas en territorio argentino, aclarando
las razones por las cuales YFP negó la firma de convenios, pese a lo informado al
respecto por la ministra Débora Giorgi.
2.- Indicar si asimismo se ha previsto
sumar a la empresa Wintershall (propiedad del holding alemán BASF) y cuáles
serán las actividades que desarrollará tal compañía.
3.- Especificar la totalidad de los
acuerdos de cooperación industrial, energética y minera que se han negociado
con el gobierno de la Federación Rusa que preside el Dr. Vladimir Putin y de qué
manera impactarán en las actividades productivas y energéticas de la República
Argentina.
4.- Precisar los montos de las
inversiones que se han previsto en el marco del desarrollo de la cooperación
bilateral ruso-argentina en el sector del gas, con énfasis en la exploración y
producción de gas en los yacimientos de gas de nuestro país.
5.- Referir qué tipo de negociaciones
se efectuaron en San Petersburgo durante la celebración del IV Foro Internacional
de Gas.
6.- Esclarecer de qué manera se ha
previsto implementar joints ventures entre compañías de Argentina y Rusia.
7.- Revelar cuáles fueron las
tratativas con la empresa rusa Kamaz (fabricante de camiones) para que la misma
se radique en la República Argentina y cuáles son las ventajas que se le han
ofrecido para la producción de vehículos de transporte de cargas.
8.- Señalar de qué manera se
contempla la cooperación entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial
(INTI) e Instituto de Nanotecnología con sus equivalentes de Rusia y cuáles son
las probabilidades de asentamiento en nuestro país de Krylov State Research
Centre, aclarando si se abocará a la evaluación de materiales de diversas áreas
industriales relacionadas con la construcción de barcos.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La petrolera estatal argentina YPF
cerró un acuerdo millonario de confidencialidad con la empresa hidrocarburífera
rusa O.A.O. Gazprom, que contempla la exploración y producción de gas en el país
mediante inversiones superiores a 1.000 millones de dólares.
El anuncio lo confirmó el titular de la
empresa rusa Alexéi Miller, durante un encuentro con la ministra de Industria,
Débora Giorgi, en el Foro Internacional de Gas que se realiza San Petersburgo.
Mediante un comunicado, la cartera
industrial argentina informó que el ejecutivo ruso aseguró: "Vamos a trabajar con
todos los medios posibles", y anticipó que en noviembre viajarán especialistas a
nuestro país.
"Estamos dispuestos a participar en el
entrenamiento de personal, aportando nuestras experiencias", sostuvo Miller y
expresó su interés en la producción de GNC.
Por su parte, Giorgi recalcó la
importancia del "aporte de transferencia de tecnología que necesita la Argentina
en equipos y maquinaria pesada" y subrayó que existen "10.000 millones de
dólares de déficit energético". "De allí surgen las posibilidades que se abren para el
sector", precisó.La ministra también destacó el trabajo de YPF y la recuperación de
producción, y advirtió: "queremos socios para financiar proyectos, no solo en Vaca
Muerta, sino en otros yacimientos en lo no convencional".
Se prevé que el acuerdo entre
Gazprom e YPF se sume también la firma Wintershall -propiedad de la alemana
Basf- una socia muy antigua de Gazprom, que está dispuesta a ampliar la
cooperación. Wintershall tiene el 9% de la producción de gas en la Argentina.
Durante el encuentro, Giorgi también analizó con Miller la posibilidad de
colaboración en otros ámbitos, como geociencias, con los antecedentes de
Venezuela, Bolivia y otros países de América Latina.
La ministra recordó que la Argentina
"ya le compra gas licuado a Gazprom a través de Enarsa y queremos llegar al
mejor acuerdo entre partes". Remarcó que la relación "se profundizó tras la visita
del presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putín, en julio pasado".
Del encuentro participaron también
representantes de la firma Galileo, empresa de GNC, que forma parte de la
delegación argentina en Rusia y que ya ha vendido a Gazprom. Giorgi anunció
además a Miller que las petroleras de Latinoamérica se reunirán del 21 al 23 de
octubre en México para avanzar en fabricación de partes en el continente: "Hay
que evitar las recurrentes crisis de endeudamiento", sostuvo la ministra, y agregó:
"Es una forma de sometimiento, tanto como el de no disponer de las
tecnologías".
Gazprom es una empresa controlada
por el Estado ruso, con presencia en 35 países, entre otros Venezuela y Bolivia, y
ventas anuales por más de 30.000 millones de dólares (Fuente: El Cronista).
Por otra parte, la ministra de
Industria, Débora Giorgi, y el viceministro de Industria ruso, Andrei Dutov,
mantuvieron un encuentro en San Petersburgo con la participación de
representantes de empresas de ambos países, en el que analizaron posibles
acciones de cooperación a nivel industrial.
"Estamos analizando la firma de un
memorando de entendimiento entre los ministerios de Industria de ambos países",
señaló Giorgi, quien consideró que se trata de una "excelente noticia, que se
podría complementar con motivo de la visita que, en noviembre próximo,
realizarán ejecutivos de empresas rusas y funcionarios de ese país a la Argentina".
Dutov, por su parte, coincidió con la ministra e indicó que "existe mucho interés"
en la firma de este documento por parte de Rusia.
Según un comunicado del ministerio,
los ejecutivos de las empresas rusas presentes manifestaron su interés en armar
joints ventures con compañías argentinas. Además, durante el encuentro, Giorgi
entregó a autoridades de Kamaz (firma rusa productora de camiones, autobuses y
motores) las normativas que rigen el establecimiento de fábricas en el país, dado
el interés manifestado por esa compañía en radicarse en la Argentina.
Por otra parte, ambos funcionarios
analizaron la posibilidad de realizar convenios de los que puedan participar el
Instituto Nacional de tecnología Industrial (Inti) y contrapartes rusas, y Giorgi
mencionó posibles asociaciones en los rubros minería, hidrocarburos, viales y
grandes motorizaciones.
Asistieron el vicepresidente de
Adimra, Sergio Vacca, quien aseguró que "la posibilidad de unirse con empresas
rusas es una opción muy interesante"; el referente del Grupo Argentino de
Proveedores de empresas petroleras (GAP), Matías Mazzucchi; el gerente de
Desarrollo Sustentable de Proveedores de YPF, Carlos Mathus; además de los
directivos de las empresas Wenlen, Héctor de Lorenzi; Novomet (empresa rusa con
presencia en Argentina), Mario Forchiazin; ETA, David Lattanzio y Galileo,
Alexander Glazov.
En San Petesburgo, Giorgi también
se reunió con el director General del Krylov State Research Centre, Anatoly
Alekashin, una empresa que se dedica a la evaluación de materiales de diversas
áreas industriales relacionadas con la construcción de barcos.
Este organismo formará parte de la
delegación rusa que visitará la Argentina y se contactará con el Inti y el Instituto
de Nanotecnología.
Posteriormente, la ministra Giorgi,
Mathus y los empresarios argentinos se entrevistaron con el titular de la Cámara
de Industriales Metalúrgicos de San Petersburgo, Vladimir Essev, con quien
evaluaron alternativas de cooperación entre los argentinos y sus pares
especializados, se informó desde Industria (Fuente: diario La Capital -
Rosario).
La cooperación internacional y
máxime en cuestiones de producción de energía, desarrollo industrial, construcción
de barcos y camiones de transporte de cargas
resulta siempre auspiciosa. No
obstante, esta Cámara desea conocer los extremos y particularidades de los
convenios en negociación o suscriptos con el gobierno de Rusia, para analizar
cuáles serán las ventajas y beneficios de nuestro país.
Especialmente, es menester conocer
el motivo por el cual YPF negó el acuerdo anunciado por la ministra Giorgi. Es
sumamente llamativa esta flagrante contradicción.
Por todo lo expuesto, solicito el
acompañamiento de mis pares a fin de aprobar este pedido de informes.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ASSEFF, ALBERTO | BUENOS AIRES | UNIR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |