RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407
creyculto@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4221-D-2016
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON POSIBLES ACUERDOS CON LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA PARA LA INSTALACION DE BASES MILITARES EN EL PAIS.
Fecha: 05/07/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 86
Solicitar al Poder Ejecutivo que por intermedio del organismo que corresponda, informe sobre las siguientes cuestiones vinculadas con posibles acuerdos con los Estados Unidos de Norteamérica:
1) Informe si existen negociaciones con el Ministerio de Defensa u otro organismo de los Estados Unidos para establecer en Ushuaia, Tierra del Fuego, en la provincia de Misiones o en cualquier lugar del país una base, “quasi base” o cualquier tipo de instalación con participación de dicho país.
2) Grado de avance en la negociación de la instalación de una base logística para apoyar las tareas científicas en la Antártida. Características, objetivo y funciones de la misma.
3) Objetivo y resultado de la misión enviada por el Ministerio de Defensa al Departamento en el mes de mayo de 2016.
4) Si la colaboración prevista entre ambos países prevé la participación de personal militar estadounidense en territorio nacional.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El 16 de mayo del corriente año, el Ministerio de Defensa informó que una comitiva encabezada por el Secretario de Estrategias y Asuntos Militares, Ángel Tello, se reuniría en Washington con funcionarios del Pentágono, sede del Departamento de Defensa de Estados Unidos “con el fin de retomar el intercambio bilateral en el área militar”. El 18 de mayo comunica el resultado de dichos encuentros “destinados a retomar la relación bilateral … y avanzar en la ayuda mutua en materia de catástrofes y emergencias”.
En igual sentido informa una nota del diario la Nación del 15 de mayo, firmada por Mariano de Vedia, en la cual se menciona que en declaraciones a ese diario Ángel Tello, explicó “También es posible avanzar en la cooperación antártica. Queremos que la ciudad de Ushuaia se convierta en una base logística para apoyar las tareas científicas en la Antártida”.
La mayoría de los medios periodísticos que tomaron el tema interpretó que el presidente Macri envió una delegación del Ministerio de Defensa a Estados Unidos para instalar una base militar norteamericana en Ushuaia y también en la Triple Frontera, tema que habría sido conversado con el presidente Obama en su visita al país.
Entendidos en la materia coinciden en la intención de ambos gobiernos. El experto en relaciones internacionales, Luiz Moniz Bandeira, en una entrevista realizada por Martin Granovsky en el diario Página 12 del 20 de junio de 2016, explica los intereses norteamericanos en la región y dice. “… La victoria de Mauricio Macri aumentó el apetito de inversiones de Estados Unidos en la región. Este es uno de los factores que llevan a los estados Unidos a entablar negociaciones para la implantación de una base militar en Ushuaia, en la Patagonia y más cerca de la Antártida, además de otra en la Triple Frontera, donde está parte del acuífero Guaraní, el mayor manantial subterráneo de agua dulce del mundo, con un total de 200.000 Km2…”. Dicho autor se explaya mencionando que las bases aún no existen pero que tiene información de que están siendo negociadas con el presidente Macri. Esa “quasi base” habría sido iniciada en 1980 con la construcción de módulos para alojamiento de soldados, ampliada posteriormente con pista de del aeropuerto, radares y hangares, frenada luego debido a las presiones de Brasil.
(Según explica Sebastián Bitar (U.S. Military Bases, quasi –bases and domestics politics in Latin America- 2015, desde hace años Estados Unidos dejó de abrir bases militares formales en Latinoamérica debido a la oposición de la opinión pública. Las operaciones en el continente continúan de forma diferente, casi secreta. El gobierno de estados Unidos desarrolla este tipo de “quasi-bases” para evitar su aprobación por los Congresos de los países de la región).
En igual sentido se expresó Elsa Bruzzone, especialista en temas de geopolítica y defensa nacional, e integrante del Centro de Militantes para la democracia (CEMIDA), quien en declaraciones a la prensa sostuvo “Estados Unidos utiliza diversas excusas, entre ellas las de ayuda humanitaria y apoyo ante catástrofes naturales, para instalar bases militares disfrazadas de bases científicas. Estas bases encubiertas siempre las instalan en zonas donde hay recursos naturales altamente estratégicos: agua, tierra fértil para producción de alimentos, minerales, hidrocarburos, biodiversidad”. Aseguró, además, que Estados Unidos quiere instalar una base en Ushuaia y otra en la Triple Frontera, con la intención de obtener el control del acuífero Guaraní. A su entender: “El objetivo de Estados Unidos es obtener el control de todos nuestros recursos naturales. La Antártida es el mayor reservorio de agua dulce congelada del mundo. Justamente en ese sector está la disputa de soberanía entre Argentina, Chile y gran Bretaña. Asimismo en la Península Antártica se encuentran los mayores yacimientos de hidrocarburos de la región y hay minerales altamente estratégicos que son indispensables para la industria militar y la aeroespacial”.
La política internacional del actual gobierno, que prioriza los vínculos con la mayor potencia mundial, en desmedro de las relaciones regionales, indican la posibilidad cierta de que se esté avanzando en tal sentido. El perjuicio no solo en términos de control recursos naturales estratégicos, sino de pérdida de soberanía nacional que pueden implicar este tipo de convenios, hace imprescindible estar alerta sobre los acuerdos que se suscriban.
Más allá de las facultades que tiene el Poder Ejecutivo en materia de política exterior, es indudable el control que puede y debe exigir el parlamento en relación a la actuación del mismo, máxime en cuestiones que deberán ser sometidas a su aprobación. Es necesario conocer la existencia de negociaciones y su grado de avance y contenido y, si la colaboración prevista incluye participación militar, con sus inevitables consecuencias geopolíticas, por lo cual, y conforme lo establecido en artículo 100, inciso 11 de la Constitución Nacional, requerimos que el Poder Ejecutivo informe sobre los puntos mencionados en el presente proyecto.
Por lo expuesto solicito a esta Cámara la aprobación del presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BARDEGGIA, LUIS MARIA | RIO NEGRO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |