RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407

Miércoles 10.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407

creyculto@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 3561-D-2016

Sumario: EXPRESAR PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE MOHAMED ABDELAZIZ, PRESIDENTE DE LA REPUBLICA ARABE SAHARAUI DEMOCRATICA, OCURRIDO EL 31 DE MAYO DE 2016.

Fecha: 10/06/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 71

Proyecto
Expresar su más profundo pesar por el fallecimiento de Mohamed Ab¬delaziz, presidente de la República Ára¬be Saharaui Democrática, y Secretario General del Frente Polisario, ocurrido el pasado 31 de mayo.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El 31 de mayo del corriente año falleció el Presidente saharaui, y Secretario General del Frente Poli-sario, Mohamed Abdelaziz.
El presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Abdelaziz, falleció de cáncer, informó la embajada de ese país en Cuba.
El también Secretario General del Frente Popular de Liberación de Saguia, el Hamra y Río de Oro, libró como líder de su pueblo una intensa lucha contra la ocupación de Marruecos, que invadió ese territorio en 1975 tras la retirada ese año de España, detalló PL.
Tras el fallecimiento del líder del Frente Polisario, la Presidencia de la República del Saharaui será asumida de manera interina por Khatri Addouh, presidente del Parlamento, por un periodo máximo de 40 días.
En el mes de marzo, Abdelaziz recibió al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, du-rante un recorrido que incluyó la visita por parte de Ban al campo de refugiados de Tinduf; allí emitió declaraciones en las que reconoció la ocupación marroquí.
El viaje de Ban tuvo entre sus objetivos la renovación del mandato de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el referéndum en el Sahara Occidental). La misión de pacificación de las Naciones Unidas fue establecida en 1991 también para observar el alto al fuego con el país vecino. Marruecos pone trabas a la consulta sobre todo por la elaboración del censo.
Durante una visita oficial a Cuba en el 2014, cuando fue recibido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Abdelaziz, resaltó la solidaridad de la Isla con la lucha por el derecho a la autodeterminación de su pueblo.
Este fraternal encuentro permitió constatar las históricas relaciones de amistad que existen entre ambas partes, y el apoyo de Cuba a una solución justa y definitiva a la cuestión del Sahara Occidental, de tal forma que garantice la autodeterminación del pueblo saharaui.
Mohamed Abdelaziz nació en la ciudad de Smara en 1948. El pasado mes de diciembre fue reelecto por décima segunda vez como Secretario General del Polisario. Abdelaziz participó en la fundación del Frente Polisario en 1973. Tras la muerte de El Ouali Mustapha Sayed, se convirtió en 1976, en el secretario general del Frente y presidente del Consejo de Mando de la Revolución. En 1982, fue elegido presidente de la República de Saharaui
Con mucha consternación y profundo dolor, hemos recibido la triste noticia de su fallecimiento.
El pueblo saharaui en esta fase crítica y crucial de su noble y legitima lucha para defender sus derechos universalmente reconocidos y recuperar la importante parte de su Patria ilegítimamente usurpada por la Monarquía marroquí apoyada por Francia, espera de vuestra parte no solamente los pésames, condolencias y acompañamiento en esta difícil etapa de su historia sino también el incremento de la solidaridad y el apoyo moral, político y material a los niños, mujeres ancianos saharauis que viven desde hace mas de 40 años bajo condiciones de absoluta precariedad en uno de los desiertos más inhóspitos del planeta.
Esta situación, que persiste hasta la actualidad, encuentra además al pueblo saharaui separado por un muro de más de 2.700 km de extensión, que divide tanto a la tierra como a la población, con millones de minas antipersonas, sembrando muerte y destrucción a diario entre civiles inocentes y aislando a las zonas ocupadas del Sahara Occidental del resto del mundo, bajo un férreo bloqueo -sin ninguna comparación en la historia de la humanidad- con permanente vigilancia por parte de un sofisticado y macabro aparato represivo marroquí, sufriendo cada día y desde el 31 de octubre de 1975, la dolorosa experiencia de la violación sistemática de los derechos más elementales del hombre, de la represión, arrestos arbitrarios, desapariciones forzadas. Hechos tristemente similares, sino idénticos y repudiables a los acontecidos en la historia reciente de la República Argentina.
Mohamed Abdelaziz, aunque desapareció físicamente, quedará eternamente vivo en la memoria colectiva del pueblo saharaui y de todos los pueblos en África y en todos los continentes, como héroe que ha dedicado su vida hasta el último suspiro, con los más altos niveles de resistencia y tenacidad y el mayor espíritu de entrega y sacrificio por la estima y la dignidad de su pueblo, así como por la res-titución de sus derechos a la autodeterminación e independencia y también por la paz, la justicia y la defensa de los derechos humanos en todo el mundo.
Por todo lo expuesto, solicito a mis colegas que me acompañen en este proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA CIUDAD de BUENOS AIRES LIBRES DEL SUR
COUSINET, GRACIELA MENDOZA LIBRES DEL SUR
MASSO, FEDERICO AUGUSTO TUCUMAN LIBRES DEL SUR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)