RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407
creyculto@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3591-D-2016
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA OTORGAR UNA AYUDA ECONOMICA A LA "COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS", QUIEN ATRAVIESA UNA GRAVE CRISIS FINANCIERA.
Fecha: 13/06/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 72
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que, a través de los organismos competentes, otorgue una ayuda económica a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quien atraviesa una grave crisis financiera que provocaría la pérdida del 40% de su personal y la suspensión de sus actividades principales.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Según datos difundidos en su propio sitio web, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) atraviesa una crisis financiera grave, que pone en peligro el cumplimiento de sus funciones elementales. La Comisión informa que el 31 de julio de 2016 se vencen los contratos del 40% de su personal y no cuenta con los fondos necesarios para renovarlos. Incluso, el organismo ya se vio obligado a suspender las visitas proyectadas para este año, así como el periodo de sesiones 159 y 160 programados originalmente para julio y octubre.-
La crisis financiera de la Comisión provocaría el retraso de las diversas etapas del proceso del sistema interamericano de protección, lo cual se traduciría en una grave violación al derecho humano de acceso a la justicia, situación que agravaría el estado de indefensión para las víctimas. La CIDH se siente preocupada, porque la suspensión de las sesiones tiene un impacto directo en su capacidad de avanzar en el procesamiento de las denuncias de violaciones a los derechos humanos, ya que es en dichas sesiones cuando los Comisionados y las Comisionadas analizan, debaten y aprueban informes sobre peticiones y casos.-
Asimismo, la CIDH lamenta profundamente “perder a valiosos/as funcionarios/as que han trabajado de manera infatigable en favor de los derechos de las víctimas, entregados/as a la causa de los derechos humanos con responsabilidad y dedicación”.-
Más allá de la actual coyuntura financiera, la CIDH sufre un problema estructural de financiamiento, ya que existe una profunda discrepancia entre el mandato que los Estados miembros de la OEA le encomendaron a la Comisión y los recursos financieros que le otorgan. En efecto, el presupuesto regular del organismo para el año 2016 no llega a los cinco millones de dólares estadounidenses, o sea menos de cinco milésimas de dólar ($0.005) por habitante. El personal de la CIDH financiado por el fondo regular de la OEA totaliza 31 personas, es decir, tiene menos funcionarios que países bajo su jurisdicción. Los otros 47 funcionarios están financiados con donaciones, las cuales presentan serios problemas de inestabilidad e imprevisibilidad, tal como lo demuestra la crisis actual.-
En las últimas décadas, la CIDH ha realizado gestiones permanentes antes los Estados miembros de la OEA a fin de lograr un presupuesto suficiente y adecuado para desempeñar sus funciones. Como resultado de dichas gestiones, la Asamblea General de la OEA aprobó varias resoluciones comprometiéndose a atender la situación, pero ello no trajo consigo un aumento significativo de recursos. Incluso, la situación financiera se torna desproporcionada e inequitativa en comparación con otros sistemas regionales: mientras el Consejo de Europa destina el 41,5% de su presupuesto a la promoción y protección de los derechos humanos, la OEA destina el 6% de su presupuesto a la CIDH.-
En este sentido, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hizo un enérgico llamado a los Estados Miembros de la OEA a asumir su responsabilidad con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. La CIDH espera que la próxima Asamblea General de la OEA, a realizarse en junio, adopte una decisión histórica y trascendental, que refleje el compromiso de los Estados con la defensa de los derechos humanos en la región. Esto significa aumentar de forma radical el presupuesto del fondo regular de la OEA y asignar a la CIDH y al Sistema Interamericano de Derechos Humanos en general los recursos necesarios para el cumplimiento del mandato asignado por los propios Estados. Es indispensable, imperativo y urgente que los Estados efectivamente adopten una solución sustentable a este grave y crónico problema y demuestren su compromiso con el respeto y garantía a los derechos humanos con hechos y no sólo palabras.-
A fin de evitar esta situación catastrófica, la CIDH necesita recibir fondos, o al menos compromisos escritos de donaciones, antes del 15 de junio.-
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano. Está integrada por siete miembros independientes que se desempeñan en forma personal y tiene su sede en Washington, D.C. Fue creada por la OEA en 1959 y comienza a funcionar un año más tarde.-
La CIDH realiza su trabajo con base en tres pilares: el sistema de peticiones individuales; el monitoreo de la situación de los derechos humanos en los Estados Miembros, y la atención a líneas temáticas prioritarias.-
A través de este andamiaje, la Comisión considera que en el contexto de la protección de los derechos de toda persona bajo la jurisdicción de los Estados americanos, es fundamental dar atención a las poblaciones, comunidades y grupos históricamente sometidos a discriminación. En forma complementaria, otros conceptos informan su trabajo: el principio pro personae – según el cual la interpretación de una norma debe hacerse de la manera más favorable al ser humano - , la necesidad de acceso a la justicia, y la incorporación de la perspectiva de género a todas sus actividades.-
El respeto incondicional por los derechos humanos implica un fuerte compromiso de financiar los órganos y mecanismos encargados de su salvaguardia y protección. La cuestión presupuestaria no puede ser un obstáculo o valla para garantizar la plena vigencia de los derechos humanos en el ámbito americano.-
En virtud de las razones esgrimidas, y en el entendimiento que la protección de los derechos humanos constituye un asunto de Estado para Argentina, pido a mis pares que me acompañen en la aprobación del presente proyecto.-
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
CASAÑAS, JUAN FRANCISCO | TUCUMAN | DEL BICENTENARIO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |