RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407
creyculto@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 6674-D-2016
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA CONCLUSION DEL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 27/09/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 136
I) Que celebra la conclusión del Proceso de Paz en Colombia, iniciado en Oslo, durante el año 2012 y que finalizara el 26 de Septiembre de 2016, con la firma del acuerdo, entre el Gobierno de ese país con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC); en la búsqueda de poner fin a la violencia, con el desarme de la guerrilla y su transición a la vida política legal.
II) Que resalta el compromiso de implementar políticas de reforma del sector rural y combate al narcotráfico, a fin de garantizar una paz duradera y con justicia social.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas de Colombia (FARC) adquiere una especial importancia para este país, que se vio envuelto en una guerra que causó alrededor de 7 millones de víctimas (220.000 muertos, 25.000 desaparecidos, 30.000 secuestrados y 6.900.000 desplazados), durante las cinco décadas que se extendió el conflicto.
El trabajoso compromiso, que se negoció desde hace cuatro años, ha aprovechado otras experiencias y tiene características innovadoras, pueden servir para la resolución de otros conflictos violentos.
Sin dudas, la voluntad política de las partes, así como de Cuba y Noruega, como países garantes del proceso, lograron que luego de más de 50 reuniones secretas, hoy concluyan con esta firma.
A pesar de no haberse pactado un alto al fuego, se fue generando una confianza, a medida que avanzaban las negociaciones y se trabajaban sobre los ejes del conflicto, a saber: acceso a la tierra; exclusión violenta de la política; financiamiento de la guerra a partir del narcotráfico y el derecho de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación.
Quienes bregamos por la paz, la democracia, el dialogo y la unión de nuestros pueblos, no podemos dejar de manifestar nuestro beneplácito por este logro.
Quedan cuestiones por zanjar, pero lo importante es el compromiso de todos los actores y sobre todo de la sociedad colombiana de trabajar en la resolución de un conflicto de décadas.
Es allí donde adquiere mayor simbolismo que la firma del acuerdo se haya realizado con un “balígrafo” que haga realidad el lema del mismo: “las balas escribieron nuestro pasado, la educación nuestro futuro”.
Por lo expresado, solicito a mis pares que acompañen este proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
VILLAVICENCIO, MARIA TERESITA | TUCUMAN | DEL BICENTENARIO |
TORELLO, PABLO | BUENOS AIRES | UNION PRO |
CASAÑAS, JUAN FRANCISCO | TUCUMAN | DEL BICENTENARIO |
FERREYRA, ARACELI | CORRIENTES | PERONISMO PARA LA VICTORIA |
SORAIRE, MIRTA ALICIA | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
LAGORIA, ELIA NELLY | CHUBUT | TRABAJO Y DIGNIDAD |
BUIL, SERGIO OMAR | BUENOS AIRES | UNION PRO |
ALONSO, HORACIO FERNANDO | BUENOS AIRES | FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | MOCION SOBRE TABLAS (AFIRMATIVA) CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 6622-D-2016, 6619-D-2016, 6674-D-2016, 6693-D-2016, 6659-D-2016 y 6675-D-2016 | ||
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 6622-D-2016, 6619-D-2016, 6674-D-2016, 6693-D-2016, 6659-D-2016 y 6675-D-2016 | APROBADO |