RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407

Miércoles 10.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407

creyculto@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE DECLARACION

Expediente: 3385-D-2016

Sumario: EXPRESAR SOLIDARIDAD CON LA REPUBLICA DE ECUADOR Y CON SU PUEBLO, AFECTADO POR EL TERREMOTO OCURRIDO EL 16 DE ABRIL Y EL SISMO REGISTRADO EL 18 DE MAYO DE 2016.

Fecha: 06/06/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 67

Proyecto
Declara su solidaridad con la República del Ecuador y con su pueblo, afectado por las terribles consecuencias del terremoto registrado el 16 de abril, y el sismo del día 18 de mayo, e insta al gobierno Nacional a prestar toda la ayuda que sea posible para paliar las consecuencias de la crisis sísmica que se vive en la Nación hermana.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El pasado 16 de abril se registró un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter en la costa ecuatoriana. El epicentro del sismo se ubicó en la frontera de la provincia de Esmeraldas y Manabí afectando mayoritariamente a las localidades de Muisne, Cojimíes, Pedernales y Canoa.
Como consecuencia de la crisis sísmica iniciada el 16 de abril de 2016, y seguramente como consecuencia de ella, el 18 de mayo se produjeron 2 sismos en gran parte del territorio ecuatoriano con epicentros localizados entre los cantones de Quinindé, Muisne y Pedernales.
Las informaciones oficiales dan cuenta que la catástrofe ocurrida ha provocado:
• 662 Personas fallecidas (648 en Manabí; en la Provincia del Guayas 7, en Sto. Domingo 5, en Pichincha 1 y en Chimborazo 1)
• 6.274 Personas heridas y otras afectaciones directas
• 28.827 Personas albergadas
• 9 Personas desaparecidas
• 113 Personas rescatadas con vida)
• 725.320 kits de alimentos entregados
• 808 Escuelas con afectación media y grave
• Seis provincias en estado de emergencia: Esmeraldas, Santo Domingo, Manabí, Guayas, Los Ríos y Santa Elena.
• Que se declarara el estado de excepción en las 6 provincias más afectadas por el terremoto Esmeraldas, Santo Domingo, Manabí, Guayas, Los Ríos y Santa Elena.
En Manta, el segundo puerto más importante del país, se registró el colapso de varias edificaciones, incluida la torre de control del Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro, así como la pérdida de vidas humanas y largas horas sin electricidad y agua potable.
La ciudad de Portoviejo, capital provincial, también evidenció un número significativo de pérdidas humanas como resultado del colapso de al menos 684 infraestructuras civiles. Jama, otro de los cantones de la provincia, se vio seriamente afectado en su infraestructura y permaneció incomunicado por varios días.
Sin embargo, la localidad más afectada en la provincia y el país fue Pedernales, que más tarde se conocería fue el epicentro real del terremoto; la localidad fue destruida entre un 70 y 80 % según estimaciones, y durante varios días fue imposible el acceso por vía terrestre dado el daño severo que sufrieron las carreteras que la conectan con el resto del territorio ecuatoriano.
Lo ocurrido además de la tragedia que significa la cantidad de muertos y heridos, significa un duro golpe a la economía del país, que deberá destinar ingentes sumas para la reconstrucción de todo aquello que fuera destruido. Aunque se están arbitrando las medidas que resultan necesarias para solucionar todo lo que fuera afectado, es necesario y urgente contar con toda la ayuda que se pueda suministrar al país, ya que los recursos propios, pueden no ser suficientes.
En razón de lo expuesto, solicito se apruebe este Proyecto de Declaración
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
ARGUMEDO, ALCIRA SUSANA CIUDAD de BUENOS AIRES PROYECTO SUR - UNEN
MASSO, FEDERICO AUGUSTO TUCUMAN LIBRES DEL SUR
BINNER, HERMES JUAN SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
COUSINET, GRACIELA MENDOZA LIBRES DEL SUR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)