RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407
creyculto@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 4650-D-2006
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA QUE LOS CIUDADANOS ARGENTINOS VETERANOS DE GUERRA PUEDAN VISITAR LAS ISLAS MALVINAS, GEORGIAS Y SANDWICH DEL SUR.
Fecha: 17/08/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 112
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, del Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa Nacional, arbitre los mecanismos necesarios para procurar la visita de los ciudadanos argentinos Veteranos de Guerra, al territorio de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur.
El Poder Ejecutivo Nacional, conjuntamente con los Ministerios señalados, organizará y facilitará el modo y los medios para que se puedan llevar adelante estos viajes.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La guerra por la recuperación de nuestras islas del Atlántico Sur librada en el año 1982 entre la Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña, constituyó para nuestra Nación, la única contienda bélica del siglo XX en la que participó directamente. A partir de esta certeza, podemos decir que nuestro país no es belicoso, que en más de cien años no ha intervenido en ninguna guerra, ya sea por conflictos propios o como consecuencia de las grandes guerras mundiales.
Por ello, la República Argentina nunca ha elaborado un marco normativo para atender la problemática de los Veteranos de Guerra durante la post Guerra, pero transcurridos 24 años de la finalización de la guerra, debería contar con un programa de asistencia integral dirigido a quienes lucharon por la defensa de la soberanía nacional y se encuentran hoy con graves y traumáticas consecuencias.
Entre la multiplicidad de secuelas que presentan los Veteranos de Guerra, y que es manifestado por la gran mayoría de ellos, por no decir todos, se encuentra el deseo de regresar a Malvinas para cerrar heridas abiertas, tratar de ponerle fin a una etapa de sus vida, analizar y pensar sobre todo lo vivido durante la guerra, estar cerca de los compañeros que murieron, en fin, serán muchos los motivos y las razones que cada uno de ellos tendrá que lo mantienen con la esperanza de que algún día volverán a pisar la tierra donde hace 24 años lucharon por nuestra Patria.
Sabemos que cualquier ciudadano argentino que desea ir a Malvinas lo puede hacer vía Santiago de Chile. Pero aquí se presenta una cuestión económica insalvable para la mayoría de los ex Combatientes. Para llegar a Malvinas, hay que volar un viernes con destino a Santiago de Chile, pernoctar en esta ciudad y el sábado a la mañana partir con destino a las Islas. Permanecer allí durante una semana, partiendo el sábado nuevamente hacia Santiago de Chile, pasar la noche allí y regresar a Buenos Aires al día siguiente.
El costo del pasaje más la estadía en Malvinas, tomando los precios más bajos entre mínimo y máximo, asciende a la suma de $7.000, por eso decimos que la gran mayoría no podría acceder por sus medios.
Creemos que el Estado argentino cuenta con los medios y recursos suficientes y es su deber además, en el marco de la problemática en general, instrumentar medidas concretas para organizar estos viajes, y contribuir de esta manera con la ayuda necesaria que los Veteranos de Guerra están buscando para curar sus heridas.
Dos cuestiones importantes a tener en cuenta a la hora de organizar los traslados, serían las siguientes: 1) disponer que cada grupo vaya acompañado por los psicólogos especializados en esta temática dependientes del Ministerio de Salud de la Nación, y 2) al momento de inscribir a los Veteranos que desean viajar a Malvinas, tomar nota del destino que tuvo cada uno, de manera que pueda viajar con sus compañeros para recorrer y recordar juntos, los momentos vividos en Malvinas.
Convencido que de esta manera estamos ayudando a saldar parte de la deuda que tenemos con nuestros Veteranos de Guerra, solicitamos a esta Honorable Cámara la aprobación del proyecto de Declaración que estamos presentando.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
KRONEBERGER, DANIEL RICARDO | LA PAMPA | UCR |
ZIMMERMANN, VICTOR | CHACO | UCR |
ACUÑA KUNZ, JUAN ERWIN B. | SANTA CRUZ | UCR |
AZCOITI, PEDRO JOSE | BUENOS AIRES | UCR |
MORINI, PEDRO JUAN | SANTA FE | UCR |
STORERO, HUGO GUILLERMO | SANTA FE | UCR |
NIEVA, ALEJANDRO MARIO | JUJUY | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
15/11/2006 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1711/2006 | CON MODIFICACIONES | 12/12/2006 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | MOCION DE PREFERENCIA PARA LA PROXIMA SESION CON DICTAMEN (AFIRMATIVA) | ||
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO | |
Diputados | CONTESTACION DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL - JEFE DE GABINETE DE MINISTROS - GIRADO A LA COMISION RESPECTIVA |