RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407

Miércoles 10.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407

creyculto@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE DECLARACION

Expediente: 6675-D-2016

Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL ACUERDO DE PAZ CELEBRADO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA Y LAS "FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA - FARC -", EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

Fecha: 27/09/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 136

Proyecto
Su beneplácito por el acuerdo de paz celebrado entre el Gobierno de la República de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia el 26 de septiembre de 2016.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El 26 de septiembre de 2016 se firmó finalmente el ansiado acuerdo de paz entre la República de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Este acuerdo pone fin a la contienda entre el país sudamericano y las FARC, los principales actores del conflicto armado no internacional en Colombia.
“Hacer la paz es más difícil que hacer la guerra” fueron las palabras que eligió el Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, tras la cristalización del acuerdo de paz. Y esas palabras, para Colombia, no pueden ser más que verdaderas, cincuenta y dos años de lucha armada marcados por el fuego y la sangre. Los datos que ofrece el Gobierno colombiano sobre el conflicto más duradero de nuestro continente son desgarradores. El conflicto ha dejado 218.094 de muertos, de los cuales sólo menos del 20% eran combatientes; 25.000 personas fueron víctimas de desapariciones forzadas y más de 1.700 víctimas de violencia sexual. Hay un dato que es especialmente doloroso: más de 5 millones son los desplazados, personas que han tenido que dejar sus hogares por un conflicto que en la gran mayoría de los casos se le es ajeno. Es un número de víctimas que no tiene comparación en ningún otro país de occidente.
No es necesario ver los números para dar cuenta de la necesidad de acabar con el conflicto. ¿Cómo no imaginar una Colombia libre de guerra, en la que los campos son usados para el cultivo y no para la batalla, una Colombia en que los niños van a la escuela y no son reclutados para matar? A partir de este histórico acuerdo, este panorama deja de ser un producto de nuestra imaginación y pasa a ser una imagen de un futuro posible.
El acuerdo es fruto del esfuerzo de una política de Estado, no de un único gobierno ni un único partido político. Intentaron, con mayor o menor éxito, negociar con las FARC y otros grupos armados: desde Belisario Betancur hasta Andrés Pastrana. Este proceso de paz, iniciado hace cuatro años, es un logro del Estado de derecho. Es un ejemplo que todo el mundo libre debería tomar como modelo.
Por lo expuesto, Sr Presidente, es que solicito la aprobación del presente proyecto de declaración.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
NEGRI, MARIO RAUL CORDOBA UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados MOCION SOBRE TABLAS (AFIRMATIVA) CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 6622-D-2016, 6619-D-2016, 6674-D-2016, 6693-D-2016, 6659-D-2016 y 6675-D-2016
Diputados CONSIDERACION Y APROBACION CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 6622-D-2016, 6619-D-2016, 6674-D-2016, 6693-D-2016, 6659-D-2016 y 6675-D-2016 APROBADO