RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407

Miércoles 10.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407

creyculto@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 3071-D-2016

Sumario: EXPRESAR PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL NIÑO VENEZOLANO OLIVER SANCHEZ, OCURRIDO EL 25 DE MAYO DE 2016 EN CARACAS, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

Fecha: 27/05/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 61

Proyecto
Expresar su profunda consternación y tristeza por el fallecimiento del pequeño Oliver Sánchez, fallecido el 25 de mayo del corriente año en Caracas, Venezuela, solidarizándonos con su valiente familia y amigos.
Adherir al llamado realizado por el Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap) para que el Estado venezolano, desde sus distintas instancias y ramas del poder público, priorice la atención a los niños enfermos.
Hacer una llamado de alerta, por la crisis sanitaria y humanitaria por la que está pasando el pueblo venezolano, atento a la escases de medicamentos, energía y desabastecimiento de alimentos y artículos de primera necesidad.
Instar a las autoridades venezolanas a garantizar que se respeten los derechos humanos a la salud, educación, alimentación, al derecho a la libertad de expresión, asociación y reunión, e instándolas también a condenar públicamente todo acto de violencia o todo abuso que pretenda intimidar o silenciar a quienes ejercen su derecho legítimo de informar sobre la actualidad venezolana.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Con esta iniciativa se busca expresar nuestra gran preocupación y hacer una llamado de alerta, por la crisis sanitaria y humanitaria por la que está pasando el pueblo Venezolano, atento a la escasez de medicamentos, energía y desabastecimiento de alimentos y artículos de primera necesidad.
Ha causado impotencia e indignación mundial la la injusta muerte del pequeño Oliver Sánchez, este miércoles en la Clínica Loira de Caracas. Oliver, quien sufría de cáncer y al parecer no tuvo acceso a la medicina necesaria, se hizo célebre por portar en una protesta de febrero del corriente año, un cartel con la frase “Quiero curarme. Paz y salud”.
El país caribeño fue declarado el pasado enero en "crisis humanitaria de salud" por el Parlamento de mayoría opositora por causa de la escasez de medicamentos y el mal estado de las instituciones sanitarias.
La ONG Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap instó a las autoridades venezolanas a darle "prioridad" a los niños enfermos en el marco de la escasez de medicamentos que sufre el país luego de la muerte del pequeño.
La Cecodap hizo público un comunicado en el que alerta que la muerte del niño Oliver Sánchez debe llamar a la reflexión pues bajo esta circunstancia de crisis sanitaria los niños deben ser prioridad.
"Debe ser un llamado para que, en estas circunstancias de país tan difíciles y tan complejas, los niños sean prioridad y sean visibles, y para que el Estado, desde sus distintas instancias y ramas del poder público, priorice la atención a los niños", indicó la ONG que trabaja al servicio de pequeños indefensos.
La organización recordó que "en esta situación de desabastecimiento y escasez que vive el país" deben estar primero los niños, por lo que han decidido apelar una decisión del Supremo venezolano, del pasado 11 de febrero, en la que fue negada una solicitud de protección ante la falta de medicamentos pediátricos.
Esa solicitud fue hecha con la intención de que se cumpla con el artículo 7 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente de Venezuela (Lopna) en el que se señala que se debe garantizar la atención y servicios a los infantes.
La organización ha asegurado que los familiares de los niños enfermos en Venezuela tardan hasta dos meses en encontrar los medicamentos que necesitan para sus tratamientos.
"En Venezuela hay muchos Oliver Sánchez que también están sufriendo las consecuencias de un sistema de salud profundamente debilitado", afirma Cecodap en el escrito al tiempo que lamenta la muerte del menor de 10 años.
La ONG venezolana Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida) también se pronunció sobre la historia del pequeño y señaló que esta misma situación la sufren muchos niños en Venezuela pero que este caso se conoció porque sus padres "valientemente" decidieron hacerlo público.
Los gobiernos de América Latina, los organismos regionales e internacionales y la comunidad democrática en general, estamos en deuda con la participación en la defensa de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos. Resulta primordial impulsar todo pedido de reconocimiento y protección a los ciudadanos, del mismo modo que Venezuela lo hiciera respecto de los perseguidos políticos y activistas de derechos humanos durante las dictaduras militares en América Latina.
Por ello debemos trabajar unidos para que los derechos humanos sean defendidos y protegidos privilegiando el dialogo al hostigamiento y a las armas.
La defensa de la democracia y los derechos humanos constituye un patrimonio de todos y es nuestro deber protegerlo.
Por todo lo expuesto, señor presidente, es que solicito a mis pares, acompañen con su voto el presente Proyecto de Resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
SCHMIDT LIERMANN, CORNELIA CIUDAD de BUENOS AIRES UNION PRO
WOLFF, WALDO EZEQUIEL BUENOS AIRES UNION PRO
PATIÑO, JOSE LUIS CIUDAD de BUENOS AIRES UNION PRO
URROZ, PAULA MARCELA BUENOS AIRES UNION PRO
BUIL, SERGIO OMAR BUENOS AIRES UNION PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DEL DIPUTADO BUIL (A SUS ANTECEDENTES)
Diputados SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 136 (2018), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996