RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407
creyculto@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 5164-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA FIESTA DE HOMENAJE A SANTA BARBARA, PATRONA DE LOS TRABAJADORES MINEROS, A CELEBRARSE EN LA PROVINCIA DE JUJUY DEL 2 AL 4 DE DICIEMBRE DE 2017.
Fecha: 27/09/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 135
De interés de la Honorable Cámara de Diputados, la Fiesta de homenaje a Santa Bárbara, patrona de los trabajadores mineros, a celebrarse en la Mina Aguilar, provincia de Jujuy, desde el día 2 al día 4 de diciembre de 2017.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Mina El Aguilar está ubicada a 5000 metros de altura en la Provincia de Jujuy, siendo el establecimiento urbano más elevado del país. En la historia de la Mina Aguilar se destaca la militancia del obrero detenido-desaparecido Avelino Bazán por su ardua lucha por los derechos de los trabajadores mineros. En 1966 fue diputado provincial y luego director municipal de Trabajo. Luego se hizo cargo de la Dirección de Trabajo de San Salvador. Allí trabajaba cuando sus compañeros de El Aguilar se alzaron en “El Aguilarazo”.
Actualmente los mineros que trabajan allí organizan y participan de las festividades de Santa Bárbara, patrona de la Minería y, como en todas las festividades mineras, homenajean también a Avelino, por haber sido célebre su lucha obrera antes de ser detenido y desaparecido por la dictadura militar de 1976.
Para agasajar a Santa Bárbara los mineros realizan procesiones desde la bocamina, peregrinajes, celebraciones con bandas de sikuris, serenatas y homenajes con danzas y bailes propios del lugar.
Estas actividades y performances andinas contribuyen a forjar una identidad única y propia de los trabajadores mineros “aguilareños”. Los mineros de El Aguilar realizan dichas actividades religiosas con orgullo, para homenajear a su Patrona Santa Bárbara y para reivindicar la actividad minera misma, la cual sienten como parte de su dignidad.
Por otra parte, se entiende esta fiesta como una expresión del carácter singular del catolicismo andino, en el cual confluye una destacada presencia de la religión católica junto con un conjunto de sistemas religiosos prehispánicos, en el cual, en el imaginario de la mayoría de los mineros del Aguilar, la imagen de Santa Bárbara representa un triunfo sobre las fuerzas siniestras o malignas encarnadas por El Tío, el Diablo de la mina. Para otros, se trata de una dialéctica constante entre el Bien y el Mal, las alturas y las profundidades de la mina, Dios y el Diablo.
Esta performance religiosa recrea y enaltece los valores de la solidaridad, la unidad, la pertenencia a un grupo y el sacrificio en los socavones y galerías subterráneas que los mineros realizan a diario, dándole un significado trascendental a la vida comunitaria y al sentido de la complementariedad. Se entiende el acto de peregrinar en procesión por Santa Bárbara como una de las formas en que los mineros devotos se constituyen a sí mismos colectivamente, a partir de ciertas prácticas y creencias comunes, creando sistemas simbólicos y expresiones estéticas singulares que surgen en el seno de la conciencia colectiva de los mineros y sus grupos familiares.
Es un evento pensado para toda la comunidad minera de El Aguilar y asisten también peregrinos de otras localidades jujeñas, y por tanto resulta de gran importancia, tanto para los mineros de El Aguilar, como para toda la comunidad andina de Jujuy, ya que permite mantener vigentes sus costumbres y prácticas comunitarias y sus valores como comunidad.
Por las razones expuestas, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
DIAZ ROIG, JUAN CARLOS | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
SORAIRE, MIRTA ALICIA | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |