RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407
creyculto@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 2987-D-2016
Sumario: EXPRESAR PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE PATRICIA DERIAN, FUNCIONARIA DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, QUIEN LLEVARA ADELANTE UNA ENERGICA COORDINACION DE POLITICAS A FAVOR DE LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, DURANTE LA DICTADURA MILITAR.
Fecha: 26/05/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 60
Su hondo pesar por el fallecimiento de Patricia Derian, funcionaria del Departamento de Estado, a cargo de Derechos Humanos, de la administración del presidente de Estados Unidos de América Jimmy Carter, quien en la segunda mitad de la década del ‘70 llevara adelante una enérgica coordinación de políticas a favor de la defensa de los derechos humanos, tanto a nivel global como particularmente en Argentina, en los funestos tiempos de la dictadura militar.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El pasado viernes 20 de mayo, en la ciudad de Chapel Hill, estado de Carolina del Norte, Estados Unidos, murió a los 86 años, tras padecer la enfermedad de Alzheimer, la ex funcionaria encargada de los Derechos Humanos de la administración de Jimmy Carter, Patricia Derian.
Su nombre tiene una profunda significación en la historia de la defensa de los derechos humanos en nuestro país, ya de por sí jalonada de luchadores tenaces y valientes, en la medida que fue ella una promotora de las denuncias por violaciones a los derechos humanos perpetradas por el gobierno de facto en la segunda mitad de la década del ’70.
A ningún ciudadano argentino escapa el rol decisivo e infatigable que las organizaciones de derechos humanos de nuestro país llevaron adelante para poner en la agenda pública, nacional e internacional, los flagrantes atropellos contra la condición humana concebidos y ejecutados por las juntas militares de entonces.
Sin embargo, la funcionaria norteamericana a quien rendimos este homenaje desempeñó una enérgica y eficaz actividad en la articulación de políticas de denuncia de la situación imperante en Argentina, siendo artífice clave para, sobre la base del lugar de poder que ella representaba, expandir a escala global la causa de la defensa de los derechos humanos en nuestro país, propagar las historias de las víctimas y poner en aprietos diplomáticos a una junta que hizo del terrorismo de Estado su principal instrumento de gobierno.
Debe recordarse que Patricia Derian encabezó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que en 1979 investigó en nuestro país reportes de abusos contra los derechos humanos, ocasión que la llevó a coordinar acciones con los organismos de derechos humanos en Argentina y los principales activistas de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH), donde descollaban quienes luego se destacarían como representantes y colegas de esta Honorable Cámara, como Augusto Conte, Simón Lázara, Alfredo Bravo y Graciela Fernández Meijide, además del académico Emilio Mignone, entre otros.
El propio Jacobo Timerman, esclarecido periodista y víctima él mismo de secuestro y torturas por parte del gobierno de la dictadura, sostuvo en su libro Preso sin nombre, celda sin número, publicado en 1982, que el desempeño de Derian en aquellos años “ayudó a salvar la vida de miles y miles de personas alrededor del mundo”.
Notemos, señor Presidente, que el compromiso de la señora Derian con la verdad y la justicia en nuestro país prosiguió aún después de su mandato en la Secretaría de Estado cuando, ya reinstalada la democracia en nuestro país, y tomada la decisión política del presidente Raúl Alfonsín de enjuiciar a los máximos responsables del terrorismo de Estado, ella regresó en 1985 a Buenos Aires para testificar en el histórico Juicio a las Juntas, emblema hoy de las luchas por los derechos humanos y contra la impunidad que Argentina ofrendó al mundo.
Sería injusto, sin embargo, soslayar en este tributo que el accionar político y diplomático de Patricia Derian tuvo amplio despliegue mundial por aquellos convulsionados años ’70 y ’80, tan pródigos en dictaduras y avasallamiento de libertades, comenzando por su activismo por los derechos civiles en su propio país, los Estados Unidos. Como funcionaria de Carter tuvo una destacada actuación en la coordinación de políticas humanitarias a favor de refugiados, perseguidos por razones políticas y prisioneros de guerra alrededor del mundo.
Por las razones expuestas solicito a mis pares de esta Honorable Cámara acompañarme en este Proyecto de Declaración.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
NEGRI, MARIO RAUL | CORDOBA | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |