RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407

Miércoles 10.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407

creyculto@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE DECLARACION

Expediente: 2988-D-2016

Sumario: EXPRESAR REPUDIO POR UN NUEVO ATROPELLO A LOS DERECHOS HUMANOS Y UN ACTO DE CRIMINALIZACION DE LAS MUJERES, POR PARTE DEL GOBIERNO DE TURQUIA, QUE LLEVO A JUICIO A SEIS MUJERES MILITANTES DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LOS TRABAJADORES, POR HABER CONVOCADO A UN ACTO PARA EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER, EL ULTIMO 8 DE MARZO.

Fecha: 26/05/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 60

Proyecto
El repudio a un nuevo atropello a los derechos humanos y un acto de criminalización de las mujeres por parte del gobierno de Turquía, liderado por Tayyip Erdogan, que llevó a juicio a seis mujeres militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (DIP) por haber convocado a un acto para el Día Internacional de la Mujer trabajadora el último 8 de Marzo, en solidaridad con las mujeres kurdas que fueron brutalmente masacradas y perseguidas por las fuerzas de seguridad del gobierno de Turquía.
Denunciamos que el proceso judicial en curso representa un ataque a los derechos democráticos más elementales a la movilización y la protesta social, vulnerando las garantías constitucionales, y que pretende ser un acto aleccionador para el conjunto de las mujeres que en el país turco enfrentan la persecución y la sistemática violación de sus derechos por parte del régimen.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El propósito de la presente declaración es repudiar los graves hechos contra los derechos democráticos que se desarrollan en el Estado de Turquía donde el primer ministro Tayyip Erdogan ha enviado a juicio para el día 26 de mayo a seis mujeres militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (DIP – por sus siglas en turco) por haber convocado al Día Internacional de la Mujer de este año bajo la consigna de la solidaridad con las mujeres kurdas que actualmente enfrentan, con una valiente resistencia, los ataques y persecuciones operados por las fuerzas de seguridad de Turquía.
Este juicio se inscribe en la política criminal que aplica hace años el gobierno de Turquía contra el pueblo kurdo que lucha por su autonomía. Erdogan ha llevado adelante ataques sanguinarios contra la población kurda del sureste que durante meses fue sometida a la acción de proyectiles, tanques y bombardeos aéreos; es responsable de las masacres de Suruc (20 de julio) y Ankara (10 de octubre), y del sitio sobre Kobane. El pueblo kurdo se encuentra resistiendo el embate no sólo del gobierno turco sino también del grupo ultrareaccionario ISIS, que, como es también de público conocimiento, ha llevado adelante ejecuciones públicas y ha sometido a violaciones sistemáticas a las mujeres y niñas kurdas.
La organización y resistencia de las mujeres de ese pueblo ha cobrado una enorme repercusión en la opinión pública internacional por su destacada valentía y capacidad de organización. Frente a los gravísimos ataques, violaciones y asesinatos que desde hace años tanto el gobierno de Tayyid como el grupo ISIS perpetran sobre el pueblo kurdo, la organización de las mujeres ha cobrado un rol central como ejemplo de lucha para todo el pueblo oprimido, algo intolerable para el régimen. Por eso el gobierno de Turquía responde con una política sanguinaria y persecutoria no solo contra las mujeres kurdas en resistencia, sino también condenando a todos aquellos que levantan su voz para respaldarlas.
En este marco, el 6 de marzo del corriente año seis militantes del DIP realizaron una actividad de convocatoria a un acto en el Día Internacional de Mujer trabajadora, donde difundieron una declaración que denunciaba la represión estatal sobre el pueblo kurdo e invitaban a participar de una movilización en Corlu, una ciudad industrial al este de Estambul. A su vez, el panfleto denunciaba que el año pasado las fuerzas de seguridad estatales habían violado, matado y arrastrado el cuerpo desnudo de la militante kurda Ekin Van en la ciudad de Varto, en medio de la campaña de Erdogan para propagar el terror en la población.
Esta sola manifestación de difusión panfletaria y de solidaridad de las militantes con la población y las mujeres kurdas le bastó al gobierno turco para acusar a las militantes de “propaganda terrorista” y llevarlas a un juicio que se iniciará el 26 de mayo del corriente.
Los atropellos criminales del gobierno turco a la población del país, que encuentran en este juicio apenas un nuevo episodio, no han sido materia de conmoción por parte del régimen político argentino; el presidente y los gobernadores de todos los signos políticos se han llamado a silencio.
Frente a esta situación de enorme injusticia y que atenta contra todos los derechos de libertad de expresión y manifestación del pueblo de Turquía, esperamos contar con el acompañamiento de los/as señores/as diputados/as para que esta cámara pueda expresarse en repudio a este injusto juicio contra las militantes del DIP.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
SOSA, SOLEDAD MENDOZA FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES
LOPEZ, PABLO SEBASTIAN SALTA FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES
PITROLA, NESTOR ANTONIO BUENOS AIRES FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)