RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407
creyculto@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 6306-D-2016
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA HABILITACION EXCEPCIONAL DEL PASO INTERNACIONAL PIRCAS NEGRAS, PROVINCIA DE LA RIOJA, DURANTE EL MES DE AGOSTO DE 2016, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 15/09/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 128
Dirigirse al Poder Ejecutivo a fin de solicitar que, a través de los organismos que correspondan, informe a esta H. Cámara los puntos que a continuación se detallan sobre la apertura del Paso Internacional Pircas Negras durante el mes de agosto del año 2016:
1) Las razones y/o solicitudes que motivaron la habilitación excepcional del Paso Pircas Negras en temporada no aconsejable, en lugar de recomendar la utilización de un paso alternativo.
2) Si la apertura ocasional del Paso fue habilitada para el tránsito de determinadas personas, en tal caso quiénes, o fue informada públicamente.
3) Si durante el plazo de apertura ocasional estuvieron presentes funcionarios de Gendarmería Nacional, Vialidad Nacional, Aduana y Migraciones que realizaran los correspondientes controles migratorios, aduaneros y fitozoosanitarios en la entrada y salida del país de las personas y los vehículos que transitaron el Paso. En caso negativo, quién autorizó el ingreso o salida informal a/de Argentina.
4) Si se verificaron irregularidades en los controles mencionados precedentemente y en tal caso, qué actuaciones se promovieron para su sanción.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Paso Internacional Pircas Negras, ubicado al Noroeste de nuestro país, comunica al departamento Vinchina de la provincia de La Rioja con la región de Atacama en Chile. Este Paso Internacional se encuentra emplazado en la base de un terraplén, propio de una ruta en construcción, en zona de montaña (cordillera y precordillera), presentando la forma de un corredor. La característica del terreno es irregular, pedregoso, arenoso, con zonas de penitentes de varias longitudes diseminadas a lo largo del Paso. La zona se caracteriza por su clima seco, árido y riguroso en época invernal con acumulaciones níveas que alcanzan una altura entre dos y tres metros, asimismo la visibilidad se ve reducida por la gran acumulación de neblinas y nubes bajas, registrando lluvias en época estival.
El Paso cuenta con la modalidad de control integrado de cabecera única en territorio argentino, en un complejo de la Dirección Provincial de Vialidad de La Rioja situado en Barrancas Blancas.
Debido a razones climáticas y logísticas, actualmente el Paso Pircas Negras sólo funciona seis meses al año -de noviembre a abril- y permanece no habilitado durante el resto del año, por acuerdos binacionales de funcionamiento y control. A su vez, el camino cuenta con tramos de difícil recorrido y zonas de derrumbes sólo aptos para vehículos 4x4.
En la última semana de agosto, según contenidos difundidos por medios provinciales y nacionales, una comitiva de La Rioja integrada por funcionarios del Poder Ejecutivo y Legislativo, fue a Chile a través del Paso Pircas Negras en un viaje oficial. Su paso habría sido habilitado por pedido del gobierno riojano de llegar a Atacama por esa vía, con retorno el día 27 de agosto. Sin embargo, a su regreso quedaron varados en el camino durante 48 horas producto de fuertes nevadas que impidieron el cruce y los obligaron a retornar a Chile.
Durante los días que comprendió la apertura ocasional, funcionarios de Aduana y Migraciones debieron trasladarse desde la ciudad Capital hasta la localidad de Vinchina para realizar los pertinentes controles. En el caso de Gendarmería, al estar a cargo de la coordinación del Paso, utilizó su destacamento en el lugar.
El imprevisto climático implicó que las autoridades intervinientes no tuvieran información oficial del paradero de la delegación que finalmente arribó a la localidad de Vinchina aproximadamente a las 20 horas del día 29 de agosto, en un horario no recomendado para circular por la Cordillera.
El paso de la delegación de funcionarios provinciales fuera del horario previsto e informado y la falta de aviso formal de su llegada, impidieron que la totalidad de las autoridades competentes estuvieran en el lugar para realizar los controles correspondientes. Al respecto, cabe acotar que los vehículos en que viajaban se hallaban con cargas abultadas, según imágenes difundidas.
En ese marco de actuaciones, surgen las sospechas de falta de control fronterizo en un viaje supuestamente oficial que contó con la participación de veintiséis empleados y funcionarios provinciales. El peligro de tránsito del Paso Pircas Negras en ésta época y la consecuente imprudencia en no escoger un camino apto, llevan a preguntarnos por qué motivo fue habilitado, sumado a la circunstancia de que dicha habilitación implicó la actuación de diferentes organismos que tuvieron que trasladarse para hacerse presentes en el lugar, más allá de que no estuvo garantizada su intervención al momento en que los funcionarios ingresaron al país.
Por los motivos expuestos y con la intención de garantizar el principio de igualdad de las personas ante la ley y la legalidad y transparencia de las actuaciones de funcionarios públicos, es que solicitamos nos acompañen en la sanción del presente Proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
OLIVARES, HECTOR ENRIQUE | LA RIOJA | UCR |
VEGA, MARIA CLARA DEL VALLE | LA RIOJA | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |