RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407

Miércoles 10.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407

creyculto@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 3587-D-2016

Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL XI CONGRESO EUCARISTICO NACIONAL BAJO EL LEMA "JESUCRISTO, SEÑOR DE LA HISTORIA, TE NECESITAMOS", A REALIZARSE DEL 16 AL 19 DE JUNIO DE 2016, EN LA CIUDAD CAPITAL DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN.

Fecha: 13/06/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 72

Proyecto
Declarar de interés de esta H. Cámara, el XI Congreso Eucarístico Nacional que con el lema “Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos”, y con el acompañamiento de la imagen peregrina de la Virgen del Valle de Catamarca, se celebrará entre los días 16 y 19 de junio en San Miguel de Tucumán.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La institución de la Eucaristía, tuvo lugar durante la última cena pascual que Jesucristo celebró con sus discípulos y los cuatro Evangelios coinciden en lo esencial, en todos ellos la consagración del pan precede a la del cáliz; aunque se debe considerar que en la realidad histórica, la celebración de la Eucaristía (fracción del Pan) comenzó en la Iglesia primitiva antes de la redacción de los mismos.
Desde entonces, para el pueblo católico el sacramento de la Eucaristía es la consagración del pan en el Cuerpo de Cristo y del vino en su Sangre que renueva mística y sacramentalmente el sacrificio de Jesucristo en la Cruz. La Eucaristía es Jesús real y personalmente presente en el pan y el vino que el sacerdote consagra. Por la Fe los cristianos creemos que la presencia de Jesús en la Hostia y el vino no es sólo simbólica sino real; esto se llama el misterio de la transubstanciación ya que lo que cambia es la sustancia del pan y del vino; mientras la forma, color, sabor, etc., permanecen iguales.
La comunidad cristiana argentina conforma el cuerpo de la Iglesia Católica que celebra el culto a Cristo en la Eucaristía en cada misa oficiada durante el Congreso Eucarístico Nacional. Así, una Iglesia local invita a otras Iglesias y sus fieles para reflexionar, profundizar, estudiar y celebrar conjuntamente el misterio eucarístico, con algún tema concreto que figure de lema en el congreso. En estas manifestaciones eucarísticas se pueden encontrar celebraciones de la Palabra de Dios, sesiones de catequesis y conferencias.
Este año, la convocatoria de Fe contempla la presencia de las principales imágenes de devoción mariana, constituyéndose en un hecho histórico e inédito.
Nuestra historia evidencia que desde el comienzo de la Evangelización en América, la figura de la Virgen María ha sido muy fuerte. Por ello, siete imágenes peregrinas que atraen a multitudes de devotos concurrirán a Tucumán para la celebración del XI Congreso Eucarístico Nacional. El padre Rafael Navarro, a cargo de la Pastoral de Misiones destaca: “la importancia de la devoción popular y de la presencia de estas imágenes en el Congreso habla de la Fe del pueblo que camina de la mano de Jesús y de María a lo largo de la historia”. Justamente el lema del encuentro es “Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos”.
La Virgen del Valle de Catamarca partirá desde su basílica el miércoles 15 por la ruta 38 hasta Concepción donde se la honrará con una misa. La réplica mariana será llevada por el rector del santuario, presbítero José Antonio Díaz, y acompañada por Gendarmería Nacional hasta la capital tucumana, en tanto que la Policía de Catamarca lo hará en territorio provincial hasta el límite con la vecina provincia, desde donde será escoltada por la Policía de Tucumán.
A lo largo de su trayecto, la Madre del Valle realizará paradas en distintos pueblos. En Rumi Punco bendecirá a sus pobladores, continuando hacia Villa Alberdi, ingresando a la ciudad de Aguilares y en Concepción se celebrará la misa al mediodía, cerrando esta primera jornada con una celebración a la tarde en Famaillá, donde pernoctará.
El jueves 16 llegará a Lules y San Pablo, donde pasará la noche, y el viernes 17 estará en Yerba Buena, atravesando otros pueblos.
El sábado 18, la sagrada Imagen será llevada en procesión hasta el predio central, donde junto con la Imagen de la Virgen del Milagro de Salta presidirá los actos, donde se expresará la constante Fe Mariana del Noroeste Argentino con los tradicionales misachicos.
En Catamarca, los habitantes de las zonas desérticas donde la aridez climática hace que las cosechas se pierdan, los paisanos prometen a la Virgen del Valle un "Misachico", acompañado por un bombo y un violín para pedir su mediación por las esperadas lluvias. Esta ofrenda consiste en una procesión durante la cual se venera a la Virgen. Engalanada con puntillas de colores, la imagen es transportada -en una urna de cristal- a la capilla más cercana para ofrecerle una misa que se celebrará al día siguiente de la peregrinación.
Estas pequeñas procesiones familiares imbuidas de una gran devoción, Fe y tradición, en recuerdo de la herencia gaucha y aborigen de nuestros mayores sigue siendo una expresión auténtica de nuestra cultura.
Por las razones expuestas, señor Presidente, y por el profundo significado de encuentro, unión y compromiso por el bien común que el Congreso Eucarístico proyectará sobre la inminente conmemoración del Bicentenario de la Independencia nacional, solicito el acompañamiento de mis pares para la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
TOMASSI, NESTOR NICOLAS CATAMARCA JUSTICIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)