RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407
creyculto@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 6419-D-2016
Sumario: EXPRESAR REPUDIO POR EL COMUNICADO FIRMADO EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016 ENTRE LA CANCILLER ARGENTINA SUSANA MALCORRA Y EL MINISTRO DE ESTADO PARA AMERICA LATINA DE LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES Y COMMONWEALTH, ALAN DUNCAN, RELACIONADO LAS ISLAS MALVINAS.
Fecha: 20/09/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 131
Su repudio al comunicado firmado el día 13 de septiembre del corriente entre la canciller Susana Malcorra y el ministro de Estado para América Latina de la de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Commonwealth británica, Alan Duncan, por tratarse de un pacto colonial y de entrega de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas que viola las leyes vigentes en nuestro país. El acuerdo contempla la casi totalidad de los reclamos del Reino Unido y desconoce la legislación argentina que prohíbe a las empresas petroleras y pesqueras explotar los recursos naturales de las islas.
Su rechazo a la entrega de la soberanía nacional y al reforzamiento de las posiciones del gran capital en todo el territorio nacional, tanto insular como continental.
La defensa incondicional de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El acuerdo firmado entre la canciller Susana Malcorra y el ministro de Estado para América Latina de la de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Commonwealth británica, Alan Duncan, el pasado 13 de septiembre, es un monumental acto de entreguismo. La canciller puso su firma en un comunicado que contempla la casi totalidad de los reclamos del Reino Unido, por ejemplo en materia comercial, de defensa, seguridad, inversiones, combate al narcotráfico y el crimen organizado, entre otros. La “labor conjunta” en estos temas oculta una subordinación a los servicios de inteligencia y las empresas británicas por parte del gobierno argentino. Al mismo tiempo, el acuerdo declara la intención de proceder a la exploración conjunta con el Reino Unido de los recursos naturales de Malvinas, especialmente los hidrocarburíferos y pesqueros, desconociendo la legislación argentina que prohíbe a las empresas petroleras y pesqueras explotar los recursos naturales de las Islas Malvinas.
Este acuerdo colonial se inscribe en la agenda proimperialista del Mini Davos. Ello explica la presencia del presidente de la British Petroleum en el mismo. Para el monopolio petrolero inglés, que es socio en Argentina de los Bulgheroni en la explotación de Cerro Dragón en Chubut, es clave que se remuevan las penalidades que le impiden explorar los recursos hidrocarburíferos en las Islas y las aguas adyacentes. La desinversión en materia energética en el país viene de larga data. La dolarización de los ’90 sirvió para exportar petróleo y gas agotando las reservas existentes. Ante este cuadro, las nuevas inversiones apuntan a los recursos de la explotación no convencional o en las aguas del Mar Argentino.
El lobby para alcanzar un acuerdo con el Reino Unido en materia de hidrocarburos alcanza al conjunto de las petroleras, incluida también YPF que es socia de Chevron en Vaca Muerta. En momentos donde el precio del petróleo está en caída a nivel internacional es necesario reducir los costos de exploración para asegurar una tasa de beneficio media al gran capital. Para ello las petroleras necesitan hacer base en el continente, pues los costos de las exploraciones en Malvinas y en el Mar Argentino son muy altos y reducen la renta. Como premio adicional, el gobierno ya asegura a las petroleras una dolarización de las tarifas y un precio que supera al internacional, tanto en materia de gas como de petróleo.
Por esta vía, el comunicado firmado por Malcorra con Alan Duncan va más allá de la entrega de la soberanía nacional de Malvinas. Es el petitorio completo del gran capital para reforzar sus posiciones en todo el territorio nacional, tanto insular como continental. Este es el contenido concreto que se disfraza tras la expresión de “ofrecer posibilidades de inversión” al capital internacional.
En su discurso ante la asamblea general de la ONU, Macri dio un aval explícito al acuerdo suscripto por la canciller Malcorra. Redujo la cuestión de Malvinas a un "diferendo de casi dos siglos" con el Reino Unido, no denunció la ocupación colonialista y ni una sola vez reivindicó la soberanía argentina sobre las islas y las aguas circundantes. Como presidente de Argentina contradijo a la Constitución Nacional que taxativamente declara la soberanía nacional sobre el territorio insular ocupado por Inglaterra. El discurso del presidente fue un acto proselitista en favor de la candidatura de Malcorra a la Secretaría General de la ONU, luego de que ésta haya protagonizado un escándalo por las denuncias por encubrimiento de los abusos sexuales contra niñas y niños cometidos por tropas de la ONU en la República Centroafricana.
Por estos motivos solicitamos a los Sres. Diputados que acompañen este proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
PITROLA, NESTOR ANTONIO | BUENOS AIRES | FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES |
LOPEZ, PABLO SEBASTIAN | SALTA | FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES |
SOSA, SOLEDAD | MENDOZA | FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |