RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407

Miércoles 10.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407

creyculto@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 3128-D-2016

Sumario: EXPRESAR ADHESION POR LA DECISION DE LA ASOCIACION "PROYECTO SEMILLAS DE PAZ - ARGENTINA", A TRAVES DE LA QUE SE ENTREGO A LA "FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - FAUBA -", UN EJEMPLAR DE "GINKGO BILOBA", DESCENDIENTE DE UN ARBOL QUE SOBREVIVIO AL BOMBARDEO ATOMICO DE HIROSHIMA.

Fecha: 31/05/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 63

Proyecto
Expresar su adhesión a la decisión de la Asociación “Proyecto Semillas de Paz – Argentina”, a través de la que se entregó a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) un ejemplar de Ginkgo biloba, descendiente de un árbol que sobrevivió al nefasto bombardeo atómico de Hiroshima, Japón, el 6 de agosto de 1945.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Comprometidos por un planeta más verde y libre de amenazas nucleares, desde el año 2003 el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), ANT-Hiroshima y demás asociaciones civiles se unieron bajo la bandera de “Green Legacy Hiroshima” (Verde Legado de Hiroshima), constituyendo una iniciativa para difundir en todo el mundo las semillas y el mensaje de paz de los árboles que sobrevivieron al bombardeo atómico del 6 de agosto de 1945. Luego de un tiempo, Green Legacy Hiroshima se convirtió en un "Comité Voluntario" bajo la ley japonesa, nombrándose como "Green Legacy Hiroshima Initiative".
En nuestro país, por emprendimiento del Licenciado Julio C. Bernal, integrante de la Comisión Directiva del Instituto Privado Argentino – Japonés Nichia Gakuin, nace en el año 2012 el proyecto “Semillas de Paz” a través de un acuerdo con Green Legacy Hiroshima Initiative, constituyéndose en la primera escuela en el mundo en convertirse en socia internacional de la mencionada iniciativa.
En tal sentido, el pasado 12 de mayo en el Aula Parodi de la Cátedra de Botánica de la FAUBA, donde se exhibió un video conmemorativo como mensaje de paz para futuras generaciones y para honrar a las víctimas del bombardeo de aquel 6 de agosto de 1945, la institución académica recibió el ejemplar hijo de un árbol sobreviviente al bombardeo de Hiroshima, precisamente el número 21 de la especie Ginkgo biloba presente en la Capital Federal. El Proyecto Semillas de Paz lo entregó a las autoridades de la Facultad que lo plantaron en el Jardín Botánico Lucien Hauman, donde se descubrió una placa alusiva.
Durante la ceremonia, el decano de la FAUBA, Ing. Agr. Rodolfo Golluscio expresó: “Este árbol demuestra que la vida vence a la muerte, que la bomba dejó un desierto y de ese desierto brotó nuevamente la vida. Este ejemplar es hijo de un árbol que sobrevivió a una bomba atómica y que tuvo la capacidad de dar semillas que se dispersaron por todo el mundo. Y este concepto de que la vida vence a la muerte es muy importante para nuestra Facultad porque todo lo que enseñamos aquí tiene que ver no sólo con la vida de las plantas o los animales sino también con la vida de las personas. Estoy muy contento que como Facultad nos hayamos hecho eco de esta iniciativa que es un mensaje de paz y de lucha contra cualquier tipo de violencia”.
El ataque nuclear a Hiroshima fue uno de los hechos más graves y tristes de la historia mundial, en el que una bomba atómica explotó a sólo 500 metros del centro de la ciudad japonesa. La idea del proyecto global de juntar las semillas de los árboles sobrevivientes y enviarlas al mundo, se enmarca en el símbolo de exportar paz en forma de semillas. Por ello, la Asociación Proyecto Semillas de Paz optó por repartir un total de 26 ejemplares por toda la Argentina como mensaje que difunda la paz, el cuidado del medio ambiente y, fundamentalmente, que mantenga vivo el recuerdo de Hiroshima y la memoria de esas más de 300 mil personas fallecidas.
Nuestra Constitución Nacional, en el artículo 41, les otorga a los ciudadanos el derecho de gozar de “(…) un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano (…)” y el artículo 27 obliga al Gobierno Federal a “afianzar sus relaciones de paz y comercio con las potencias extranjeras por medio de tratados que estén en conformidad con los principios de derecho público establecidos en esta Constitución”. Precisamente, en este último aspecto, la República Argentina a través de la Ley Nº 17.273 del 8 de mayo de 2007, publicada en Boletín Oficial Nº 21.191, se aprobó el “Tratado de Amistad, Comercio y Navegación” entre Argentina y Japón, que en el Artículo I establece: “Habrá firme y perpetua paz y amistad entre la República Argentina y Japón y sus respectivos pueblos”.
Significativamente, el pasado 27 de mayo, el presidente de EE UU, Barack Obama, acompañado del primer ministro japonés, Shinzo Abe, y en medio de un completo silencio en el Parque Memorial de la Paz, depositó una corona de flores ante el cenotafio y guardó unos segundos de silencio. Un momento cargado de emoción para los supervivientes, muchos de los cuales habían perdido ya la esperanza de llegar a ver en vida una escena así. Al fondo podía verse la Cúpula de la Bomba Atómica, el edificio en ruinas que sirve como recordatorio de lo que pasó hace 71 años.
Por las razones expuestas, señor Presidente, y en reconocimiento a la misión que el Proyecto Semillas de Paz lleva adelante en pos de crear conciencia sobre el peligro que las armas nucleares significan para la supervivencia de la vida, bregando para que la humanidad aprenda de sus errores y se eviten así nuevas guerras, solicito la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
TOMASSI, NESTOR NICOLAS CATAMARCA JUSTICIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)